Comienza en Holguín la Fiesta de la Cultura Iberoamericana

Representantes de más de 15 países confirmaron su participación en la cita, que llega ya a su edición 28 y retorna al formato presencial después de dos años de ser realizada virtualmente por causa de la pandemia de la COVID-19.

La Loma de la Cruz, en la ciudad cubana de Holguín. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

La Loma de la Cruz, en la ciudad cubana de Holguín. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

La Fiesta de la Cultura Iberoamericana inicia este lunes en la ciudad cubana de Holguín, donde se reunirán artistas, promotores e investigadores para mostrar su arte y debatir sobre el encuentro mutuo entre Europa y América, de acuerdo con medios oficiales de la Isla.

Representantes de más de 15 países confirmaron su participación en la cita, que llega ya a su edición 28 y retorna al formato presencial después de dos años de ser realizada virtualmente por causa de la la pandemia de la COVID-19.

El evento abrirá con el Foro de Pensamiento “Hacia un Mundo”, convocado por las cátedras honoríficas José Manuel Guarch Del Monte y la Iberoamericana, y tendrá como conferencia principal “América: Del genocidio a la identidad americana”, según reporta la agencia Prensa Latina (PL).

Las artes plásticas estarán entre las protagonistas del programa, en el que destaca un panel homenaje al pintor Cosme Proenza, fallecido recientemente, y la exposición “Peleas de Gallo, Tradiciones campesinas”, del fotógrafo estadounidense Bob Michael, refiere el medio.

Desde Estados Unidos llega también el jazzista León Quincy, quien impartirá una clase magistral en el Conservatorio de Música José María Ochoa, ubicado en el centro histórico de la urbe holguinera.

El Teatro Eddy Suñol acogerá el concierto inaugural de esta nueva edición la Fiesta, bajo la dirección de Orestes Saavedra, al tiempo que se retomará el tradicional pasacalle desde el parque El Quijote hasta la Casa de Iberoamérica, frente al parque San José.

Precisa PL que las jornadas del evento se extenderán hasta el venidero 28 de octubre, con espacios reservados para el Iberocuento, la Fiesta Campesina, el Congreso Iberoamericano de Pensamiento y el Coloquio Iberoamericano de Letras, que anunciará un día antes del cierre el ganador del Premio Adelaida de Mármol.

La Fiesta de la Cultura Iberoamericana se desarrolló por primera vez en 1993, por iniciativa del entonces Ministro de Cultura Armando Hart Dávalos, ante el desarrollo de las relaciones de Cuba con las naciones de esa región.

Salir de la versión móvil