Coronavirus en Cuba: 61 contagios y ningún fallecido este miércoles

En la jornada otorgaron 110 altas médicas. Tres pacientes se mantienen en unidades de cuidados intensivos, uno en estado crítico y dos reportados como graves.

Intersección de las calles Zanja e Infanta, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Intersección de las calles Zanja e Infanta, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) reportó que hasta la medianoche del miércoles 18 de mayo se habían identificado 61 nuevos casos de COVID-19 en Cuba, gracias al análisis de 5323 muestras en la jornada.

El más reciente parte de la institución también indica que no hubo que lamentar muertes relacionadas con la enfermedad. De tal forma, se mantiene en 8529 la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia, lo que representa una tasa de letalidad del 0.77%.

Se encuentran ingresadas 1804 personas, de ellas 1422 sospechosas de haberse infestado con el virus SARS-Cov-2, otras 35 bajo vigilancia epidemiológica, mientras que los confirmados activos se ubican en 347.

Del total de casos (39 son mujeres y 22 hombres), 55 fueron contactos de casos confirmados, dos tuvieron su fuente de infección en el extranjero y en cuatro pacientes se permanecía sin conocer su vía de contagio. 

En cuanto a las edades, 19 tienen menos de 20 años, otros 11 se encuentran entre 20 y 39 años, 17 en la franja de 40 a 59 y 14 superan los 60 años.

Menos Granma, todos las provincias informaron enfermos de coronavirus, pero ninguna superó la decena. Camagüey con nueve y Villa Clara con siete resultaron las más afectadas.

El Minsap también informó que en la jornada se otorgaron 110 altas clínicas, y se mantienen los dos evacuados al inicio de la pandemia y los 57 extranjeros retornados a sus países.

Por ahora, en unidades de cuidados intensivos continuaban tres pacientes, uno de ellos en estado crítico y dos reportados como graves.

Salir de la versión móvil