Cuba añadirá otra central flotante turca para reforzar generación eléctrica

Este refuerzo permite el mantenimiento de otras centrales termoeléctricas, contribuye a incrementar la reserva nacional y sustituye el uso de diésel

Esa unidad se suma a otras cuatro plantas flotantes turcas que desde hace varios meses están en funcionamiento en la bahía de La Habana y en las cercanías de la central termoeléctrica Máximo Gómez Báez, en la provincia occidental de Artemisa. Foto: Tomada del Twitter de Liván Arronte.

Cuba añadirá en las próximas semanas otra central eléctrica flotante de procedencia turca a su sistema de generación nacional para aliviar el déficit provocado en los últimos meses por frecuentes averías en sus plantas termoeléctricas, informó este domingo el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Se concreta con la compañía turca Karen el envío próximamente a #Cuba de una central flotante que aportará 15 MW al Sistema Eléctrico”, escribió en su cuenta de Twitter el titular del Minem, Liván Arronte, quien concretó el acuerdo durante una reciente visita a Estambul.

Esa unidad se suma a otras cuatro plantas flotantes turcas que desde hace varios meses están en funcionamiento en la bahía de La Habana y en las cercanías de la central termoeléctrica Máximo Gómez Báez, en la provincia occidental de Artemisa, y que integran el primer proyecto de la compañía Karen en América Latina.

Este refuerzo permite el mantenimiento de otras centrales termoeléctricas, contribuye a incrementar la reserva nacional y sustituye el uso de diésel, uno de los combustibles más caros para la generación, refiere la web estatal Cubadebate.

Algunas plantas generadoras cubanas cuentan con equipos de la era soviética y usan crudo pesado de producción nacional, mientras que otras utilizan diesel.

Cuba tiene 5,87 GW de capacidad de generación instalada, de los cuales 3,2 GW están operativos, según datos de la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).

La llegada de la nueva unidad generadora turca coincide con el anuncio de la UNE de apagones en las próximas horas debido a la salida de operaciones por averías de dos unidades generadoras situadas en las zonas central (Felton) y oriental (Nuevitas).

La empresa dijo que se trata de una “situación imprevista” que le ha obligado a programar apagones en esos territorios y señala que trabaja de forma “intensiva” para reintegrar ambas unidades a sus operaciones.

Estas nuevas roturas se suman a la reportada hace dos semanas y que detuvo de forma no programada la central termoeléctrica Antonio Guiteras (occidente), la mayor del país.

El paro forzado de seis días de esta central llevó a la UNE a programar apagones de hasta tres horas seguidas en algunos territorios colindantes, lo que elevó el uso de los grupos electrógenos en el occidente del país y provocó un pico en la demanda de gasoil.

Las autoridades explicaron que este fue el motivo principal que provocó colas de hasta ocho horas en algunos servicentros (gasolineras) de La Habana y otros municipios a principios de la semana pasada.

Salir de la versión móvil