ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba busca socios agrícolas para sortear el embargo

por
  • Atahualpa Amerise / EFE
    Atahualpa Amerise / EFE
octubre 26, 2018
en Cuba
9
Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

El embargo económico de EE.UU. sobre Cuba dificulta la producción de alimentos en la Isla, que depende en gran medida de las importaciones para alimentar a su población y busca socios internacionales que asuman el riesgo de invertir en su malogrado sector agrario.

“Estamos en la búsqueda de un ‘partner’ (socio), el problema es encontrar un ‘partner’ guapo que se atreva a enfrentar las leyes internacionales y comparta las tristezas y las alegrías con nosotros en la producción”, dijo en entrevista con la agencia Efe José Piñero, director de técnica y producción de la empresa estatal Cítricos Ceiba, en un expresivo llamamiento a la inversión extranjera.

Enmarcada en 5,400 hectáreas de la fértil provincia occidental de Artemisa, Cítricos Ceiba es la principal proveedora de frutas y hortalizas de la cercana ciudad de La Habana, una labor que completa a medias por las continuas dificultades en toda la cadena desde la producción hasta la comercialización.

Delkis Campos, a cargo de las plantaciones de cítricos de la empresa, aseguró a Efe que el embargo estadounidense –o “bloqueo” como se le conoce en Cuba– dificulta “la adquisición de los fertilizantes y de los diferentes productos químicos y herbicidas” que ayudarían a estabilizar la producción.

La producción de alimentos es uno de los mayores retos del gobierno cubano, que gasta unos 2,500 millones de dólares al año en importación de comida.

El transporte es otro grave problema. En una explanada de la empresa se disponen en batería trece camiones desguazados casi por completo y listos para convertir en chatarra, mientras los 47 operativos, la mayoría de avanzada edad, cumplen a duras penas su función de abastecer La Habana de frutas y verduras.

 

1 de 4
Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 4 of 4
Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Tratamos de evitar a todo coste que se pierda la fruta. Lo que pasa es que tienes que dedicar todos los medios de transporte previstos para la cosecha porque no puedes perder la producción”, afirmó Ángel Alfredo Mesa, director de servicios técnicos integrales.

Como todos en la compañía estatal, Mesa insiste en que la causa de todos sus males es el embargo estadounidense, que impide comprar equipos en el país vecino y dificulta la obtención de créditos y los trámites burocráticos para adquirirlos en otros lugares.

El técnico lamenta no poder importar piezas de repuesto para los tractores y camiones, por lo que no les queda otra que “inventar”.

La empresa cuenta con un grupo de mecánicos y torneros que arreglan piezas una y otra vez o fabrican otras nuevas para mantener con vida a vehículos con más de tres décadas de antigüedad y millones de kilómetros recorridos.

 

1 de 4
Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 4 of 4
Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.
La empresa Cítricos Ceiba ha debido apelar a la innovación de sus trabajadores ante la escacez de piezas de repuesto. Foto: Otmaro Rodríguez.
Talleres de reparacion automotor de la empresa Cítricos Ceiba, de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Innovador cubano en un taller. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

La empresa Cítricos Ceiba ha debido apelar a la innovación de sus trabajadores ante la escacez de piezas de repuesto. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Talleres de reparacion automotor de la empresa Cítricos Ceiba, de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Talleres de reparacion automotor de la empresa Cítricos Ceiba, de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los propios trabajadores de la empresa Cítricos Ceiba reparan sus equipos y maquinarias. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Cuántos camiones buenos vende EE.UU. aquí cerquita, pero no los podemos adquirir”, lamentó, por su parte, José Piñero.

Algo menos de un millar de trabajadores, la mitad organizados en cooperativas, son responsables de toda la producción de frutas y vegetales de Cítricos Ceiba, que planea distribuir 2,600 toneladas este año.

Prácticamente toda la producción se dedicará al mercado nacional y solo 40 toneladas de aguacate y 20 de ají picante se venderán en el exterior, una cifra que las autoridades creen necesario aumentar en los próximos años.

“El porcentaje es muy pequeño. Queremos hacerlo crecer, incrementar los volúmenes de exportación para suplir la necesidad de dinero que tiene el país”, aseguró Piñero.

 

1 de 5
La empresa de Cítricos Ceiba ha tenido que diversificar sus producciónes. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 5 of 5
La empresa de Cítricos Ceiba ha tenido que diversificar sus producciónes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultivo de ají picante en la empresa de Cítricos Ceiba, en la provincia de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultivo de ají picante en la empresa de Cítricos Ceiba, en la provincia de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.
Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. La empresa de Cítricos Ceiba ha tenido que diversificar sus producciónes. Foto: Otmaro Rodríguez.

La empresa de Cítricos Ceiba ha tenido que diversificar sus producciónes. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Cultivo de ají picante en la empresa de Cítricos Ceiba, en la provincia de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cultivo de ají picante en la empresa de Cítricos Ceiba, en la provincia de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Cultivo de ají picante en la empresa de Cítricos Ceiba, en la provincia de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cultivo de ají picante en la empresa de Cítricos Ceiba, en la provincia de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Cultivo de frijoles en la empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Empresa estatal agrícola Cítricos Ceiba, en la provincia cubana de Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez.

El responsable de la producción de la empresa acudirá la semana que viene a la Feria Internacional de La Habana Fihav 2018, con el objetivo de encontrar el capital extranjero necesario para dejar de trabajar bajo mínimos, aumentar la producción y suministrar más y mejores productos a los mercados internacionales.

“El proyecto tiene un valor de 50 millones de pesos para veinte hectáreas de cultivo protegido. Estamos buscando un ‘partner’ que nos ponga parte del capital y nosotros ponemos nuestro ‘know-how’ y la fuerza de trabajo, la infraestructura”, explicó Piñero.

Sin embargo, reconoció que en los últimos dos años han iniciado proyectos con hasta cuatro socios extranjeros, pero ninguno de ellos llegó a buen término debido a las restricciones tanto del embargo estadounidense como de las excesivamente proteccionistas leyes cubanas.

Mientras, en los puntos de venta de La Habana se han disparado los precios de algunas hortalizas básicas, como los tomates y las cebollas, mientras las frutas son escasas y se limitan a piezas estacionales, piñas, plátanos y guayabas. “Es por la última plaga que mermó la producción”, justifica el director.

Etiquetas: agricultura
Noticia anterior

Una escuela de derecho en India ofrece un curso basado en Harry Potter

Siguiente noticia

Personas altas tienen mayor riesgo de cáncer, según un estudio

Atahualpa Amerise / EFE

Atahualpa Amerise / EFE

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las personas altas tienen un mayor riesgo de cáncer por el solo hecho de ser más grandes, según un estudio de la Universidad de California.

Personas altas tienen mayor riesgo de cáncer, según un estudio

Legión cubana bajo diferentes banderas en Budapest

Comentarios 9

  1. Rigo says:
    Hace 7 años

    Jajajaja. De que embargo tu me hablas “Fulanodetal”, que Chipre, ni Chipre, vuelve la gastada cantaleta del embargo, de hacer responsable de todo lo malo al embargo, para que las tierras de Cuba (que son por naturaleza bastante fertiles y hoy estan repletas de MARABU) produzcan, solo se necesita garantizarle suministros al campesino, permitiendole acceso a creditos bancarios de bajo interes y poniendole en una mayorista todo lo necesario para hacer producir la tierra, todo lo que hace falta se puede traer de España, Francia o Mexico por citar ejemplos y para nada hay que meter a Estados Unidos y a Pelo’emai en el potaje.
    Garantizale abonos, fertilizantes, pesticidas, herramientas, material gastable, semillas, establezcan lugares donde puedan rentar equipos agricolas y hasta de construccion, asegurenle las siembras y hagan funcionar al 100% el acopio y distribucion cuando la cosecha esta lista. Asi el campesino recibe su pago por la cosecha, el banco recibe el pago del campesino, la poblacion y los restaurants reciben el alimento y todos contentos.
    Todo esto que yo estoy diciendo, nuestros dirigentes (Raul, Machado Ventura, Ramiro y demas) lo saben mejor que nadie desde hace mucho tiempo, solo que tienen miedo, mucho miedo al emprendimiento y el consiguiente triunfo y le meten al desinformado pueblo cubano el “durmete niño, duermete” ya del EMBARGO. Que Chipre, ni Chipre.

    Responder
  2. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    Hay que tener realmente la cara de PALO… La empresa norteamericana de tractores OGUN con permisos del gobierno USA otorgados despues de perder dinero y anos de negociacion en Cuba finalmente se les impidio montar su planta de el mariel, despues consiguieron permisos para venderle los tractores a Cuba y hasta hora no le han comprado ninguno. La empresa norteamericana John Deer tambien tiene permisos , averiguen cuanto le han comprado????
    El embargo no le impide a Cuba comprar camiones de uso en cualquier pais de A.L como pueden ser Mexico, Panama, Dominicana entre otros, pero ademas Mexico produce fertilizantes y pesticidas de todo tipos que bien se pudieran comprar sin tener nada que ver con el embargo, asi como semilla y herramientas para los cultivos. Finalmente se pueden adquirir camiones en China, Rusia, Espana, Italia, Inglaterra, India, Checislovakia, Alemania, Japon…….igual que fertilizantes y materiales agricolas. LOCO estaria cualquier inversionista que se asocie a un perdedor y despues dice el funcionario “nuestro Know How????? cual ? el de tener los perores rendimientos agricolas de America Latina. No jodannnnn.

    Responder
  3. Casimiro says:
    Hace 7 años

    Aquí en Valencia, España, hay una fábrica de equipos agrícolas cuya producción es comprada básicamente por Estado Unidos. En el mundo globalizado de hoy no existen las distancias. Los propios Estados Unidos importa muchas cosas de Asia. Por qué Cuba se empeña en comprar en USA…? Eso hoy en día no funciona así. De verdad este funcionario se vale del bloqueo para justificar TODO…

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 7 años

    Pedro
    Primero digeron que los tractores OGUN no cumplia las normas cubanas,y cuando el fabricante propuso el cambio y queria poner la fabrica en el Mariel le digeron que no era tecnologia punta,para ellos tecnologia punta es arar con bueyes.

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 7 años

    Si quieren un buen socio que le pregunten a los suecos,Suecia se pasa casi medio año congelado y los suecos son capases de producir frijoles negros,blancos,colorados y garbanzos,pero todo es gracias a la libertad que tiene para producir,los campesinos deciden que siembran y a quien le venden.

    Responder
  6. Jorge Alfonso says:
    Hace 7 años

    Espesamos por decir, compañero Piñero cuantos tractores fabricados en Estados Unidos tiene su Empresa y cuantos están paralizado por falta de repuestos, que herramientas que usted utiliza no se pueden fabricar en Cuba, y si usted tiene divisas para comprar lo que necesita o su empresa solo gasta y no produce capital suficiente para comprar en otras partes del mundo la maquinaria y agroquimicos que requiere su cultivo, sin embargo me pregunta si no puede producir fertilizantes orgánicos, y limpiar sus cultivos con fuerza de trabajo o también el bloqueo impide que se disponga de la fuerza de trabajo que necesita, no se producen acaso las semillas y las plántulas para la siembra de nuevas áreas de cítricos .
    Que le importa a usted si los tractores bienes de lejos China o Rusia si Cuba puede pagar por ellos si vienen en barcos, y también los repuestos. No estimado sospecho que lo que ocurre en su empresa es el mismo problema de la pésima gestión económica que causa la pésima eficiencia de las Empresas Estatales de propiedad social, cosa que no se soluciona con discursos y visitas del Presidente,
    También se cerraron 100 Ingenios Azucareros, principal renglón de exportaciones e ingresos de nuestra economía a causa del Bloqueo, mientra ahora Machado Ventura y Ramiro Valdez por todos las provincias e Ingenios tratando de que se cumplan los pirricos planes que cada año decrece su cumplimiento para que generen menos de 200 millones de dolares mientras que la agroindustria azucarera cubana producían en la década de los ochenta mas de mil millones de dolares con producciones solamente de azúcar anuales de 7 millones de toneladas.

    Responder
  7. Jorge Alfonso says:
    Hace 7 años

    Le ronca el mango, inversión extranjera para producir hortalizas en Cuba. En una Empresa de 5400 hectáreas que culpa de sus males al bloqueo, señores seamos serios, si tenemos que compartir con Empresas Inversionistas los utilidades de lo que podemos producir como lo hacen nuestros campesinos, y ademas adquirir lo que no producimos a donde vamos a llevar el país, en una década somos un país sin independencia, sino controlado por los Inversionistas extranjeros.

    Responder
  8. Jorge Alfonso says:
    Hace 7 años

    Cuando leo cosas como estas pienso en la Inversión que se hizo en el Trasvalse Subterráneo del Oriente hacia occidente que hasta ahora permite regar 2000 has de tierras sembradas de arroz en las zonas de Guaro en Mayari Holguin, desde el mismo triunfo de la revolución la politica inversionista y el análisis de la capacidad de retorno de capital y recuperación de la inversión son el punto mas dedil del desarrollo económico del país y causa fundamental de la situación actual de nuestra economía.
    Grandes cosas se hicieron y grandes proyectos quedaron a media de los cuales no recibió el país los resultados esperados, entre ellos la Autopista de ocho y seis vías Habana- Oriente que llego hasta Santiespiritu mientras hasta Santiago de Cuba quedo la vieja y estrecha carretera Central de dos vías, osea que la transportación en ambos sentidos tiene un largo cuello de botella, mientras las ventajas del Ferrocarril cuya recuperación y modernización es tarea pendiente hasta nuestros días y su costo de inversión es una fracción de lo invertido en una carretera que no se pudo concluir.
    Ahora resulta que nuestros lideres no sabían como se “construía el socialismo” ni aprendieron rápido sobre economía o simplemente actuaron llenos de voluntarismo sin escuchar a los que supuestamente existían y si sabían de economía.

    Responder
  9. FERNANDO PEREZ GOMEZ says:
    Hace 7 años

    CADA VEZ QUE LEO UN COMENTARIO TAN FALTA DE PROFESIONALISMO, DE UN DIRIGENTE QUE SOLO SABEN ECHAR PANZA, MENOS DE PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE FINCAS,POR ESO ES QUE CADA VEZ EL PAIS ESTA MAS JODIDO, SOLO SABEN ECHARLE LAS CULPAS A USA Y NO SE DAN CUENTA O SE HACEN PENDEJOS QUE SUS PLANES DE NEGOCIOS NO FUNCIONA Y NADIE QUIERE INVERTIR EN CUBA PORQUE QUIEREN LLEVARSE LA MEJOR TAJADA SIN INVERTIR UN PESO,Y CON EL RIESGO QUE CUANDO FUNCIONE AL 100% TE QUITEN LA INVERSION.HAY MUCHOS PAISES AQUI MISMO EN AMERICA LATINA QUE VENDEN DE TODO PARA EL CAMPO Y NO TIENEN QUE VER NADA CON ESTADOS UNIDOS,PARA QUE BUSCAR INVERSIONISTA EXTRANJEROS, CUANDO HAY MUCHOS CUBANOS QUE PUEDEN INVERTIR Y LLEVAR TODO LO QUE SE NECESITA PARA HACER FUNCIONAL Y PRODUCTIVO UNA GRANJA,PERO SOLO SABEMOS JODER A NUESTRA GENTE,ASI COMO LOS CAMPESINOS,QUE PRACTICAMENTE TIENEN QUE ESTAR ASOCIADOS A COPERATIVAS QUE SE LLEVAN UN % DE LA PRODUCCION-GANANCIA MAS LO QUE TE QUITA EL BANCO,ASI A QUIEN LE DA DESEO DE PRODUCIR,YA ESTA MAS QUE COMPROBADO QUE LOS MEDIOS DE PRODUCCION EN MANOS DEL ESTADO FRACASA PORQUE NO EXISTE UN DUEÑO QUE VELE POR SUS INTERESES.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}