Cuba califica como nueva agresión de EEUU su presumible exclusión de Cumbre de las Américas

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Poder Popular se pronunció sobre la “intención” del Gobierno estadounidense de excluir a Cuba de la Cumbre de las Américas.

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Foto: parlamentocubano.gob.cu / Archivo.

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Foto: parlamentocubano.gob.cu / Archivo.

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP) se pronunció este sábado sobre la “intención” proclamada por “altos funcionarios del Gobierno estadounidense” “de excluir a Cuba de la próxima Cumbre de las Américas”. El hecho ha sido condenado por los parlamentarios, que lo definen como “nuevo acto agresivo de Estados Unidos contra Cuba”.

“En días recientes altos funcionarios del Gobierno estadounidense han ratificado su intención de excluir a Cuba de la próxima Cumbre de las Américas”… “No existe una sola razón que justifique la exclusión de país alguno de Nuestra América de esta cita”, subraya la Declaración emitida en el primer día de la quinta sesión extraordinaria del órgano legislativo.

La Declaración se hace pública luego que funcionarios de Estados Unidos reiteraran esta semana que la administración de Joe Biden no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cita, prevista del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, porque considera que “no respetan” la democracia.

Sin embargo, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki reiteró nuevamente ayer en conferencia de presa que las invitaciones al evento aún no están enviadas y apuntó que en estos momentos se lleva a cabo un proceso de conversaciones para completar la lista de naciones invitadas.

“El gobierno de Estados Unidos se engaña a sí mismo, al pretender silenciar la serena pero firme voz de Cuba, en favor del derecho de los pueblos latinoamericanos y caribeños a defender su soberanía, sus anhelos de construir sociedades más justas e inclusivas, de vivir en un mundo de paz y contra la imposición de mecanismos y designios imperiales”, expresa la declaración.

Cuba ha asistido a las dos ediciones anteriores (en Lima en 2018 y en Ciudad de Panamá en 2015) de la Cumbre de las Américas, pero desde el pasado mes de abril el canciller cubano alertó que el país sería excluido. Al respecto, los asambleístas cubanos consideraron que esa posición “se identifica totalmente con los reclamos y presiones de los sectores de la extrema derecha anticubana y sus principales voceros en el legislativo estadounidense”.

Gobierno cubano critica su exclusión de la Cumbre de las Américas por EEUU

La posible exclusión de La Habana, Caracas y Managua ha generado críticas e incluso los líderes de algunos países, como los presidentes de México y Bolivia, quienes han advertido que si hay excluidos ellos no acudirán personalmente al evento. Otros países, como algunas naciones caribeñas, están estudiando también si se suman en estas condiciones a la cita en Los Ángeles.

La IX Cumbre de las Américas será la segunda organizada por Estados Unidos después de la edición original en Miami en 1994, y el objetivo principal de Washington en esta ocasión es diseñar un pacto migratorio regional.

La Declaración de los parlamentarios cubanos fue presentada durante la primera jornada de la Quinta Sesión Extraordinaria, en su IX Legislatura, y luego de que nuevos diputados fueran presentados al plenario tras haber hecho un minuto de silencio por las víctimas del fatídico accidente del hotel Saratoga.

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil