ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba concluye presidencia pro tempore de la Cepal

La Isla pasará el relevo a Costa Rica, a finales de mes, dentro del 38 Periodo de Sesiones del organismo, el foro más importante de la Cepal, que por primera vez en la historia tendrá formato virtual por la crisis sanitaria.

por
  • EFE
octubre 21, 2020
en Cuba
0
Foto: cepal.org/Archivo.

La isla apoyó, organizó o participó en estos dos años en numerosos foros multilaterales entre los que destacó, en marzo de 2019, la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, a la que Cuba asistió en nombre de los países de América Latina y el Caribe. Foto: cepal.org/Archivo.

Apostar por la cooperación, la solidaridad y el multilateralismo es el mensaje de Cuba a los países de Latinoamérica y el Caribe al concluir su presidencia temporal de la Cepal, un periodo de dos años que finaliza en medio de una pandemia de consecuencias devastadoras para la economía regional.

Cuba cierra su bienio al frente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con la impresión de que el trabajo fue “fructífero”, afirmó a Efe el director de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio cubano del Comercio Exterior (Mincex), Carlos Fidel Martín.

https://twitter.com/mincex_cuba/status/1318896727756312577?s=21

En este periodo se encararon “grandes retos” centrados en que los países de la región avancen en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y también se trabajó en priorizar al Caribe y fortalecer la cooperación Sur-Sur, señaló Martín.

El país caribeño pasará el relevo a Costa Rica a finales de mes dentro del 38 Periodo de Sesiones del organismo, el foro más importante de la Cepal, que por primera vez en la historia tendrá formato virtual por la crisis sanitaria.

Resiliencia frente a sanciones 

Precisamente en el contexto de la pandemia del coronavirus, que está golpeando las economías latinoamericanas, Cuba pidió a los países que conforman la Cepal “resiliencia”, a partir de su experiencia tras más de seis décadas sometida a un embargo financiero de Estados Unidos.

“El mensaje para nosotros siempre ha sido muy claro, la resiliencia, nosotros llevamos sesenta años creándola”, subrayó el responsable del Mincex.

Martín recordó que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha reiterado en foros multilaterales la necesidad de “avanzar y fortalecer la cooperación, la solidaridad, la complementación y el multilateralismo”.

“Si todos los países de la región cumplimos con estos principios y los hacemos de verdad efectivos, la pandemia, o en el caso de nosotros el bloqueo (embargo), todo eso pasará y nos haremos resilientes, y cumpliremos con las metas, con los indicadores y con lo que nos hemos establecido en la Agenda 2030”, sostuvo.

La mayor recesión en un siglo

La Cepal estima que a consecuencia de la pandemia, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región caerá un 9,1 % en 2020, la mayor recesión en un siglo y un retroceso de una década.

El organismo de la ONU prevé el cierre de 2,7 millones de empresas y que el desempleo alcance a 44 millones de personas, según su último informe, “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020. Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de la covid-19”.

Con este escenario, el funcionario cubano reconoció que la región atraviesa un “momento bastante difícil” que hace improbable alcanzar el nivel de cumplimiento de los ODS que se preveía antes de la irrupción del coronavirus.

Sin embargo, apuntó, tanto su país como la Cepal tienen la voluntad de seguir buscando caminos que permitan “reducir la desigualdad”.

Entre los aspectos que marcaron la presidencia pro tempore de Cuba figura la iniciativa “Caribbean first” (El Caribe, primero), enfocada en dar prioridad a las necesidades de esa región en los debates e intercambios de buenas prácticas a nivel regional.

Economía cubana caerá un 8 % por la pandemia, según la Cepal

Martín recordó que el Caribe es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y sus países golpeados año tras año por huracanes y otros desastres que dificultan su avance económico, lastrado también por el alto volumen de deuda externa.

Otro hito, a su juicio, fue la presencia en La Habana del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la apertura del 37 Periodo de Sesiones del organismo en 2018.

La isla apoyó, organizó o participó en estos dos años en numerosos foros multilaterales entre los que destacó, en marzo de 2019, la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, a la que Cuba asistió en nombre de los países de América Latina y el Caribe.

Allí, la representación cubana llamó a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos internacionales en materia de financiación para el desarrollo y se expusieron los aportes y experiencias del país caribeño en la cooperación Sur-Sur y triangular, con hincapié en la salud, el medioambiente y la educación.

Sin condicionamientos 

Sobre la posibilidad de incorporarse a otros organismos económicos internacionales a partir de su experiencia positiva en el seno de la Cepal, de la que Cuba es miembro fundador, Carlos Fidel Martín respondió que su país es “multilateralista por vocación” y forma parte de “los organismos internacionales donde no se nos ponen condicionamientos para ser miembros”.

La Isla no pertenece a entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, que por tanto tampoco auditan la economía cubana ni conceden préstamos al país.

En el año de la conmemoración del 75º aniversario de la @ONU_es, la #CEPAL realizará su 38º período de sesiones, que convoca a altas autoridades de gobierno de sus 46 Estados miembros y 14 miembros asociados, y a otros múltiples actores. Más información ➡️ https://t.co/yGgSWPxqWk pic.twitter.com/jaozIZi7XK

— CEPAL (@cepal_onu) October 21, 2020

“Somos miembros plenos de la Organización Mundial del Comercio, donde constantemente abogamos por el tema del multilateralismo, por que los subsidios a la agricultura cesen porque eso distorsiona el comercio de nuestros países, por que se cumpla con la agenda para el desarrollo de (la Ronda de) Doha (…)”, refirió.

La Ronda de Doha, cuya primera conferencia se celebró en la ciudad homónima de Catar en 2001, es un foro de negociación promovido por la OMC para la liberalización del comercio mundial y la mejora del comercio de los países en desarrollo mediante la reducción de aranceles y subsidios en el sector agrario.

Según el funcionario cubano, en “tiempos de pandemia como estos”, objetivos como los trazados en Doha “serán los únicos que nos permitirán poder resistir esta situación”.

Etiquetas: América LatinaEconomía cubanaEl CaribeONU
Noticia anterior

Papa Francisco se manifiesta a favor del matrimonio igualitario

Siguiente noticia

Contra Reloj: Rays vs. Dodgers, ¿una Serie Mundial a lo David y Goliat?

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Cubanos residentes en Panamá preparan envío de insumos médicos a Cuba. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cubanos residentes en Panamá enviarán insumos médicos a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Desfile de la comunidad LGTBIQ+ de Cuba contra la homofobia y la transfobia, en La Habana, el 10 de mayo de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

La comunidad LGBTIQ+ vuelve a desfilar en Cuba contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Contra Reloj: Rays vs. Dodgers, ¿una Serie Mundial a lo David y Goliat?

Foto: EFE/Luis Tejido/Archivo.

Muere voluntario de la vacuna de Oxford-AstraZeneca en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}