Cuba: cuatro años con decrecimiento en la transportación de pasajeros

El ministro de Transporte alegó afectaciones en la disponibilidad técnica, inestabilidad en el abastecimiento de combustibles y lubricantes, deterioro acumulado de las infraestructuras y en las condiciones laborales.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cuba lleva ya cuatro años con decrecimiento en “las capacidades de transportación de pasajeros” en todas las modalidades y servicios, según destacaron este lunes autoridades cubanas.

Al cierre de septiembre, el transporte público habían transportado unas 778 483 970 personas; un crecimiento de apenas el 1,4 % en relación con igual periodo del año anterior, según expone el diario Granma.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, refirió que estos indicadores se deben a “afectaciones en la disponibilidad técnica de los medios de transporte, inestabilidad en el abastecimiento de combustibles y lubricantes, deterioro acumulado de las infraestructuras y de las condiciones en que se desempeñan los trabajadores”.

Citado por Prensa Latina, Rodríguez Dávila subrayó que tres factores objetivos inciden en ello: la falta de financiamiento en divisas convertibles para el sostenimiento y las inversiones, las dificultades con la moneda nacional y los problemas en la gestión empresarial estatal y no estatal.

Serios problemas locales

El ministro precisó que la situación más compleja se encuentra en los servicios a nivel local y territorial, entre los que figuran las empresas provinciales de Transporte, que al cierre del tercer trimestre cumplían su plan al 53,2 %, y dejaban de transportar 45 millones de pasajeros, en comparación con los resultados en igual periodo de 2022.

Una de las maneras en la que esperan mejorar “la movilidad de la población”, es generalizando experiencias aplicadas en La Habana, como el uso de triciclos eléctricos, la apertura de nuevas rutas en ferrocarriles y la legalización de más de 40 000 vehículos, armados por partes.

Hasta el cierre de octubre, se fabricaron o ensamblaron cinco mil 924 bicicletas mecánicas, 354 bicicletas eléctricas, 82 triciclos eléctricos de pasajeros y 886 de carga, además de dos mil 116 motos eléctricas por las plantas Minerva y Roselló, del Ministerio de Industrias.

La información fue ofrecida durante el trabajo en comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, previo al segundo periodo ordinario de sesiones.

Economía cubana podría decrecer en 2023, asegura ministro

Cuba se encuentra sumida en una grave crisis, agudizada desde hace unos tres años por la conjunción de la pandemia de COVID-19, el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y los errores en la política económica y monetaria nacional.

En la misma jornada, ante la Comisión de Asuntos Económicos, el ministro del ramo, Alejandro Gil, hizo saber que este año la economía de la isla puede experimentar una contracción de entre un 1 y un 2 %, como consecuencia del “comportamiento mostrado en los últimos trimestres”.

Salir de la versión móvil