Cuba dará prioridad a España en sus proyectos ferroviarios y aeroportuarios

La Isla "se ha comprometido" a enviar una lista de proyectos prioritarios "que quiere reservar para España", según una fuente de la presidencia española.

El presidente del gobierno de España. Pedro Sánchez (izq), junto a la ministra de Industria Reyes Maroto, y al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, en una reunión en La Habana con empresarios españoles que tienen intereses en Cuba. Foto: JuanJo Martin / EFE.

El presidente del gobierno de España. Pedro Sánchez (izq), junto a la ministra de Industria Reyes Maroto, y al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, en una reunión en La Habana con empresarios españoles que tienen intereses en Cuba. Foto: JuanJo Martin / EFE.

Corporaciones españolas se han situado como candidatos preferentes para restaurar la red de ferrocarriles de cercanías y gestionar cuatro aeropuertos en Cuba, informaron fuentes de presidencia española en La Habana.

“Cuba se ha comprometido a enviar una lista de proyectos prioritarios que quiere reservar para España”, reveló a la agencia Efe la fuente, después de que el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, destacara durante su visita que promover los negocios de compañías españolas en Cuba era objetivo preferente del primer viaje oficial a la Isla de un líder del país ibérico en 32 años.

Entre los proyectos que serían asignados a España, además de varias iniciativas en agroindustria y energías renovables, la fuente se refirió el del ferrocarril y reveló que “hay un compromiso de que los trayectos largos los hagan los rusos y los trayectos cortos vayan para España”.

Las negociaciones de este posible acuerdo las ha liderado la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que viajó a La Habana en la comitiva de Pedro Sánchez y este viernes participó en un foro de negocios con unos 300 empresarios con presencia o interés en Cuba.

Pedro Sánchez en Cuba: mi presencia debe ser un mensaje de seguridad para el comercio y las inversiones

Cuba y Rusia ya suscribieron en diciembre de 2016 un proyecto para desarrollar de infraestructura ferroviaria que busca mejorar la capacidad vial y restaurar el deprimido sistema ferroviario de larga distancia de la Isla.

Por otra parte, Cuba considera a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) como un candidato prioritario para llevar a cabo la gestión de cuatro aeropuertos (Varadero, Santiago, Santa Clara y Holguín) en la licitación que tendría lugar el año que viene, según la fuente de presidencia.

“Les gusta mucho que Aena sea una empresa pública y hay muy buenas perspectivas”, argumentó el representante de Moncloa, quien afirmó que las autoridades españolas y cubanas acordaron en La Habana la creación de un “comité bilateral a nivel ministros de comercio para impulsar la entrada de empresas españolas en Cuba”, en un momento en el que gobierno cubano trata de atraer inversión extranjera para paliar su escasez crónica de divisas.

Los modos de impulsar las inversiones españolas en Cuba ocuparon parte de los debates en el foro de negocios al que acudió Pedro Sánchez en La Habana, que congregó a unos 300 empresarios ibéricos con presencia o con intención de hacer negocios en la Isla.

También en el gas e internet

Reyes Maroto también mantuvo negociaciones con autoridades cubanas en La Habana para que empresas españolas abastezcan a la isla de gas natural licuado (GNL), según una fuente del gobierno español, que valoró que existen “buenas perspectivas”.

La fuente aseguró que la empresa Naviera Elcano negocia con Repsol para suministrar GNL a Cuba a bordo de buques, en un proyecto en el que Gas Natural también “está viendo si tiene interés o no”, afirmó.

El proyecto, además del transporte del gas, incluiría la construcción en Cuba de instalaciones para su almacenaje y procesamiento, apuntó.

La noticia llega en un momento en que Cuba busca socios para asegurarse el suministro de energía ante la crisis de su principal aliado, Venezuela, que ha provocado un fuerte descenso de los envíos de petróleo de Caracas a la Isla.

Empresariado español confía en que Cuba pagará su deuda de 300 millones de euros

Por su parte, también trascendió que la compañía española Telefónica ha ofrecido al gobierno cubano vincular la Isla a su red de cables submarinos para mejorar el acceso a internet en Cuba.

La firma española de telecomunicaciones ha ofrecido la conexión con un ramal la red de cables submarinos de banda ancha que está desplegando en el Caribe como parte de su infraestructura para Latinoamérica, región en la que mantiene una importante presencia desde hace dos décadas.

Esta propuesta se suma a la que tiene sobre la mesa desde hace más de dos años el gigante tecnológico Google, que ofreció a las autoridades cubanas una alianza para “disparar” el acceso a internet en la Isla, y que todavía no ha tenido una respuesta afirmativa.

Salir de la versión móvil