ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba en el mundo: novedades y oportunidades

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
abril 14, 2014
en Cuba
0

La economía cubana se identifica por su carácter abierto; es decir, depende en gran medida de las importaciones y exportaciones. De tal suerte, esa condición la hace más vulnerable a las circunstancias internacionales, fundamentalmente respecto al estado de sus socios comerciales más cercanos.

Según explica José Luis Rodríguez, asesor del Centro de Investigaciones de Economía Mundial (CIEM), se trata de una situación en que la mayoría de los países registra valores de crecimiento en 2013 inferiores al año precedente, lo cual confirma una tendencia a la desaceleración.

Así ocurrió en Venezuela, principal destino y origen del comercio exterior cubano. Su PIB aumentó 5,6 por ciento en 2012; sin embargo, cerró diciembre con 1,2 por ciento, sumado a una inflación interna de 54 por ciento. “Sin duda alguna, eso tiene repercusiones en toda su actividad económica y social”, apunta Rodríguez.

Otro tanto sucede con España, que volvió a decrecer durante el pasado año, y durante 2014 se espera un incremento pequeño. En el caso de China, si bien presenta una tasa comparativamente favorable (7,5 por ciento), también muestra niveles de deflación. A ello hay que agregar un cambio en su modelo de crecimiento, más orientado al mercado interno y menos a la inversión, lo cual supone una inferior demanda externa de materias primas y combustibles.

Se ha dicho que el aumento de 2,7 por ciento del PIB cubano fue un resultado inferior a lo previsto, y para 2014 los estimados son aún más pequeños, alrededor del 2,2 por ciento. A juicio del especialista, aquí el impacto fundamental se debe a la caída de los ingresos externos. Por ejemplo, en las exportaciones de bienes, el níquel descendió en volumen, debido al cierre de la planta “René Ramos Latour”, en Nicaro (Holguín), y a la vez hubo una caída violenta de los precios, en 17 por ciento.

Mientras, la cotización del azúcar disminuyó 15,5 por ciento, y aunque crecieron los volúmenes de producción nacional, no se cumplieron los planes establecidos. En este sentido debe mencionarse el tímido aumento del turismo, en 0,5 porciento, además de otros factores antecedentes, como las pérdidas por 7 mil millones de dólares tras el huracán Sandy, en 2012.

Rodríguez señala que para este año los análisis realizados indican un movimiento alcista en diferentes escalas, tanto en el azúcar como el níquel. Asimismo se prevé que baje el precio de los combustibles, fenómeno con consecuencias beneficiosas, si hablamos de importaciones, pero con implicaciones adversas para las exportaciones de derivados del petróleo, uno de los 5 primeros rubros cubanos destinados al mercado foráneo. “Habría que ver en qué medida un efecto puede compensar el otro”, comenta el asesor del CIEM.

También es previsible un despegue en el turismo, a partir del 13 por ciento superior reportado en enero, y se mantiene la ansiada meta de los 3 millones de visitantes, a pesar de que una marcada estacionalidad provoca cierta incertidumbre. En cuanto a la exportación de servicios médicos, la presencia en Brasil y Ecuador aporta nuevos ingresos.

Otro aspecto de significativa importancia es lo relativo a la deuda externa con Japón, Rusia y México. “Cuba ha venido haciendo dos cosas: renegociando, con procesos favorables en 2013, y pagando la deuda ya renegociada. Esto tiene un impacto positivo en cuanto a credibilidad, pero otro negativo en cuanto a liquidez; abre camino para nuevas negociaciones y convenios, pero también hay que cumplir con esos compromisos”, subraya Rodríguez.

Completan este escenario el relanzamiento de la inversión extranjera en el país, con énfasis en la nueva ley que regirá esa actividad a partir de su entrada en vigor próxima, y la Zona Especial de Desarrollo del Mariel; junto a la remesas, de las cuales todos los estimados arrojan números crecientes cada año, con la particularidad de que no se destinan solamente al consumo, sino como capital para el sector privado.

Amén de la compleja situación internacional, el profesor Juan Triana, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, vislumbra posibilidades. “Las crisis tienen una gran virtud, y es que nos obligan a cambiar, queramos o no. La historia de las crisis es también la historia del éxito de muchos países que han logrado sustituir a otros en su posición en el mercado mundial”.

Así pues, América Latina y el Caribe, como “ambiente natural” de la Isla, ofrecen notables ventajas comparativas. Triana opina que no se ha sabido aprovechar desde el punto de vista económico los espacios políticos logrados en el continente, por ejemplo, el ALBA y la CELAC.

Algo similar ocurre con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), donde se han explotado poco las preferencias arancelarias, el comercio inter industrial y de bienes intermedios; tampoco existen acuerdos de libre comercio ni de complementación económica para la liberalización de servicios.

“Dentro de la política del país está explicitada la necesidad de diversificar nuestros socios comerciales. Creo que lo que está pasando con Brasil en estos momentos es una muestra clara de las intenciones y las políticas dirigidas a ello”.

Noticia anterior

Pinar del Río gana en espectacular juego pero…

Siguiente noticia

La familia Polanco invertirá en Cuba

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varadero. Foto: Fernando Borges.

La familia Polanco invertirá en Cuba

Analiza Cuba propuestas de unos 15 inversionistas atraídos por el Mariel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}