Cuba: en vigor medidas que flexibilizan importaciones no comerciales

El paquete de medidas incluye modificaciones a las tarifas aduanales vigentes para el envío y la recepción de paquetería por vía aérea, marítima o postal.

Cubanos a la espera de trámites previos a viajar. Foto: Kaloian.

Las nuevas regulaciones que flexibilizan las importaciones no comerciales de las personas naturales, así como las modificaciones a la tarifas aduanales para los envíos aéreos, marítimos y postales anunciadas recientemente por el gobierno cubano entrenaron en vigor este lunes.

De acuerdo con la Resolución 204 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), publicada recientemente en la Gaceta Oficial No. 45 de la República, incrementa la cantidad de lo que se puede enviar a Cuba por vía marítima, postal o mediante mensajería, a la vez que disminuye la tarifa arancelaria.

En tal sentido, a las personas naturales se les permite importar -mediante envíos- hasta 200 dólares, que equivalen a 20 kilogramos (kg), pues según normas de la Aduana General de la República (AGR) un kilogramo sería el equivalente a 10 dólares, refiere un despacho de la Agencia Cubana de Noticias (ACN)

La novedad consiste en que si hasta ahora el límite era de 10 kg, con igual costo (200 dólares), a partir de ahora se mantiene este importe, pero se admite duplicar el peso, precisa el medio. Otra medida es que aumenta a 3 kg (hasta ahora era 1.5 kg) el peso del paquete por el que la persona que lo recibe en Cuba no deberá pagar aranceles.

También la Resolución 204, del MFP, dispone la rebaja del arancel de aduana a pagar en pesos cubanos por el envío del paquete, pues no será la totalidad del valor, sino el 30% de los restantes 17 kg de los 20 permitidos ahora en total, destaca la ACN.

En una reciente emisión del programa televisivo Mesa Redonda sobre estas regulaciones, Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, ejemplificó que el impuesto a pagar por un envío de 20 kg ahora se disminuiría a 1 224 CUP, es decir, se duplica el peso del paquete y se disminuye en un 70% lo que se paga por aranceles, apunta el medio.

Con la nueva norma, quien recibe un paquete de 10 kg se le aplica el 30% a 7 kg, lo que es equivalente al 30% de 70 USD x 24 CUP. En cambio, en las condiciones actuales sería el 100% de 70 USD x 24 CUP, manifestó en ese momento la funcionaria, quien, citada por la ACN, subrayó que hay un cambio y una rebaja importante en función de disminuir el costo para la población y la familia cubana de recibir envíos y paquetería del exterior.

Asimismo la Gaceta Oficial No. 45 de la República incluye dos resoluciones (175 y 176) emitidas por la Aduana General de la República. Estas consisten en las reglas para las importaciones no comerciales por personas naturales así como la lista de valores de referencia para algunos productos, que sirven de guía o recomendación para el cálculo del impuesto a cobrar por la Aduana a partir de ahora.

Dichas medidas persiguen aliviar en lo posible la escasez de productos que en estos momentos vive la población cubana, víctima de una crisis económica de larga data, ahora agravada por el impacto de la pandemia, el recrudecimientos del embargo estadounidense, y del poco impacto que han logrado, hasta el momento, otras medidas adoptadas por el Gobierno para superar las compleja situación.

Salir de la versión móvil