Cuba: inicia el nuevo curso escolar en varias enseñanzas

Secundaria Básica, Preuniversitario, la Enseñanza Técnica y Profesional y la Enseñanza Pedagógica son los niveles que comenzaron nuevamente las clases tras terminar días atrás el anterior período lectivo.

Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

El curso escolar 2021-2022 inició este lunes en varios niveles enseñanza en Cuba, como resultado de los atrasos provocados por la pandemia de la COVID-19.  

Secundaria Básica, Preuniversitario, la Enseñanza Técnica y Profesional y la Enseñanza Pedagógica son los niveles que comenzaron nuevamente las clases tras terminar días atrás el anterior período lectivo.

Acerca de este nuevo curso, Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación de la Isla, aseguró que “existe la garantía de un proceso de vacunación completado y el cumplimiento de las medidas sanitarias en las instituciones educativas”, de acuerdo con un despacho de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La titular dijo que en el período que se inicia “se mantendrán los ajustes metodológicos ya existentes”, realizados en el contexto de la pandemia. Sin embargo, señaló que los mismos se ejecutarían “sin eliminar contenidos ni perjudicar los objetivos a vencer en cada grado, y fomentando la atención personalizada a los estudiantes desde una perspectiva académica, psicológica y emocional”.

Velázquez hizo notar que el 2022 es un año atípico por confluir en él varios cursos escolares, de forma tal que un alumno que inició el año en séptimo grado debe cursar durante el mismo también el octavo grado e, incluso, comenzar el noveno. Ello se debe a que el pasado curso finalizó recién a inicios de marzo y el que ahora comienza se extenderá hasta el 19 de noviembre, para luego dar inicio al período 2022-2023. 

Antes, se realizará un receso escolar del 18 al 23 abril próximo, tal como se realiza en condiciones normales, y también las vacaciones de verano para los estudiantes, del 28 de julio hasta el 3 de septiembre.

Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

En cuanto a las condiciones materiales, la ministra apuntó que debido a la difícil situación económica del país, en la que impactan las consecuencias de la COVID-19 y el incremento del embargo de Estados Unidos, se ha dificultado “la obtención de recursos para la confección de uniformes, la reparación de las instalaciones y la entrega de base material de estudio y de vida”.

No obstante, afirmó que “están garantizadas la transportación de profesores, la alimentación en el caso de la enseñanza Secundaria Básica, y la base material de estudio a partir de una norma limitada”. También dijo que “de forma paulatina se completarán las cantidades habituales de lápices y libretas, así como la distribución de las piezas textiles, para lo cual el tejido ya está financiado y contratado”, reseña la ACN.

Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inicio del curso escolar 2021-2022 en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

De acuerdo con Velázquez, el próximo lunes 14 de marzo volverán a las clases los alumnos de la Enseñanza Primaria, “por la diferencia en los procesos de vacunación durante el 2021”, mientras que la Educación Especial “comenzará en correspondencia con el nivel en que están los estudiantes”.

Además, recordó que a diferencia del resto de los territorios, la oriental provincia de Las Tunas fue capaz de mantener el calendario habitual de clases durante la pandemia, por lo que allí ya transcurre normalmente el curso 2020-2021. El mismo finalizará en julio en las escuelas tuneras, para iniciar en septiembre el nuevo período escolar.

Una situación diferente a la del resto de la Isla también tienen municipios de las provincias de Cienfuegos, Camagüey y Holguínm que habían iniciado el actual curso con anterioridad.

Luego de una accidentada trayectoria docente en los dos últimos años por causa de la COVID-19, Cuba retomó las clases presenciales entre octubre y noviembre pasados para finalizar el curso 2020-2021. Entonces, volvieron a las aulas más de 700 mil alumnos de la primaria y más de 600 mil del resto de las enseñanzas, gracias a la mejoría de la situación epidemiológica y a la amplia cobertura de vacunación anticovid, que en la Isla incluye a los menores hasta los dos años de edad.

Salir de la versión móvil