Cuba: la marihuana constituye el 80% de la droga incautada en 2021

El Ministerio del Interior señaló que el pasado año se identificaron las operaciones de tráfico humano con la introducción de drogas al país través de lanchas rápidas. Entre los estupefacientes incautados: cocaína, hachís, crack y el cannabinoides sintético.

Sembradíos de marihuana en México. Foto: eloccidental.com.mx

Las autoridades cubanas detectaron el pasado año 97 sembradíos de marihuana, fundamentalmente en el Oriente del país, en los que fueron ocupados 32 868 plantas de marihuana y más de 48 000 semillas, según reiteraron medios oficiales esta semana. La marihuana constituyó el 80 % de la droga incautada en 2021.

El coronel Héctor González Hernández, segundo jefe del órgano especializado de Enfrentamiento Antidroga del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), informó en el espacio de la Mesa Redonda que los cultivos de marihuana y los escamoteos de recalo fueron las principales fuentes de abasto para la articulación de determinadas cadenas delictivas en el mercado interno. “De ese modo, fueron neutralizados más de 121 hechos y se ocuparon 165.63 kg de droga”, dijo.

Recalos de drogas en costas de Cuba, en aumento durante 2021

 

El oficial reiteró la existencia de rutas de narcotráfico cercanas a las costas cubanas y manifestó que el gobierno cubano mantiene una política de tolerancia cero frente al narcotráfico, al tiempo que refirió que han continuado llegando a las costas cubanas paquetes de drogas, los cuales constituyen el mayor volumen que se incauta en el país. 

El funcionario, citado por el portal oficial Cubadebate, indicó que “fue característica la persistencia e intencionalidad de emigrados cubanos y extranjeros de organizar operaciones de introducción de drogas hacia el territorio nacional, para lo cual reacomodaron y diversificaron su actuar en varios escenarios, como la frontera aérea, los envíos postales y las cargas no acompañadas”.

El alto cargo del Ministerio del Interior expresó que el pasado año se identificaron operaciones de tráfico humano con la introducción de drogas a través de lanchas rápidas. Entre los estupefacientes incautados aparecen cocaína, hachís, crack y el cannabinoides sintético. La marihuana, señalo, constituye el 80 % de la droga incautada.

“La mayor cantidad de la droga que se ocupó -explicó- tiene que ver con los 295 hechos de recalo que acontecieron en el territorio nacional, donde fueron ocupados 2 338.64 kg”.  El coronal explicó que se han investigado 17 hechos de “escamoteo” en los que fueron detenidos y sancionados un grupo de personas que se adueñaron de los recalos de droga con fines lucrativos.

“Tres de ellas estuvieron vinculadas a esta doble operación de introducir drogas y vincularse al tráfico de personas que estuvieron dirigidas por emigrados cubanos radicados fundamentalmente en Estados Unidos, Jamaica y México”, expuso.

Agregó que “dos lanchas capturadas, en las cuales también estaban involucrados seis ciudadanos bahamenses, tenían que ver con esas operaciones no dirigidas hacia el territorio nacional, que violando las aguas jurisdiccionales cubanas intentaban trasladar hacia Estados Unidos más de una tonelada de droga”, señaló.

ONU reconoce propiedades medicinales del cannabis

El funcionario reveló que han sido neutralizadas 21 operaciones de tráfico de drogas en los aeropuertos, llevadas a cabo por pasajeros que trataban de ingresar la droga con el producto en el estómago, en el equipaje o en artículos electrodomésticos.

“También en motos eléctricas traídas por carga internacional; y en un grupo de paquetes que se enviaron por la vía postal como la cocaína mezclada con chocolate o en gelatina, que requirió todo el esfuerzo y el análisis conjunto de las fuerzas del orden”, dijo el oficial.

Salir de la versión móvil