Cuba: regresan los debates presenciales de la revista Temas

En su vuelta a la modalidad presencial este 26 de mayo, el espacio “Último Jueves” estrenará como sede la Sala Héctor García Mesa, del ICAIC, y tendrá como tema “Asociarse en sociedad”.

Fotografía de archivo del espacio de debate Último Jueves de la revista Temas. Foto: Randy Fundora / Archivo.

Fotografía de archivo del espacio de debate Último Jueves de la revista Temas. Foto: Randy Fundora / Archivo.

El espacio de debate “Último Jueves”, de la prestigiosa revista cubana Temas, vuelve este 26 de mayo de forma presencial, luego de la pausa impuesta por la pandemia de la COVID-19 que obligó a su traslado a la modalidad virtual.

En su regreso, entre las 4:00 y las 6:00 de la tarde, el intercambio estrenará como sede la Sala Héctor García Mesa, ubicada en los bajos del edificio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y tendrá como tema “Asociarse en sociedad”.

Durante el mismo, “los panelistas invitados compartirán con el público sus visiones, indagaciones y argumentos relacionados con los diferentes tipos de asociaciones, sus funciones y desafíos en el contexto cubano actual”, precisa la propia publicación, que dirige el profesor e investigador Rafael Hernández, columnista de OnCuba, y habitual moderador del debate.

En esta ocasión, intervendrán en el panel Joel Suárez, del Centro Memorial “Martin Luther King”; Miriam García Mariño, de la Dirección de Asociaciones del Ministerio de Justicia; Teresa Fernández, de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales; Yociel Marrero Báez, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre; y el campesino Jesús Espinosa Perestelo, de la Cooperativa Juan Verdecia, de Camajuaní, Villa Clara.

Como guía del debate, los organizadores publicaron un grupo de interrogantes con la intención de que sirvan como punto de partida a los participantes. Entre ellas, ¿cuál es el papel de las asociaciones en la sociedad?, ¿qué problemas afectan su existencia y funcionamiento? ,¿qué factores limitan su desarrollo como espacios de participación?, ¿qué acciones pueden contribuir a elevar su papel en la sociedad? y ¿cómo desarrollar una cultura cívica de las asociaciones?

Aunque “Último Jueves” vuelve de manera presencial, mantendrá su presencia en las plataformas digitales. Algunos de los panelistas invitados “estarán interviniendo a través del grupo creado en Telegram”, precisa la revista Temas, que invita a los interesados a seguir el debate por esta vía en caso de no poder asistir de manera presencial y también como alternativa a la limitación de espacio de la sala.

Para ello, explica, puede escribir a los usuarios @EGM79 y @VaniPeGe para registrarse en el grupo.

Otras alternativas son seguir la transmisión en vivo que se realizará a través de la página oficial de Temas en Facebook, o la cobertura en la cuenta de la publicación en Twitter.

“Último Jueves” es un espacio de debate organizado por Temas, “cuyo objetivo es estimular la reflexión crítica y la diversidad de perspectivas sobre temas específicos, examinar problemas de la actualidad, de carácter cultural, social e ideológico, que tienen una incidencia en la situación de Cuba y el mundo, y facilitar la discusión ágil y flexible sobre estos temas”, de acuerdo con la propia revista fundada en 1995 con el declarado propósito de “constituir un espacio para la reflexión crítica y el debate de ideas, en torno a los problemas de la cultura y el pensamiento social contemporáneos en Cuba y en el mundo”.

Salir de la versión móvil