Cuba sin déficit de generación eléctrica tras sincronización de la Guiteras

La sincronización de la CTE Guiteras y de ENERGAS aporta alrededor de 400 MW al Sistema Eléctrico Nacional

Central Termoeléctrica en Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas. Foto: ACN / Archivo.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) no prevé afectaciones al servicio este domingo tras la sincronización en la jornada de sábado de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, el mayor bloque unitario del país, y de las capacidades de generación de la planta ENERGAS “Puerto Escondido”, en Mayabeque.

Luego de un proceso de mantenimiento que duró más de tres meses y de un arranque frustrado a principios de la pasada semana, la CTE Guiteras sincronizó finalmente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este sábado antes del mediodía, informó desde Matanzas el periodista José Miguel Solís.

En esta primera fase de la puesta en marcha se ajustan parámetros y sistemas durante un período de 72 horas, suficiente para detectar cualquier falla y acometer los ajustes finales que permitan la estabilidad en el funcionamiento de la unidad, refirió el ingeniero Rubén Campos, director de la Guiteras.

En principio, el bloque generó poco más de 30 megavatios (MW), pero en las últimas horas de la noche del sábado ascendió a 200 MW, de acuerdo con los reportes de José Miguel Solís. Esos niveles de generación se han mantenido durante toda la jornada dominical, en la que ha logrado aceptables niveles de estabilidad. Se espera que la Guiteras alcance una potencia máxima de 230 MW en los próximos días, aporte vital para afrontar los meses de verano.  

¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

La central entró en un proceso de mantenimiento desde febrero, cuando se produjo su última rotura. Debido al complejo estado de la unidad, que en los últimos años sufrió repetidas averías, la UNE decidió extender las labores “al menos hasta junio”, según informaron autoridades el pasado marzo. Luego, gracias al avance de dichas acciones, se manejó la posibilidad de su arranque a fines de mayo.

En ese período de mantenimiento ocurrió un derrumbe en la chimenea de la termoélectrica, hecho que costó la vida a dos obreros y provocó lesiones a otros dos, pero no paralizó los trabajos en la planta.  

Tras su sincronización al SEN, se espera que la Guiteras mantenga su aporte estable hasta finales de año, cuando se producirá otro “mantenimiento de mayor profundidad que devolvería los altos niveles de generación y estabilidad”, precisó el periodista José Miguel Solís.

Además de la Guiteras, el SEN también consiguió integrar este sábado a ENERGAS “Puerto Escondido”, cuya generación ronda los 200 MW, según informó el Canal Caribe. Dicha planta experimentó una falla “en el sistema de compresores” hace dos semanas, lo que provocó la suspensión temporal del servicio de gas manufacturado en varias zonas de La Habana, así como la paralización de la generación eléctrica.

La sincronización de la CTE Guiteras y de ENERGAS aporta alrededor de 400 MW al SEN, que para esta jornada dominical cuenta con una disponibilidad de 2825 MW para el horario pico, en el que se estima una demanda máxima de 2600 MW. Esto deja al sistema con una reserva de 225 MW, por lo que no se prevén afectaciones al servicio eléctrico si se mantienen las condiciones previstas, según el parte diario de la UNE publicado en medios nacionales.

Salir de la versión móvil