Cuba: termoeléctrica Antonio Guiteras vuelve a generar electricidad

La planta de su tipo más grande y eficiente en la Isla estuvo fuera del Sistema Electronergético por cinco días debido a roturas en su área de calderas y dificultades en el proceso de reparación. Los apagones han sido continuados.

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en la occidental provincia de Matanzas, se incorporó al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en la noche de este jueves después de cinco días fuera de servicios por roturas en su zona de calderas, informaron medios oficiales en la Isla.

De “esfuerzo extenuante” calificó el diario oficial Granma el trabajo realizado por los especialistas y trabajadores de la Unión Eléctrica (UNE) para poner operativo el mayor y más eficiente bloque unitario del país, encargado de garantizar el consumo de energía eléctrica en la mayor parte de la región occidental, algo que debía suceder en medio de un “complejo panorama energético”.

Misbel Palmero Aguilar, director general de la planta, destacó la complejidad de las acciones por ser una zona de difícil acceso y donde, insistió, resulta muy peligroso acometer cualquier desplazamiento o proceder, refiere el medio.

La situación irregular por problemas técnicos, tanto en la termoeléctrica matancera como en otras plantas generadoras del sistema, así como la salida de otras unidades por acciones de mantenimiento programado, ha traído como resultado las molestas interrupciones (conocidos como: apagones) del servicio eléctrico a la población.

La Guiteras, como se conoce a esta CTE, detuvo su producción de electricidad debido a una «salida imprevista» el pasado sábado. Tras su avería, la UNE afirmó que se laboraría «de manera ininterrumpida» y reconocía que «hace casi un decenio que se ha venido aplazando el necesario mantenimiento capital» de esa planta. Según se había informado, ese mantenimiento estaba planificado para «el último cuatrimestre» de este año.

Tres días después, el bloque térmico no pudo superar  una prueba para su arrancada y sincronización al SEN. En ese momento Palmero explicó al periódico Girón, de Matanzas, «las dificultades surgidas en las últimas horas obligan a utilizar equipos de izaje para poder ascender una altura de 24 metros, donde se hallan las averías relacionadas con el horno de la caldera».

A mediados del pasado mes de marzo la propia Guiteras, que tiene una capacidad de generación instalada de alrededor de 317 megawatts (Mw) pero en su actual estado le falta unos 100 Mw para alcanzar esa cifra, había salido del SEN también de forma imprevista y recuperó su operatividad cinco días después.

La generación de electricidad en Cuba

La generación de energía eléctrica ha sido uno de los mayores problemas afrontados por el Gobierno cubano en medio de la crisis económica, agravada por el impacto de la pandemia de Covid-19, el embargo impuesto por las distintas administraciones estadounidenses y el limitado efecto de las medidas tomadas para actualizar el modelo económico.

Para atenuar el impacto del deficit de generación y los molestos apagones, uno de los detonantes de las protestas del pasado julio en la Isla, las autoridades cubanas han implementado, con mayor o menor éxito algunas alternativas, entre ellas la incorporación de varias centrales flotantes procedentes de Turquía al SEN.

Salir de la versión móvil