Cuba: unas 156 mil personas sin abasto de agua “de manera adecuada”

Aunque el 98,6 % de la población tiene acceso al agua a través de diferentes vías, no se han repuesto las electrobombas previstas ni se han podido importar los insumos necesarios, dijo Antonio Rodríguez, presidente del INRH.

Foto: EFE.

La crisis que atraviesa en los últimos años el servicio de agua, tanto a la producción como a la población, mantiene todavía a unas 156 000 personas sin abasto “de manera adecuada“, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). Asimismo, más de 400 lugares con más de 2 000 personas aún no tienen sistemas de abasto.

Aunque el 98,6 % de la población tiene acceso al agua a través de diferentes vías, no se han repuesto las electrobombas previstas ni se han podido importar los insumos necesarios en la sostenibilidad de los talleres de equipos de bombeo y paneles eléctricos, dijo en la Mesa Redonda del miércoles Antonio Rodríguez, presidente del INRH.

El INRH necesita reemplazar, dijo, entre el 8 % y el 10 % de los equipos de bombeo, mientas que actualidad existe un déficit de 89 puntos del territorio nacional que carecen de equipos adecuados.

Los salideros

Hoy existen en Cuba más de 4 000 salideros, reveló el funcionario, quien señaló que solo en La Habana hay localizados más de 2 000.

Foto: Ahora!

“Los salideros son muy nocivos porque gastamos energía y productos químicos sin lograr el resultado necesario y además disuasivos para las personas, porque es difícil que le digamos a alguien que ahorre el agua cuando frente a su vivienda hay un salidero que se mantiene durante días y meses”, manifestó Rodríguez.

De acuerdo con el funcionario, para aliviar la situación de los salideros se producen en el país tuberías de diferentes diámetros, así como otros recursos conjuntamente la Unión de Industrias Militares y otras empresas.

Sin electricidad… y sin agua

El sistema de recursos hidráulicos es, al decir de Antonio Rodríguez, el segundo mayor consumidor del país después del sector residencial.

La matriz energética fundamental para el abasto de agua de la población sigue siendo la energía eléctrica producida por combustibles fósiles.

Acueducto de Albear. Foto: Cuba Treasure.

En septiembre, el Gobierno cubano anunció el retorno a una “tensa” situación con los combustibles, que agrava la crisis ya presente en el país debido al desabastecimiento prolongado y su consecuente déficit en la generación eléctrica. 

El presidente del INRH dijo que este año hay más de 3 200 millones de pesos en inversiones dentro del sector hidráulico, y que deben cubrir cinco programas rectores: abasto de agua, saneamiento, almacenamiento y trasvase, obras protectoras e hidrometría.

Salir de la versión móvil