Cuba y la Unión Económica Euroasiática perfilan su cooperación

Estratégicamente interesado en diversificar sus socios y mercados comerciales, el Gobierno cubano busca estrechar sus relaciones con países del llamado espacio post soviético.

Serguéi Gláziev (izq), ministro de Integración y macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática, y el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas, firman el protocolo de la tercera reunión de la Comisión Mixta entre ambas partes. Foto: Prensa Latina.

Serguéi Gláziev (izq), ministro de Integración y macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática, y el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas, firman el protocolo de la tercera reunión de la Comisión Mixta entre ambas partes. Foto: Prensa Latina.

El Gobierno cubano y la Unión Económica Euroasiática (UEE) establecieron este lunes en La Habana a la agroindustria, el turismo y la biofarmacéutica como sectores prioritarios en su plan de cooperación.

Ambas partes dialogaron sobre las vía para seguir implementando el plan de acción bilateral acordado hasta 2025 y extendieron su visión hacia las líneas estratégicas de cara al 2030​​​.

Al final del encuentro, Serguéi Gláziev, ministro de Integración y macroeconomía de la UEE, y el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas, firmaron el protocolo de la tercera reunión de la Comisión Mixta entre la UEE y Cuba.

El documento profundiza, además, en el desarrollo actual de la integración en el ámbito de circulación de medicamentos y dispositivos médicos, la agroindustria, las actividades empresariales, entre otros temas relevantes y estratégicos.

También se acordó potenciar el encuentro entre los empresarios de ambas partes para lograr una participación efectiva del plan nacional de desarrollo económico-social 2030 de la isla.

“Nuestra propuesta es no dispersarnos y concentrar los esfuerzos en aquellos proyectos de interés mutuo y con perspectivas reales de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad”, dijo Cabrisas, citado por Prensa Latina (PL).

El también titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba (Mincex) adelantó posibles proyectos sobre producción de medicamentos y desarrollo biotecnológico en la región euroasiática, agroindustria azucarera y una iniciativa para transformar el complejo cárnico y lácteo cubano.

Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

“La reunión ha sido un éxito”, evaluó, por su parte, Teresita González, viceministra primera del Mincex.

Fundada en enero de 2015, la Unión Económica Euroasiática está integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia, mientras que en calidad de países observadores aparecen Tayikistán, Uzbekistán y Cuba.

Salir de la versión móvil