Cuba y México acuerdan “ampliar y profundizar” su colaboración en la salud

Durante la visita oficial de Díaz-Canel, él y su homólogo mexicano confirmaron la profundización de los vínculos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (c), y su homologo de Cuba, Miguel Díaz-Canel (i), durante un acto protocolario en el estado mexicano de Campeche, el 11 de febrero de 2023. Foto: Lorenzo Hernández / EFE.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (c), y su homologo de Cuba, Miguel Díaz-Canel (i), durante un acto protocolario en el estado mexicano de Campeche, el 11 de febrero de 2023. Foto: Lorenzo Hernández / EFE.

Los Gobiernos de Cuba y México acordaron “ampliar y profundizar” su colaboración en la salud, durante la visita  oficial del presidente Miguel Díaz-Canel a ese país.

En un encuentro entre el presidente cubano y su homólogo mexicano, junto a sus respectivas delegaciones, ambos mandatarios confirmaron la profundización de los vínculos, “enmarcada en el acuerdo suscrito durante la visita del presidente (Andrés Manuel) López Obrador a Cuba”, apunta un comunicado de la presidencia de México, que no brinda más detalles sobre este particular.

No obstante, la nota señala que las partes “se refirieron a la adquisición de vacunas Abdala y medicamentos requeridos por el sistema de salud pública mexicano”. 

Además, “destacaron la labor de los 610 médicos especialistas cubanos que brindan servicio en zonas de alta marginación de nuestro país y de los 429 médicos mexicanos que cursan especialidad en Cuba”, refiere el texto, citado por medios oficiales cubanos.

“En ese tenor, y con el ánimo de compartir la cooperación bilateral a un nivel regional, Cuba aceptó la invitación de México a ser copatrocinador de la Agencia de Regulación Sanitaria Latinoamericana y Caribeña, que busca unificar gestiones regulatorias, eficientar procesos, reducir costos y generar acceso a capacidades técnicas en la región”, añade la comunicación.

En las conversaciones, sostenidas en el estado de Campeche, ambas partes también “se congratularon” por los “significativos avances” en la “instrumentación del programa de cooperación Desarrollo Rural y Fortalecimiento de las Capacidades Locales, Económicas, Sociales y Ambientales, coordinado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), que beneficiará alrededor de cinco mil agricultores en las provincias de Artemisa y Mayabeque”.

Durante la visita de Díaz-Canel a México, por invitación de López Obrador, el mandatario cubano fue condecorado con la orden del Águila Azteca, en grado de collar, el rango que se otorga a los Jefes de Estado.

“Creo que por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba representado por su presidente merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia”, señaló el mandatario mexicano al entregar la orden, la que fue considerada como “un altísimo honor” por el condecorado.

Como parte de su viaje, Díaz-Canel se encontró con colaboradores cubanos de la salud en Campeche y visitó la la zona arqueológica de Edzná junto a López Obrador, donde supervisaron las obras del Tren Maya. Se trata de un proyecto en el que Cuba “aportó yacimientos para la extracción de alrededor de 20 mil toneladas de roca para el balasto que requiere la vía férrea”, refiere el comunicado de la presidencia mexicana.

Además, durante la visita, el Gobierno de México “ratificó su condena irrestricta” al embargo/bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y declaró “su intención de liderar los esfuerzos de la comunidad internacional para eliminar esta acción que el presidente López Obrador calificó como injusta e inhumana”.

Asimismo, el Ejecutivo mexicano reiteró la “necesidad imperiosa” de que Cuba sea retirada de la “arbitraria lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos”, título que, apunta el comunicado, “impide transacciones financieras internacionales y obstaculiza operaciones de empresas extranjeras, lo que fomenta el desabastecimiento de productos básicos”.

Cuba y México viven uno de los mejores momentos de sus relaciones bilaterales desde la llegada de López Obrador a la presidencia. AMLO ha abogado en reiteradas ocasiones por el fin de las sanciones de Estados Unidos contra la isla y ha impulsado la cooperación y la ayuda a Cuba, además de visitar el país y recibir en varias ocasiones a Díaz-Canel.

Salir de la versión móvil