Cuba y Sudáfrica acuerdan expandir cooperación en recursos hidráulicos

Las partes estudiaron las posibilidades de reforzar la colaboración en el terreno de la inversión y la planificación en infraestructura, al cierre del séptimo Comité Directivo Conjunto RSA-CUBA, en Pretoria. 

Bladimir Matos, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba, junto al vicetitular primero del Ministerio de Agua y Saneamiento de Sudáfrica, David Mahlobo. Foto: Tomada de Prensa Latina.

Tras veinte años de cooperación bilateral en materia de recursos hidráulicos, autoridades de Cuba y Sudáfrica acordaron este miércoles expandir los trabajos conjuntos en el sector, reportan medios estatales.

Entre otros aspectos, las partes estudiaron las posibilidades de reforzar la cooperación en el terreno de la inversión y la planificación en infraestructura, al cierre del séptimo Comité Directivo Conjunto RSA-CUBA, celebrado en Pretoria. 

Los acuerdos fueron firmados por el viceministro primero del Ministerio de Agua y Saneamiento de Sudáfrica, David Mahlobo, y Bladimir Matos, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba.

Prensa Latina (PL) señala que estos se enfocan en el desarrollo de la energía verde, incluida la hidroeléctrica. En lo adelante, se establecerá un Grupo de Trabajo Conjunto para elaborar un nuevo acuerdo que cubra el período 2025–2030, que será adoptado en el octavo Comité Directivo Conjunto CUBA-RSA, previsto para septiembre de 2024 en La Habana.

Especialistas cubanos en Sudáfrica

Actualmente especialistas de la isla trabajan en Sudáfrica en la operación y mantenimiento de estaciones y sistemas de bombeo, así como en embalses relacionados con la generación de electricidad, industrias mineras y producción de alimentos.

Según PL, los cubanos desempeñan allí labores de ingeniería hidráulica y civil, así como en programas de alivio de sequía.

Sudáfrica y Cuba cumplieron en mayo pasado veintinueve años de relaciones diplomáticas. El establecimiento de relaciones diplomáticas con La Habana el primer acto de política exterior de la nueva Sudáfrica.

Citado por Prensa Latina, el embajador cubano en Pretoria, Enrique Orta, dijo que durante estos años ambos países han cooperado en los campos de vivienda, ciencia y tecnología, agricultura, desarrollo de infraestructura, asentamientos humanos, tecnologías de la información y comunicación, y cultura.

En estos momentos, aseguró el diplomático cubano, “estamos orgullosos de seguir cooperando (…) en educación, agua y saneamiento, obras públicas y salud”.

Más de 600 médicos cubanos han atendido a millones de sudafricanos, particularmente en zonas rurales de ese país. Además, más de 2 500 estudiantes sudafricanos se han formado en Cuba en distintas especialidades, la mayoría mediante el programa de becas Nelson Mandela-Fidel Castro, que se especializa en Medicina.

Más recientemente, en abril de 2020, unos 200 profesionales del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, viajó a Sudáfrica para enfrentar la pandemia de COVID-19.

A finales de agosto, el presidente Díaz-Canel viajó a ese país africano para asistir a la Cumbre del Brics. Cuba participó por primera vez en una cumbre del grupo de economías emergentes, y lo hizo en su condición de presidente pro tempore del G-77 más China que encabeza el país este año.

Salir de la versión móvil