Cuba y Vietnam concretan acuerdos sobre producción de alimentos

El viceministro de la Agricultura Maury Hechavarría dijo que que el objetivo fundamental de la colaboración es “alcanzar la seguridad alimentaria”.

El viceministro de la Agricultura cubano, Maury Hechavarría, durante su visita a Vietnam. Foto: @MauryHechavarr1

Cuba y Vietnam han concretado un grupo de acuerdos sobre la producción de arroz y café, según declaraciones a Prensa Latina (PL) del viceministro de la Agricultura (MINAG) Maury Hechavarría.

El funcionario comunicó que el objetivo fundamental es “alcanzar la seguridad alimentaria” y, además de la producción de arroz o café, involucra a otros productos como la papa.

En cuanto al cereal, el Gobierno cubano extendió hasta el año 2025 un proyecto de cooperación para producirlo. Ahora, además, admitirá inversiones extranjeras para lo cual fueron identificados potenciales inversionistas, según el funcionario.

En el caso del café, recordó que ya existe un programa de cooperación por el que se introdujo en Cuba la variedad Robusta vietnamita, con resultados alentadores.

En este cultivo, la isla obtenía alrededor de 250 kilogramos por hectárea y ahora la producción aumentó hasta dos toneladas en esa misma superficie, explicó Hechavarría. La idea es iniciar una segunda etapa que impulsará la inversión extranjera para aumentar los volúmenes de producción, poder exportar y satisfacer la demanda nacional.

Foro empresarial Vietnam-Cuba cierra con la firma de acuerdos comerciales

Según Hechavarría, en los encuentros de trabajo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural vietnamita fueron evaluadas otras posibles áreas de colaboración, entre estas el desarrollo en Cuba de las semillas de papa, las cuales hoy  son importadas en su casi totalidad, apunta PL.

El vicetitular celebró la próxima arrancada de una planta de producción de pienso animal, con capital vietnamita, y la posibilidad de abrir otra de mayor capacidad (unas 360 mil toneladas), para el desarrollo de la cría de cerdos y aves de corral.

De igual manera, la industria de la empresa cubana Labiofam, instalada en la provincia de Can Tho, deberá reiniciar sus operaciones con cinco bioproductos de uso agrícola.

Al cierre del mes de abril, empresas de la nación asiática inauguraron una fábrica de detergentes y un parque de energía solar, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), donde Vietnam cuenta con cinco negocios cuyo capital de inversión comprometido supera los 160 millones de dólares.

Comienza en La Habana foro empresarial Cuba-Vietnam

La apertura de estos negocios tuvieron lugar durante el Foro para la Promoción del Comercio y la Inversión Vietnam–Cuba, cuando se rubricaron memorandos de entendimiento entre Vietnam Airline y Cubana de Aviación, y la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y la empresa vietnamita Power Engineering Consulting Join Stock Company 2 (EVN-PECC2).

Hechavarría destacó también la firma de un acuerdo con una empresa local para la producción, intercambio y comercialización de medicamentos veterinarios, y la decisión de convocar para octubre próximo Hanoi un Foro Empresarial para promover los negocios e inversiones en el sector agrícola cubano.

Además de Vietnam, adonde llegó el 11 de mayo último, la delegación del MINAG agotó antes una nutrida agenda de trabajo en las vecinas Camboya y Laos, apunta PL.

Salir de la versión móvil