Cubanos entre los cinco primeros solicitantes de asilo en España durante 2023

3082 solicitudes fueron formalizadas por cubanos en 2023, un 54 % más que al año anterior. La lista está encabezada por migrantes de Venezuela, Colombia y Perú.

Vista del malecón de La Habana. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

La mayor parte de los solicitantes de asilo en España durante el 2023 procedieron de cinco países latinoamericanos, entre los que Cuba ocupa el quinto lugar, según el informe que presentó hoy la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En un análisis por nacionalidades, los tres primeros países de origen de personas solicitantes de asilo fueron Venezuela, Colombia y Perú, que concentran el 78,7 % del total de las solicitudes registradas. 

En el caso cubano, al que le precede Honduras, CEAR contabilizó 3082 solicitudes formalizadas en 2023, que frente a las 1392 presentadas un año antes reflejan un “incremento notable”, del 54 %.

Por esta razón, la isla pasó del décimo a la quinta posición en este informe, lo cual es “un reflejo de la crisis política y humanitaria que atraviesa este país”, apunta el documento.

El informe se basa en datos del Ministerio del Interior de España, el cual concluye que en comparación con la media europea, España es muy restrictiva a la hora de conceder asilo y pide al Gobierno una flexibilización de los requisitos.

Según CEAR, España fue el tercer país de la Unión Europea que más peticiones de asilo recibió en 2023 (163 220), solo superado por Alemania (351 510) y Francia (166 880).

También se trata de la nación que menos protección internacional concedió a estas personas, con un 12 % de las solicitudes aceptadas (la media europea llega al 42 %)

Las solicitudes aumentaron el año pasado un 37,3 % hasta llegar a la cifra más alta de la historia en España.

CEAR alerta de un aumento en 2023 del 56 % en las solicitudes pendientes de resolución, con 191 095 personas que quedaron en espera de “una decisión de la que dependen sus vidas”.

De los principales diez países de origen de los solicitantes de asilo en España en 2023, siete eran de América Latina.

Cubanos que solicitan asilo en Alemania se multiplican en el primer semestre de 2023

El 2023 comenzó con grandes desafíos en materia de migración y asilo, apunta el informe, que recuerda que conflictos como los de Ucrania, Siria, y otros olvidados como los de República Democrática del Congo o Sudán, “han forzado la huida de millones de personas en busca de seguridad y protección”.

“Este éxodo global se ha visto agra­vado por las vulneraciones de derechos humanos, el impacto del cambio climático y la degra­dación medioambiental, la crisis económica o la escasez de alimentos, entre otras amenazas que afectan especialmente a las mujeres, y a niños y niñas”, apunta.

Con información de Efe y CEAR.

Salir de la versión móvil