ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cubanos madrugan para comprarle divisas al Estado

Este martes comenzó en la Isla la venta de dólares estadounidenses y otras divisas a la población, en una treintena de casas de cambio seleccionadas para iniciar este proceso.

por
  • EFE
agosto 23, 2022
en Cuba
0
Varias personas esperan afuera de una casa de cambio (CADECA), con la intención de comprar divisas, en La Habana, el 23 de agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Varias personas esperan afuera de una casa de cambio (CADECA), con la intención de comprar divisas, en La Habana, el 23 de agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Lázaro, de 57 años, besa y se persigna con un billete de 100 dólares dentro de una casa de cambio de La Habana en señal de victoria y ante la mirada de asombro de las trabajadoras: “Estuve esperando desde las 3:00 de la madrugada”, cuenta a EFE.

Este panadero, así como muchos cubanos, puede comprar divisas al Estado a partir de este martes, incluyendo el billete estadounidense.

La medida —que aplica únicamente para personas naturales y solo puede ser en efectivo— fue anunciada la víspera por el ministro de Economía, Alejandro Gil, en la televisión estatal.

La noticia subió como la espuma y pronto la gente se agolpó en las 37 casas de cambio oficiales (conocidas como CADECA) que ha sido habilitadas para la operación a lo largo de la Isla. En La Habana solo hay seis.

https://twitter.com/cadecaoficial/status/1562093456557752322

Lázaro está en una de ellas y, a pesar de haber llegado muy de madrugada, le tocó “el turno 37”. La CADECA abrió a las 8:00 hora local (12:00 GMT).

La fila llega hasta la esquina de la calle y da la vuelta hasta la mitad de la otra bajo un fuerte sol del verano habanero.

Icela, de 57 años, tiene el turno número 51 y espera sentada en la acera desde que el local subió la cortina. Los locales cerrarán a las 4:00 de la tarde.

“Es insuficiente”

De acuerdo con la medida anunciada por el Gobierno, hay un tope por persona y día de 100 dólares estadounidenses o la cantidad equivalente en otra divisa internacional.

Para Icela ese límite “es insuficiente”, pero entiende que esto se debe a la falta de divisas con las que cuenta el Estado y que no puede ofertar más.

Desde principios de agosto el Gobierno de Cuba compra divisa internacional —pero hasta hoy no la vendía— con un tipo de cambio de 120 pesos cubanos (CUP) por billete verde, una tasa muy similar a la de la venta.

Hasta entonces, el tipo oficial era de 24 CUP por cada dólar estadounidense, una tasa que se mantiene para empresas y organismos estatales.

De “rayas”, dólares y tasas de cambio

La operación comercial iniciada este martes tendrá un margen comercial de entre el 3 y el 6 %.

La ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Sabina Wilson, aclaró en la televisión que este mercado cambiario tiene también otro “límite”: las ventas del Estado dependerán de las compras previas.

“Este proceso llevamos preparándolo desde la semana anterior. Para nosotros es una satisfacción porque (esto) era algo que las personas deseaban”, dice a EFE Sandra Castro Peñalver, subdirectora de atención al servicio de una CADECA de la capital.

En la fila hay de todo un poco, pero la mayoría de la gente cuenta que compra moneda extranjera “para viajar”.

Otros, como Lázaro, aseguran que piensan utilizar los dólares para ingresarlos en las cuentas de moneda libremente convertible (MLC), una moneda virtual cubana que sólo sirve para comprar en ciertas tiendas del Estado, las más surtidas en la actualidad.

En realidad, esto todavía no es posible, según describió en la noche anterior el propio ministro de Economía, debido al veto al uso del dólar por parte de Cuba como consecuencia del embargo de Estados Unidos.

Un hombre dentro de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, el 23 de agosto de 2022, jornada en que comenzó la venta limitada de divisas a la población por parte del Estado cubano. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Un hombre dentro de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, el 23 de agosto de 2022, jornada en que comenzó la venta limitada de divisas a la población por parte del Estado cubano. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En una segunda etapa, las personas naturales podrán comprar divisa extranjera en bancos y a través de cuentas bancarias. También está previsto que posteriormente se amplíe el número de puntos de cambio.

Falta de divisas

El Estado intenta poner freno a un mercado negro en el que, a día de hoy, el cambio se ubica en torno a los 138 CUP por dólar y no cuenta con una limitación por día como sí pasa en las casas de cambio oficiales.

Cuba importa el 80 % de los bienes que precisa, según Naciones Unidas, y el actual problema de desabastecimiento que sufre el país se debe en parte a la escasez de divisa del Estado cubano, que mantiene el monopolio del comercio exterior.

Sobre el nuevo mercado cambiario en Cuba

El ministro de Economía recalcó ayer la “importancia” de la puesta en marcha del mercado cambiario, porque así el Gobierno ha podido acceder a divisas “que no estaban entrando al sistema financiero nacional”.

En ese sentido, la presidenta del BCC apuntó que desde el 4 de agosto se ha captado “diez veces más divisas” que en un mes completo al cambio previo.

“Este tipo de cambio nuevo estimula a las personas para la venta al sistema financiero”, agregó.

Wilson subrayó que el objetivo final es avanzar hacia un “único cambio en la economía”.

El Estado cubano no compraba y vendía dólares desde octubre de 2004, cuando fue oficialmente sustituido por el CUC, un sustituto del billete estadounidense que desapareció a inicios de 2021. 

Etiquetas: dólaresventa de divisas
Noticia anterior

Bailadores de Cuba y Venezuela intentarán establecer nuevo Récord Guinness

Siguiente noticia

Practicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana protege contra la COVID-19

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo de personas caminando y haciendo ejercicio por el paseo marítimo de Barcelona durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Emilio Morenatti / AP / Archivo.

Practicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana protege contra la COVID-19

Personas hacen cola en una panadería estatal en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

No hay afectaciones con “el pan de la libreta” en Cuba, asegura el MINCIN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}