ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Aquel enero

Quisieron emprender la construcción simultánea del socialismo y el comunismo, un experimento que terminaría contra el diente de perro de las realidades.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 1, 2020
en Cuba
1
Primero de enero de 1959 en Infanta y San Lázaro.

Primero de enero de 1959 en Infanta y San Lázaro.

Batista había huido durante la madrugada del día primero. Temprano en la mañana, la noticia se había expandido como la pólvora y la gente se tiraba a las calles. El fantasma de la Revolución del 30 preocupaba, pero esta vez no hubo mayores incidentes, aunque la confrontación con ciertos sicarios que no habían podido escapar produjo varias muertes en ambos bandos y se verificaron algunos excesos en La Habana.

En Santiago, Fidel Castro lanzaba por la radio la consigna de la huelga general ante la movida de Cantillo y el intento de arrebatarle el poder a manos de una tercera fuerza, la clave de una política que nació torcida, básicamente porque apostó a lo seguro de su hombre fuerte y no a lo imposible: nada contra el ejército.

Llamado a la huelga. Foto: Archivo.

Los mambises esta vez sí habían entrado en la ciudad. En Las Villas, Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara recibían la orden de marchar hacia la capital. “Cuiden la Revolución, muchachos”, dijo un connotado asesino cuyo sombrero volaba en el aire ante el pelotón de fusilamiento, uno de esos momentos trágicos testimoniados por la revista Bohemia. En su discurso en el parque Céspedes, el joven abogado de verdeolivo había pronosticado: “Por eso ha de caracterizarse, precisamente, la Revolución, por hacer cosas que no se han hecho nunca”.

Los cubanos, en efecto, se dedicaron a hacer cosas que no habían hecho nunca. Denominaron al 59 el Año de la Liberación. El nacionalismo radical les llevaría a tomar el control de los recursos del país, como lo había trazado Antonio Guiteras durante aquella revolución que se había ido a bolina y aparecía en el Programa del Moncada.

Empezaron por una Ley de Reforma Agraria que golpeó tanto a los latifundistas locales como a los extranjeros y sentó una de las bases del conflicto con el vecino, desde entonces inscrito en piedra. Nacionalizaron las propiedades foráneas y las refinerías de petróleo, lo cual condujo a una alianza estratégica, no exenta de conflictos, con una superpotencia ubicada a 9 550 kilómetros, otra cosa que no se había hecho nunca.

La Ley de Reforma Agraria.

Fueron expulsados de la OEA y aislados por los gobiernos latinoamericanos, con la única excepción del mexicano, entre otras razones porque este percibía en el proceso un reflejo de su propia experiencia y del cardenismo. Enterrando a sus muertos, declararon el carácter de todo aquello con los fusiles levantados en una famosa esquina del Vedado: “somos socialistas, pa´lante y pa´lante y al que no le guste que tome purgante” –se cantaba en las calles. Durante los momentos más álgidos, los milicianos marchaban: “Uno, dos, tres, cuatro, comiendo mierda y rompiendo zapatos”.

La Crisis de Octubre.

Derrotaron en tiempo récord una invasión organizada en Guatemala por la CIA, ese fiasco perfecto que el presidente Kennedy heredó de su predecesor. Fueron escenario del incidente más peligroso de la Guerra Fría con una Crisis que puso al mundo al borde del holocausto nuclear. En sus cantos echaron mano a expresiones no tan nuevas: “Nikita, mariquita, lo que se da no se quita”. Era la Revolución de la pachanga. Una nueva palabra quedó codificada en el vocabulario: “embargo”, que los de la Isla llaman de otra manera: bloqueo.

Prisioneros en Girón.

Después proclamaron que la cordillera de los Andes sería otra Sierra Maestra, un modo de expresar un aliento de empatías que había empezado por una expedición a Dominicana en el propio 1959, pasado por la asistencia a Argelia en su lucha contra el colonialismo francés y por la experiencia del Che en Bolivia.

La política tomó por asalto a la economía, y la estatización devino la norma. Quisieron emprender la construcción simultánea del socialismo y el comunismo, un experimento que terminaría contra el diente de perro de las realidades.

Bautizaron a 1969 como el Año del Esfuerzo Decisivo, etiqueta sobrecogedora por su nivel de idealismo voluntarista. La Zafra de los Diez Millones, llamada a dar el gran salto hacia adelante, constituyó otro de los capítulos frustrados de esa época y lo que marcaría el fin de la heterodoxia y la orientación definitiva hacia el bloque soviético, del que se copiaron algunas cosas y otras no.

La Campaña de Alfabetización, emprendida por adolescentes imberbes y señoritas de la casa, sentó las bases de una poderosa revolución educacional que se extendería en el tiempo. Trajeron a las campesinas a estudiar en las mansiones de Miramar. Cerraron los prostíbulos y pusieron a las lobas en las gasolineras. Y los casinos de la mafia. Abrieron a la vecinería las universidades y los clubes de las élites, a los que el propio Batista no había podido entrar por su condición étnica, aunque a la larga el racismo perviviría de varias maneras en el tejido social.

Bajo el peso de la geopolítica, miles marcharon a un exilio del que no hubo regreso.

Alfabetizadores.

Se dividieron las familias. Unos se dedicaron a edificar el moderno Miami y una industria de la nostalgia sobre la Cuba de ayer. Los de la Isla inauguraron la Imprenta Nacional de Cuba con una tirada gigantesca de El Quijote y fundaron instituciones vírgenes, como un instituto para desarrollar el nuevo cine y una Casa para la literatura latinoamericana, pero terminarían excluyendo obras y autores por ser considerados políticamente incorrectos, como ocurrió con El Puente en 1965.

Creer o no creer en lo trascendente fue una de las líneas divisorias, y el exceso de masculinidad otra de las piedras de toque.

Los que se fueron.

Desde Aristóteles, la Historia es el dominio de lo que fue, no de lo posible. Imaginar escenarios alternativos puede constituir un buen ejercicio ficcional y hasta apasionante si se quiere, pero siempre será como optar solo por los músculos y dejar marginados a los huesos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Trump anuncia que firmará acuerdo con China el 15 de enero

Siguiente noticia

Kim Jong Un dice que revelará una nueva arma estratégica

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kim Jong Un. Foto: Agencia Central de Noticias de Corea vía AP.

Kim Jong Un dice que revelará una nueva arma estratégica

Manifestantes encienden una pira enfrente de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, Irak, el martes 31 de diciembre de 2019. (AP Foto/Khalid Mohammed)

Tropas EEUU lanzan gas lacrimógeno a manifestantes en Bagdad

Comentarios 1

  1. Kurt Turing says:
    Hace 5 años

    “Lo malo de las revoluciones es el polvo que dejan en el aire cuando terminan.”
    Jose Antonio Saco

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1119 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}