ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Acopio, comercio y planificación

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
abril 2, 2018
en Contrapesos, Economía
5
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Un reportaje, “El papel lo aguanta todo”, aparecido en el periódico Invasor, sobre empresas estatales de un territorio de Cuba con altas utilidades, tiene, como casi siempre, muchas y variadas lecturas.

La primera de esas lecturas tiene que ver con la planificación nuestra de cada día, esa misma que nos acompaña hace ya varias décadas, que de alguna manera se ha convertido en una piedra con la que chocamos más de una vez y que también tiene la virtud de haber logrado enamorarnos de chocar con ella.

Es cierto, hace 56 años que bautizamos con ese nombre uno de los años de la Revolución Cubana: el 1962. Ya antes, en 1960, se había creado JUCEPLAN en cierta medida respondiendo a la influencia de las ideas de la CEPAL, pero también –y fundamentalmente– como respuesta a la necesidad de una economía que debía ser repensada desde sus propias raíces.

La misión de JUCEPLAN era como sigue:

“orientar, supervisar y coordinar la política económica de los diferentes organismos del Estado y de las entidades autónomas, de manera que entre éstos existiera unidad de criterio y acción; así como señalar las normas generales orientadoras de la acción del sector privado. A JUCEPLAN le correspondía también centralizar la investigación económica, estadística y tecnológica y supervisar la asistencia técnica”.

Sufrió después varias reestructuraciones (unas siete), la última en 1986. En aquella época, el sistema que la sustentaba –el sistema de Dirección y Planificación de la Economía– fue calificado como un “caballo con mataduras”. En 1994 se creó el Ministerio de Economía y Planificación, cuyo trabajo ha sido definido como sigue:

“Organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno cubano en materia de economía, planificación y servicios comunales.”

De entonces a estos tiempos la Planificación ha recorrido un largo camino de aciertos y desaciertos. Ha transitado desde aquella misión, pasando por la planificación material y altamente centralizada al estilo soviético, que prevaleció hasta finalizados los 80, para luego ser “flexibilizada” en los 90, cuando se adoptó la idea de la “planificación financiera”, y nuevamente centralizada y convertida en planificación material hoy día.

El período especial disparó la capacidad imaginativa de los cubanos para mitigar el golpe que significó la caída de la economía nacional. Foto: Gian Carlo Marzall.
Foto: Gian Carlo Marzall.

Volvamos al reportaje. Su lectura lleva a cuestionarse el rol del plan, pero no sólo en el sentido cortoplacista del plan confeccionado por la empresa y aprobado por alguien fuera de la empresa o al revés, que también suele pasar; sino ese otro asunto nunca resuelto, el del sistema de planificación que necesitamos y el de los modos de hacerla.

La planificación fue entendida durante mucho tiempo como el sustituto del mercado y muy superior a él, a pesar de que todos los días nuevas evidencias sugerían que no era ni lo uno ni lo otro, sino algo diferente, que respondía a otros propósitos y que podía convivir con el “mercado”, o más bien al revés, con lo que el mercado podía convivir. Según afirma el Doctor Oscar Fernández, en Cuba,

“se interpreta por Planificación la mediación administrativa permanente que intenta sustituir al mercado como mecanismo coordinador de las millones de interacciones que tienen lugar entre la mayoría de los agentes”.

Y esta “manera” de hacer planificación está muy alejada de la concepciones y funciones de la misma, las cuales según Fernández Estrada son:

Función prospectiva

Función de Concertación y Coordinación

Función de Evaluación

Función de Organización de la Producción

Función de Balance y Asignación

Así pues el plan hoy es, más que todo, un mecanismo de corto plazo, de asignación centralizada de recursos escasos a destinos prefijados.

Entonces es posible explicarse, en parte al menos, por qué empresas estatales que no cumplen el llamado plan pueden cerrar un año con superutilidades en términos monetarios y dejar insatisfechas tanto las necesidades como la demanda efectiva, y no aprovechar las oportunidades (demanda insatisfecha) que ese mismo mercado les ofrece. ¿Qué está mal: la manera en que la empresa opera o el entorno regulatorio que le permite operar de esa manera y donde la ausencia de otros competidores les concede una posición monopólica?

Entonces, menos producción puede significar más utilidades. Necesidades no cubiertas (bloques para construir casas), demandas insatisfechas (carne de cerdo a 16 pesos la libra). ¿Y el llamado PLAN? Ocurre con la “planificación” (o con la manera en que aún se practica en Cuba) lo mismo que con otros asuntos de la economía: que la realidad o la práctica como criterio de la verdad, dice una cosa, pero aun así el empeño va en otro sentido muy distinto.

Que los empresarios encuentren la forma de obtener utilidades aun sin haber cumplido su plan no está mal. Al final la empresa debe / tiene que producir utilidades, esa es parte de su esencia misma.

Lo que no parece lógico y sobre todo alejado del propósito, es queden demandas insatisfechas y que no existan otros productores que intenten aprovechar esa oportunidad.

Producción de tabaco en Cuba
Foto: Rolando Pujol.

La manera en que todavía se planifica en Cuba, no es sólo un mecanismo de asignación de recursos escasos que reproduce un comportamiento inercial, es también una forma discrecional / dirigida de asignar compradores y vendedores.

Ese intento, muchas veces fallido, de sustituir al mercado allí donde no puede ser remplazado, ha traído hasta nuestros días esas aparentes paradojas de planes que se sobrecumplen o se incumplen, junto a demandas insatisfechas, precios alejados de sus costos  (¡el precio que paga la empresa de comercio por el bloque es de 1.05 cup!), ingresos divorciados de la gestión de las empresas, acompañados de salarios divorciados de la productividad.

Lo que describe el reportaje del periódico Invasor no es lo más eficiente para una economía que en términos globales apenas crece a una tasa del 2 por ciento en los últimos años, que enfrenta un desbalance comercial de más de 7,000 millones de dólares y restricciones financieras que han obligado a renegociar una cuantiosa deuda de corto plazo a proveedores.

Mientras, el peso de la factura en alimentos que la población paga día a día crece. Mientras, la demanda y las necesidades quedan insatisfechas y los precios de los alimentos suben. Y una empresa estatal sobrecumple su plan de utilidades en un 730 por ciento. ¿Hay algo más paradójico?

Cuando la población paga muchas veces  más por un bloque, en un país que tiene un déficit de viviendas que alcanza los centenares de miles, una empresa estatal los paga a 1.05 cup y ni siquiera los compra. ¿Qué tipo de planificación es esa?

Acopio, comercio y planificación es una especie de trinidad de la ineficiencia, un ejercicio de aprendizaje de lo que no debe pasar, de lo que debe ser cambiado.

Noticia anterior

Carlos Alvarado, electo presidente de Costa Rica

Siguiente noticia

Estación espacial china ya cayó: en el Pacífico

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nave espacial china Shenzhou-8, anclada a la estación espacial Tiangong-1 en noviembre de 2011. Foto: AP.

Estación espacial china ya cayó: en el Pacífico

Centro comercial 5ta y 42, en el municipio de Playa, en La Habana. Foto: Cristina Santa Quiteria / Vice News / Archivo.

Servicio de compra online en una tienda cubana

Comentarios 5

  1. Carlos mANUEL says:
    Hace 7 años

    En la ocasión en que se habló en una gran asamblea de rescatar Acopio, me dije, nos repetimos, pero no nos reinventamos. El asunto fue por los precios de los productos agrícolas. Desafortunadamente se le tiró al efecto, dejando la causa ahí en la espera. Si se produce poco, no se satisface la demanda, los precios se disparan, por muchas restricciones que se apliquen. Uno se sorprende que en un país de hombres y mujeres instruidos se cargue la culpa de los altos precios del agro a los carretilleros, ¿ Cuantos son en el país? La planificación en el contexto del país, guarda total similitud con la planificación en el hogar. Si en ambos escenarios no hay dinero, recursos financieros y por el contrario deudas, entonces la planificación no existe como ejercicio de participación para las soluciones del mediano y largo plazo, porque el corto plazo lo define la urgencia de ir apagando los fuegos que se producen en las necesidades más apremiantes. Un tanto a favor es que existe ademas de voluntad política, un gobierno que trata de lograr los mayores niveles de equidad e igualdad posible. La planificación y el mercado no son incompatibles, sin uno no puede vivir el otro. El Primer Secretario del Partido de Vietnam en su conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de la Habana expreso algo interesante: “Vietnam logró salir de su crisis …., cuando pasó de una planificación centralizada a la economía de mercado con orientaciones socialistas, más o menos así, no es una cita textual. Cuba no es Vietnam, eso está claro, pero nos urge por el bien del socialismo y del legado de la Revolución, acabar de comprender que haciendo las cosas siempre de la misma forma, los mismos esquemas, incluso reforzando viejos dogmas, no se producirá el cambio.

    Responder
  2. Orland says:
    Hace 7 años

    Lo que ejemplifica Triana lo teorizan Ludwig von Mises, y Friedrich von Hayek, que demuestran la irracionalidad de una economia centralmente planificada.

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 7 años

    Acopio siempre ha sido un desastre,por los 70 en algunas regiones de Oriente los campesinos dejaron de llevar sus productos a Acopio por qué estos no eran recogidos por el estado,las consecuencia,tierras oceosas y emigración a las ciudades.

    Responder
  4. Yusnierky Cruz says:
    Hace 7 años

    Tengo poco que comentar porque infeliz mente yo como la mayoría del pueblo cubano desconoce el verdadero objeto social de estas institucione, que en los últimos años se ha eencargado más de prohibir con acciones burocráticas que a planificar como su nombre lo indica. Ya sea en la parte estatal como en el sector privado, este último obligado a saturar de corrupción para poder avanzar en su objetivo.

    Responder
  5. Orland says:
    Hace 7 años

    Me irrita que esten recibiendo la suma aproximada de 3 mil millones de dolares de la manera menos traumatica posible. Para ellos, porque hay gente en el exterior que se sacrifican para ayudar a un familiar. Esa suma significa mas de 300 dolares por persona, si el multiplicador de Keynes funciona como debe.
    Y unos expertos se quejan de que no hay bienes y servicios para satisfacer la demanda. El economista que dijo , erroneamente, que la oferta crea su propia demanda, si revive y oye eso, regresa a su tumba. Ay Dios mio. Matalos. La demanda no crea oferta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}