ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Aeropuerto, copiando el modelo eritreo

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
julio 31, 2014
en Economía
36
Aeropuerto Internacional José Martí

Este es el caos que han formado los funcionarios que dirigen el aeropuerto José Martí prohibiendo que los acompañantes entren sin crear a priori las condiciones mínimas en el exterior de la instalación / Foto: Raquel Pérez.

El coordinador del aeropuerto José Martí aseguró al periódico Granma que existen muchas otras terminales aéreas en el mundo donde está vedada la entrada de los acompañantes de los pasajeros, pero no mencionó el nombre de ninguno de ellos.

Un lector de “Cartas” lo confirma: “existe al menos otro aeropuerto que comparte ese raro privilegio, el de Asmara, capital de Eritrea. La diferencia es que al frente hay un restaurante donde se puede pasar el tiempo y entretenerse mientras se despide o espera”.

No soy un conocedor del tema pero imagino que los eritreos deben ser considerados una potencia en la administración de aeropuertos para que Cuba se haya decidido a copiar sus prácticas y restricciones, aplicándolas en el territorio nacional.

Copiar no es vergonzoso pero copiar mal, poniendo la carreta delante de los bueyes, resulta un fastidio. Es que los administradores del José Martí aplicaron primero la prohibición de ingreso y dejaron la creación del restaurante para un futuro incierto.

En tanto, mientras ellos piensan y planean la construcción de un espacio frente al aeropuerto, los acompañantes tienen que despedir y esperar de pie en plena calle a sus familiares y amigos. Algo que, como vemos, no ocurre ni siquiera en Eritrea.

Dicen que con la restricción “se trata de brindar un mejor servicio y atención a aquellos que llegan o salen de Cuba, los cuales lo exigen y requieren cuando pagan por un pasaje. No olvidemos que el aeropuerto es la primera impresión que muchos turistas tendrán del país”.

Sin embargo, después de la restricción de ingreso la molestia principal de los pasajeros no ha cambiado, siguen esperando 2 y 3 horas para recibir sus maletas. ¿Están estos tiempos dentro de “las normas recomendadas internacionalmente” que se mencionan en Granma?

Al parecer las demoras dentro del aeropuerto no resultan tan importantes para la dirección del José Martí porque llevan años con la misma práctica. En cambio sí toman medidas radicales a la hora de expulsar a sus compatriotas de las instalaciones.

Aeropuerto Internacional José Martí
Este puede ser el sueño de los funcionarios, un aeropuerto limpio, espacioso y vacío / Foto: Raquel Pérez.

Deberían pensar que por culpa de su propia ineficiencia administrativa el familiar o amigo que recibe al visitante debe esperar esas mismas 3 horas en la calle, sin un lugar donde sentarse, donde tomar una vaso de agua, sin contar tan siquiera con un baño.

“No olvidemos que el aeropuerto es la primera impresión que muchos turistas tendrán del país”, nos recuerdan y casi nos hacen sentir culpables de que los visitantes se lleven una mala imagen de Cuba si nos ven dentro de la terminal tomando un café.

En realidad la mala impresión del viajero ocurre cuando las maletas pasan horas sin aparecer, cuando sacan las de un mismo vuelo por dos cintas diferentes, cuando no hay quien encuentre un carrito para cargarlas, cuando los carreros ofrecen sacarte “rápido” por dinero, cuando nadie es capaz de dar una explicación.

Ahora la mala impresión se acrecienta, al poner un pie en la calle, tras horas de agotadora espera, y encontrar a cientos de personas sudorosas y cansadas, aglomeradas tras una valla como si fueran ganado y orinando en el parqueo a falta de un lugar mejor.

Afecta, además, la imagen que los propios cubanos tienen de su país y de sí mismos. No pocos se preguntan cómo es posible que puedan ser tratados de esa manera por funcionarios públicos a los que ellos mismos les pagan el salario.

El intelectual Esteban Morales recorrió todo el aeropuerto en busca de una explicación sin éxito y concluye pensando que “parece una broma de mal gusto o el capricho de algún burócrata, al que se le ocurrió que eso podía ser la solución”.

Mientras, un reconocido cineasta cuenta que “A las dos horas de espera, mi esposa y yo entramos sin pedir permiso. Después de ir al baño por turnos, nos sentamos a la mesa de una de las cafeterías (yo pedí una cerveza, ella una botella de agua)”.

Agrega que “Se nos acerca un empleado del aeropuerto y nos dice que teníamos que esperar afuera. Los salones de espera de los aeropuertos son lugares públicos – así se lo dije al compañero- solamente a la fuerza nos podían sacar de aquí. Por supuesto que nos quedamos”.

Aeropuerto Internacional José Martí
Las demoras en el aeropuerto son el principal problema de los viajeros y sobre ese particular nada ha cambiado / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Vox Dominus

Siguiente noticia

Personas: La verticalidad horizontal

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
René Carbonero, ascensorista en el edificio de Paseo y 25

Personas: La verticalidad horizontal

Cesario Melantonio Neto, embajador de Brasil en Cuba

Brasil busca equilibrar comercio con Cuba (+ Video)

Comentarios 36

  1. rafael says:
    Hace 11 años

    MI HIJO Y SU ESPOSA ESTUVIEROS VARIAS HORAS EN EL TUMULTO EXTERNO, ESPERANDO A SUS ABUELOS, QUE SON DIPLOMATICOS EN LA AMERICA NUESTRA Y NO DIERON CON ELLOS PUES SALIAN LOS PASAJEROS DE DIFERENTES VUELOS POR DIFERENTES PUERTAS Y SE INTEGRABAN A LA MULTITUD SUDOROSA Y CANSADA. (LLEGARON A CASA POR SEPARADO) !!!!!BONITA IMAGEN!!!!!
    (YO NO PUEDO IR PUES, MI PRÓSTATA ENVEJECIDA, ME OBLIGA A ESO MISMO FRECUENTEMENTE)

    Responder
  2. Iselmar says:
    Hace 11 años

    Me parece una falta de respeto, el hecho que no le permitan el acceso a los familiares. Y menos cuando las horas de esperas son interminables. Aparte no entiendo el porque de la medida, si el gobierno cubano se caracteriza por su doctrina humanista e igualitaria, por lo que acciones como estas me parecen incoherentes.
    Hace poco menos de un año viaje a cuba con mis 3 niños y de regreso me informaron que mi vuelo se había sufrido un retraso de casi 6 horas. Me vi en una situación muy incomoda pues a mis familiares se le negó el acceso, y tuve que permanecer durante 4 horas a la espera para que me realizaran el chequeo, sin recibir ayuda del personal.

    Responder
  3. Salvador says:
    Hace 11 años

    Y entonces,esos son los cambios que van a transformar el Pais,si desde la llegada comienza una odisea.

    Responder
  4. Mayra says:
    Hace 11 años

    Bueno el artículo, habrá una respuesta al respecto o solo justificaciones, esperemos sentados por ella para no cansarnos.

    Responder
  5. aurora says:
    Hace 11 años

    El articulo que acabo de leer sobre el mal trato que se ofreciendo en el aeropuerto José Martí, esta pasando hace muchos años yo lo sufri en el año 1994 cuando, es una pena creo que hay algun jefe del aeropuerto que no quiere bien a nuestra patria, pues el aeropuerto es la cara de nuestra tierra y es lo primero que se ve cuando se llega y además mis hermanos cubanos no son animales para ser tan mal tratados ni los de ese pais del que se habla en el articulo estoy segura estan tan mal tratados no se lo merecen los cubanos, gracias.

    Responder
  6. Lisy says:
    Hace 11 años

    No estoy de acuerdo con la situacion, pero vivi en Ciudad de Guatemala y puedo asegurar que ahi tampoco dejan entrar a los acompañantes dentro del aeropuerto. Cosas de paises subdesarrollados. El aeropuerto de Guatemala se llama “La Aurora”.

    Responder
  7. jesus says:
    Hace 11 años

    yo soy viajero frecuente y esto ya tiene bastante tiempo y la escusa es que están haciendo remodelación en la terminal 3 de hecho la línea aérea INTERJET esta llegando por la terminal 2 desde hace ya bastantes meses que es peor que la 3 porque aunque este ya muy linda por dentro es una cosa terrible pasar por migración colas eternas y luego pasar por aduana es peor y después de una espera eterna para revicion sale uno y hay un mar de gente afuera que no dejan ni pasar pero aun asi después de un rato al ir sentado ya en el taxy me relajo y disfruto del clima y las bellas vistas de la isla mas bella del caribe

    Responder
  8. erika grimalda says:
    Hace 11 años

    Es una verguenza. Ademas de la revicion y perquisicion del equipaje de los ciudadanos cubanos mientras los extrangeros pasan. Ademas del jineteo descarado de los empleados aduanales..!!! Simplemente vergonzozo

    Responder
  9. el ambia says:
    Hace 11 años

    En esta gente no se puede confiar.No se puede depositar ninguna esperanza.Siempre haciéndolo todo mal.No hay manera que copien las ideas de los paises sensatos y ordenados como japón,Alemania,Suecia,Suiza…Todo lo de esta gente es siempre copiar lo peor.Lo mejor es ignorarlos.Que destruyan el pais,nosotros miramos.

    Responder
  10. el ambia says:
    Hace 11 años

    Wao,ya podemos consolarnos,porque…en (Guatemala sucede lo mismo),ya estamos justificados.La verdad le entra a uno vergüenza de ser cubano.Hasta cuando vamos a tener que soportar a esta gente.Incapaces de generar empleo,incapaces de promover el potencial y la creatividad del pueblo.Esta gente son una desgracia sobre nuestro pais.

    Responder
  11. JOSUE says:
    Hace 11 años

    es muy cierto la gente ahora orinando en el parqueo, y haciendo caca entre los automoviles…

    Responder
  12. Amaya says:
    Hace 11 años

    Habrá solución a esto??? Algunas vez se toma encuenta la opinon y el descontento público??? O es que habrá que hacer como hicieron el cineasta y su esposa??? Lo harían todos los que esperan afuera???? Será que los cubanos nos odiamos a nosotros mismos……

    Responder
  13. Qban says:
    Hace 11 años

    No se quejen tanto! Les dire que en muchos paises del mundo la gente no forma tanto lio para despedir o recibir un familiar, he recogido a muchos amigos y familiares en el aeropuerto y nunca ma he bajado del auto, a mi me han hecho lo mismo tambien, creo queya es hora de ser mas precisos y no formar tanto drama en el aeropuerto

    Responder
  14. fernando ravsberg says:
    Hace 11 años

    Amaya, no creo que se trate de odio, los burócratas cuando toman medidas rara vez miden los efectos politicos y sociales de las mismas. un abrazo.

    Responder
  15. A says:
    Hace 11 años

    El otro día Granma publicó un artículo ‘respuesta’ JUSTIFICATIVO sobre la prohibición de que los acompañantes, entren en la Terminal. En la 3, el pretexto era la ‘reparación’ ¿PERO Y EN LOS DEMÁS?

    Ahora resulta que es para ajustarse a las normas ‘internacionales’ que exigen una serie de metros por pasajero y para ‘evitar demoras’ ¡como si las demoras fueran en el área de espera o partida!

    ¡Son por la ineptitud de los funcionarios de las aerolíneas, los aduaneros y CLARO por la segunda revisión que sufren al llegar todos los equipajes! (algo ‘endémico’, según parece).
    Entonces, ahora ‘les harán una zona especial de espera, donde esperar’

    ¿Y SI YO QUIERO DESPEDIRME DE MI ‘MADRE’ QUE TIENE QUE ESTAR 3 HORAS ANTES DEL VUELO Y QUE QUIERE PASAR SUS ÚLTIMAS TRES HORAS CON SU HIJO? (EJEMPLO)

    Nooo, tienes que quedarte a la intemperie o pronto – allá quien se lo crea – en el cobertizo con ‘baño, tiendas, asientos’ que diseñaron para el parqueo.

    ¡¿En qué molesta el que espera si TODO el procedimiento se hace en áreas a las que él, por DEFINICIÓN, no tiene acceso?!

    O sea, a história da carotinha, o pra boi dormir, como se dice en Brasil… para los que nunca han estado ‘del otro lado’.

    Suspender la doble revisión sería un buen empujón para acelelar el trámite de entrada…

    ¿POR QUÉ NO DICEN QUE ES PA’ EVITAR A LAS JINETERAS Y SEMEJANTES?

    Responder
  16. armando gómez says:
    Hace 11 años

    El artículo periodístico está flojito. Lo cierto que es otra insesatez de los dirigentes de esta Isla. Ineptos burócratas que sólo tienen justificaciones para todos los desmanes.
    La imagen es pésima en el aeropuerto, aparecerá alguna respuesta luego de tantos comentarios en el periódico Granma y en todas las publicaciones…Esperemos

    Responder
  17. Alejandro says:
    Hace 11 años

    Creo que es lamentable que situaciones de este tipo continúen sucediendo en Cuba. ¿Hasta cuándo se seguirá acrecentando el descontento de los cubanos? ¿Acaso no basta con tener que ser tratados peor que los extranjeros dentro de nuestro propio país? Es importante que las personas puedan despedir o recibir de forma digna a sus familiares. A veces este puede ser un momento de tristeza porque despedimos a un familiar que no sabemos cuando volveremos a ver nuevamente. Incluso, la alegría de un recibimiento se ve empañada por las difíciles condiciones en que hay que esperar por quien llega. En fin, reflexionemos lo que es mejor para dar un servicio no solo al viajero, sino también a quien lo acompaña. Empecemos a valorarnos nosotros mismos por ser cubanos, por tratar a nuestros coterráneos como merecen ser tratadas. Ojalá este comentario crítico contribuya a que quienes toman decisiones, se conciencien de lo que es mejor para esa parte de los cubanos que reciben o despiden a sus familiares en el aeropuerto.

    Responder
  18. mario says:
    Hace 11 años

    Es horrible viajar y llegar al aereopuerto de la Habana ,, maltrato , retraso calor , incomodida , demora desorbitante, nadie te da una explicacion de nada, nadie sabe nada , en fin horrible

    Responder
  19. Bozena says:
    Hace 11 años

    Bueno quiere decir que no veré mi marido, sino fuera del aeropuerto? Que molestia porque fuera esta un calorazo y adentro esta razonablemente buen ambiente …No lo comprendo esa medida será por cosa de terrorismo? Quien no debe no teme…

    Responder
  20. fernando ravsberg says:
    Hace 11 años

    Evidentemente, por los comentarios de nuestros lectores, hay muchas cosas que resolver en el aeropuerto y no son el exceso de gente en sus salones. Me pregunto, hay alguien que haya recibido un bune trato en su pasó por el José Martí?.

    Responder
  21. Ma. Teresa Vera L. says:
    Hace 11 años

    Yo, sin que trate de alardear, he estado en muchos aeropuertos, en muchos países, grandes y pequeños, desarrollados y en vías de desarrollo -eufemismo para no ofender con la palabra “subdesarrollados”- y en ninguno de ellos, ni siquiera en Haití, prohiben la entrada de visitantes. Los hay en que uno entra hasta la puerta del tunel por el que saldrán los pasajeros, lo cual se ha visto limitado en muchos lugares desde los ataques terroristas de los fanáticos de todo tipo… Así que la medida apesta más de los normal… Digo, es un decir…

    Responder
  22. rsyna says:
    Hace 11 años

    Bueno yo fui con un grupo de amigos españoles y lo primero que nos dijeron fue que se aceptaban propinas tremenda pena el documento de entrada lo pedi y me dijeron que ellas lo llenaban, lo cual no me gusto para nada luego al buscar las maletas no nos dejaron pasar y fueron ellas para no cansarlos, reunimos todo las monedas que traiamos y se las dimos..Que pena pues la unica cubana era yo.Al ir ha Cuba siempre voy por dos aeropuerto y en ninguno hay que pagar los dichosos 25 cuc. La atencion es mala y la limpieza deja mucho que desear al llegar cambia un poco al regresar pero los aeropuertos son amplios y tienen cafetería tiendas y todo detalle para todo el mundo….

    Responder
  23. Julio says:
    Hace 11 años

    Evidentemente Los cambios administrativos que seran efectuados en Los aeropuertos de Cuba,no Es mas que otras de las medinas( burrocratas) tomadas por Los altos mandos del sistema que cadabes que piensan en acer cambios Es pensando de que forma humillarnos mas,vergüenza da que en tu propio pais te traten como basura y no seamos obtimistas que bien sabemos que en Cuba no ba a ver cambios con mejorias para nosotros Los cubanos y memos si recidimos en Los estados unidos.gracias y suerte a todos que Dios nos ayude JAJAJAJA.

    Responder
  24. Daniel Rodríguez says:
    Hace 11 años

    Perdón, no a estos burócratas descarados,al pueblo cubano que pasa por estas abominables condiciones humillantes que ningún ser humano capaz entiende,que vergüenza Dios que estas cosas sucedan en mi país, un país donde se eleva tanto la voz de igualdad y justicia social,que tristeza en mi corazón por Cuba y todos los que somos cubanos.

    Responder
  25. Marlon says:
    Hace 11 años

    Abría que decirle a estos funcionarios que en muchos aeropuertos del mundo también, reciben a sus ciudadanos con alegría, con fiesta, con buen trato, con tragos de cortesía, con representaciones culturales, con exoneración de impuestos en fechas patrias o festivas….y tantos etc….

    Responder
  26. Sofia says:
    Hace 11 años

    Debo ser una extraterreste, estuve en el aeropuerto de la Habana, 2 veces entre Diciembre 2013 y Enero 2014 y solo tengo que decir que me trataron muy bien, no tuve problemas con mis valijas, y el viaje en general por la Isla y los vuelos interiores fueron geniales, tanto es asì que el año que viene vuelvo. Es raro no?

    Responder
  27. juan carlos says:
    Hace 11 años

    tambien ese mismo aeropuerto vuelve a cobrar una tarifa por la carga que ya se pago a la linea aerea. ademas, cuando esa misma requiere algun chequeo, el pasajero tiene que permanecer tres, cuatro o mas horas en un salon, pues no hay condiciones adecuadas para tanta inspección. agregue que los trabajadores gastronomicos de la terminal no estan para nada contentos con la medida de cierre, pues sus ventas estan ampliamente decaidas. repito todo esto pues en un trabajo anterior ud hablo que alli no esta toda la culpa, pero es que en ese lugar esta toda la imagen. pero lo realmente insolito es que los extranjeros pasan sin muchos controles… pero los cubanos!!!

    Responder
  28. hernil says:
    Hace 11 años

    Asi en ese aeropuerto José Marti, se tardan en entregar las maletas por la simple razón de que son revisadas y se encuentran algo que les llame la atecion(perfume o etc), se quedan con ellos y luego tedas cuenta en el hotel o donde te quedes hospedado, por lo que no lleves cosas de valor en la maleta, y en cuanto a esa restrincción en ninngun aeropuerto te hacen ese tipo de restrincciones ojala ese burocrata cite en que aeropuerto(s), no prmiten en ingreso de las personas para recibir a los pasajeros.

    Responder
  29. Carmen says:
    Hace 11 años

    Existe otro aeropuerto donde no dejan entrar a las personas que llegan a recibir o a despedir a sus familiares: el aeropuerto La Aurora, de la ciudad de Guatemala. También tienen que esperar afuera detrás de unas vallas, de pie. Sin embargo sí cuenta con un área aledaña donde se vende comida rápida, y hay algunos asientos, no recuerdo si hay baños también. Entiendo lo de las regulaciones internacionales que por problemas de espacio no permiten el ingreso a las salas de espera, pero para ese tipo de aeropuertos los directivos deben crear las condiciones para que los acompañantes tengan una espera digna. En el caso de Cuba la situación que se vive es inaceptable, pues normalmente los cubanos nos pasamos unas 3 horas para salir del aeropuerto, en Guatemala salvo casos excepcionales no se pasa más de una hora para salir.

    Responder
  30. Abraham says:
    Hace 11 años

    Pues yo ya me canse de que me humillen a mi y a mi familia en mi propio país. NO VOY MAS NUNCA. Hasta hace un par de años viajaba hasta dos y tres veces al año pues extraño a mi familia y a mi país pero un gobierno que discrimina a sus propios ciudadanos no se merece que gaste mi dinero allá para que sigan abusando. Gracias a dios mi padre tiene pasaporte español, mi madre visa para viajar a USA y mi hermano vive en España. Solo lo siento por mi hermana y el resto de familiares pero todo tiene un limite. Antes viajaba yo y gastaba mi dinero allá. Ahora que vengan ellos y mi dinero se queda en el país que me abrió las puertas y me ha brindado las oportunidades que nunca tuve en Cuba.

    Responder
  31. El viajero says:
    Hace 11 años

    El 31 de julio entre las 6.50 y las 8.10 pm enfrenté otra situación dramática, esta cuando fui a salir. El tumulto para pasar por las ventanillas de emigración era inmenso. Los oficiales de emigración la emprendía a gritos con los viajeros que protestaban por la demora y vi algo que nunca pensé ver, cambio de turno en emigración entre 7.50 y 8.05 pm no pasó nadie pues estaban las ventanillas en cambio de turno.

    Responder
  32. Luis Infante says:
    Hace 11 años

    No me puedo explicar esa costumbre que se aplica en mi país de siempre estarnos comparando con los peores para solo salir beneficiado el gobierno, cómo no se comparan con las cosas buenas que también existen en los demás países del mundo, Y así tener una guía para mejorar las cosas que aún no marchan bien? Creo que no es justo copiar los peores ejemplos.

    Responder
  33. Lazaro says:
    Hace 11 años

    Cada dia le dan la razon a los americanos con su actuar y despues lo critican no escupas para arriba porque te caera en la cabeza.

    Responder
  34. Alberto says:
    Hace 11 años

    Hace una semana que regresé de Cuba. Me sorprendió el mal servicio y asumí la existencia de una anarquía total. Primero en emigración, el primer contacto con Cuba, me recibieron con una orden militar, solamente uno, en tono militar, esto porque me acompañaba mi esposa y mi pequeño hijo, en los otros aeropuertos, vestidos de uniforme, no militar, nos dicen, por favor señor…con cara de sonrisa. Después cuando voy a pagar una tele que llevé, al cambiar de euro para CUC me robaron 3 dolares o más en el cambio, el euro a 1.31 y me lo cambiaron a 1.29, le reclamé pero de nada sirvió, yo estba agotado después de un largo viaje y le dije “está bien”, pero después de haberme cambiado a 1.29 y haberme cobrado los 150 por la tele, al devolverme me devolvió 8 CUC menos. Ahí, como decimos los cubanos me … y le dije algunas cosas, me respondió “parece que me equivoqué”, FINALMENTE RECOBRE LOS 8. Pero al regreso a mi país, cuando fui a pagar la tasa aeroportuaria, de igual forma fui a cambiar 100 USD, y una señora que aparentemente esta organizando la cola, me pregunta ¿que vas a cambiar?¿Cuanto son? le dije que cien en un solo billete, me dijo…ven por aquí, me saco de la cola, me llevó a la ventanilla y le dijo a la que estaba adentro…”Gorda, agarra estos cien Americanos”. Mi imprecación fue la peor y por supuesto quedo claro el robo que están haciéndole al propio aeropuerto.
    Bueno esta es una historia de hace unos días.
    Opino que en vez de apretar más a los cubanos que traen cosas para mejorar su calidad de vida, o hacer algún negocio, legalizado, DEBÍA PREOCUPARSE POR EL MAL SERVICIO Y EL ROBO QUE REINA ENTRE LOS QUE TRABAJAN EN EL LUGAR.
    Gracias por leer este teque, pero hay que decirlo por algún lugar.

    Responder
  35. Lourdes says:
    Hace 11 años

    Estimado Fernando,
    Muy interesante su artículo. Coincido con los planteamientos. Permítame apuntar que, sin dudas, el aeropuerto de La Habana es uno de los peores del mundo, ya sin meterme en temas personales y subjetivos, lo digo desde un punto de vista práctico y del negocio o elemento de la economía que representa culaquier aeropuerto para un país. Una pena, y más “una asignatura pendiente” para el Estado. El aeropuerto necesita una reforma total, desde su gestión hasta su personal…a priori sin abundar en detalles. Es vital para un país que ahora promueve de manera potente la inversión extranjera y aboga por el crecimiento del turismo. La Habana, y general todos los aeropuertos cubanos deben representar una imagen real y comercial de lo que es la Isla. Imprescindible para vender el país como destino turístico y que la gente quiera volver a Cuba o invertir en el país. Es crucial difuminar la imagen de país tercermundista que refleja los aeropuertos cubanos. Creo que Cuba tiene los medios humanos y económicos (y si no, seguro que más de una reconocida empresa de gestión de aeropuertos estaría dispuesta a colaborar) para poner a disposición de los viajeros un aeropuerto en condiciones.
    Saludos cordiales.

    Responder
  36. CARIDAD says:
    Hace 11 años

    NO SE SI ESTE COMENTARIO YEGARA ALAS MANOS G GUIEN LE PUEDA YNTERESAR.PERO AMI YDEA SERA MEJOR MENOS PERSONAS EN EL ARIOPUERTO.MENOS TEANPAS ,MAS CLARIDAD,MENOS PERSONAS MAYORES ATURDIDAS.SI DE TODAS MANERAS VAS AVIAJAR,HORAS ANTES TIENES G ESTAR.PARA G SAGRIFICAR LA FAMILIA G YA TANTOS DIAS CONPARTISTE..AUN MAS PONERSE TRISTE. Y SI VAN A ESPERAL LA FAMILIA DALE TIENPO A GUE SARGAN.PARA G ESTAR TRE HORAS ANTES D SU SALIDA,Y CUANDO SALEN DALE FUERTE UNA LINDA VIENVENIDA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}