La salida de dos unidades de la termoeléctrica de Mariel volvió a disparar este martes el déficit de generación en Cuba.
La máxima afectación ayer llegó hasta los 1618 MW —uno de los valores más altos de las últimas semanas—, poco antes de las 8:00 de la noche, para superar las previsiones oficiales.
La razón del aumento en más de 200 MW de déficit se debió a la “no entrada de la unidad 6 de Nuevitas y salida de las unidades 5 y 6 de Mariel”, explicó la Unión Eléctrica (UNE).
La información no precisa el motivo de la demora en conectarse del bloque de Nuevitas ni las causas de la desconexión de los de Mariel, uno de los cuáles, el 5, aparece reportado hoy como “en avería” junto a Felton 2.
Del 6, que no se menciona entre los averiados o en mantenimiento —condición que registran cinco unidades, entre ellas la 8 de Mariel—, ni se aclara si encuentra en proceso de arranque, la UNE prevé su entrada en el pico nocturno con 65 MW.
A esa hora la afectación ascenderá hasta los 1405 MW y alcanzará a poco menos de la mitad del país simultáneamente. Al mediodía el pronóstico sitúa el déficit en 950 MW.
Nuevo parque solar en “conteo regresivo”
La breve nota oficial no da cuenta de centrales de fuel o diésel o patanas turcas fuera de servicio por falta de combustible. Tampoco lo hacía la de este martes.
En cuanto a los nuevos parques solares fotovoltaicos ya en funcionamiento —Escuela de Enfermería en La Habana, Alcalde Mayor en Cienfuegos y la Sabana en Granma—, la UNE detalla que su aporte fue de 247 MWh, “inferior en 29 MWh a lo planificado” sin brindar más información.
Tampoco hace referencia al parque de Jovellanos, en Matanzas, que en los últimos días estuvo realizando pruebas técnicas y ayer se encontraba en “cuenta regresiva” para su inauguración, de acuerdo con la Empresa Eléctrica matancera.
Sería la cuarta instalación de su tipo —de 21.8 MW de capacidad— en inaugurarse en el país como parte del plan gubernamental para instalar más de 50 este año y aportar por esa vía unos 1000 MW al Sistema Eléctrico.
En lo que resta de marzo debe comenzar a trabajar otros cuatro para llegar a ocho en funcionamiento, según las autoridades.
Con este programa de parques solares, el Gobierno espera paliar la severa crisis energética que padece la isla, aunque expertos independientes y las propias autoridades han reconocido que no es suficiente por sí mismo y han señalado la importancia de rehabilitar las deterioradas termoeléctricas cubanas.
Si UD analiza cada vez que el ministro de energía da una entrevista o una comparecencia en radio s tv, se complica más la situación de la electricidad en Cuba; da la impresión de ser un enviado de mefistoseles,,,, con gente como ese lo mejor que se hace es ignorarlos,,,,,,,