ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El desbloqueo a Cuba y el arroz de Arkansas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 9, 2016
en Economía
5

“Dos importantes lecciones acerca de Cuba en comercio agrícola. Primero, la voluntad para el cambio existe. Dos, la política es sólida”, tuiteó Rick Crawford, congresista republicano de Arkansas, un día después de retirar una enmienda que bloquearía los fondos para impedir la exportación de productos agrícolas. Su decisión fue fruto, según dijo, de un pacto con su colega de La Florida Mario Díaz-Balart quien se comprometió a cambio a una solución “a largo plazo que permita abrir permanentemente el comercio agrícola”.

Two important lessons on #Cuba ag trade this week. 1) the will for change is there 2) the policy is solid https://t.co/XFMocU2AZy

— Rep Rick Crawford (@RepRickCrawford) 8 de julio de 2016

Crawford proponía dejar sin efecto la prohibición contra la entrega de créditos para esas compras, una de las prioridades en las tentativas de apertura económica hacia la Isla, y que aliviaría el arsenal de impedimentos propias del bloqueo.

“Como es requerido por la ley, los Estados Unidos mantienen un embargo comercial con Cuba. Sin embargo, los productos agrícolas están exentos, siempre que las transacciones de exportación cumplan con ciertos criterios legales”, explica el Departamento de Agricultura de ese país en un informe hecho público en diciembre de 2015.

El congresista dijo a la web Arkansas Online que su enmienda solo hubiese tenido vigor durante un año, argumentando las ventajas del supuesto acuerdo con el liderazgo republicano de la Cámara y legisladores cubanoamericanos del sur de La Florida para encontrar una forma de superar ese obstáculo, “eliminando restricciones en la ley actual que debilitan la competitividad de nuestros productores”.

El estado que representa Crawford en el Congreso tiene interés en los consumidores cubanos, especialmente en el arroz que sirven a sus mesas, un producto colocado en la primera de las proyecciones de invasión agrícola en los sueños de desbloqueo. El propio Crawford estimó el potencial comercial en mil millones de dólares.

“Ahora mismo Vietnam es el principal proveedor de arroz y toma cerca de treinta y seis días conseguir un cargamento, cuando puedes conseguirlo desde Estados Unidos en treinta y seis horas” declaró el legislador.

El gobernador de Arkansas, el republicano Asa Hutchinson, dejó clara esas intenciones durante su visita a La Habana a finales de septiembre de 2015. Diplomáticos cubanos visitaron ese estado a mediados de abril de este año, señalando a empresarios de la agroindustria local qué hacer para poner sus productos en el mercado más grande del Caribe.

La visita de Hutchinson coincidió con la presencia en Cuba del entonces presidente vietnamita Truong Tan Sang, quien esa ocasión anunció un donativo de 5 mil toneladas de cereal a la Isla.

“El arroz producido en Arkansas tiene una variedad de grano largo que es la favorita de los cubanos”, dijo el segundo jefe de misión de la embajada de Cuba en EE.UU., Juan Lamigueiro León, citado por el sitio web de una universidad local. “Estamos listos para importar esta variedad desde Arkansas. El único problema que tenemos está relacionado con la restricción mantenida en vigor por el Congreso, el llamado embargo… el comercio entre Arkansas y Cuba no puede apoyarse en créditos comerciales”.

En su reciente visita a Washington, el ministro cubano de Agricultura Gustavo Rodríguez Rollero comentó en un foro de negocios cómo su país necesita opciones de financiamiento a largo plazo, un punto reseñado por la web de la Cámara de Comercio de EE.UU. como una de las expectativas de la isla en su nueva relación con su vecino del norte.

Lo cierto es que los congresistas Díaz-Balart e Ileana Ros Lehtinen lograron su objetivo al evitar una votación sobre el tema en el pleno de la Cámara de Representantes.

Exponer los “sí” a favor y los “no” en contra hubiese servido para medir el respaldo o el rechazo legislativo a facilitar las exportaciones agrícolas a Cuba. Otra de las enmiendas, presentada por el representante Mark Sanford, buscaba autorizar los viajes sin restricciones a ciudadanos estadounidenses al archipiélago caribeño, ahora limitados a doce categorías autorizadas por el Departamento del Tesoro. Sanford también retiró su propuesta de acápite.

Durante la presente legislatura, ese hemiciclo del Congreso de EE.UU. solo ha aprobado medidas contra los esfuerzos de normalización emprendidos por el presidente Barack Obama, aunque la amenaza de veto desde el ejecutivo y las negociaciones internas en el Capitolio de Washington evitan su inclusión en la versión final de las leyes y su entrada en vigor.

La enmienda de Crawford era seguida con atención a ambos lados del Estrecho de la Florida.

El grupo político Engage Cuba sacó conclusiones optimistas del pacto con los legisladores republicanos de origen cubano: “incluso los oponentes más directos de levantar el embargo a Cuba se han dado cuenta de que su posición ya no es sostenible.”

El involucramiento del liderazgo republicano a favor de los créditos agrícolas no es una novedad si se conocen los antecedentes de Paul Ryan, jefe de la Cámara de Representantes, quien en el pasado dio su voto afirmativo a una apertura de este tipo, aunque en el presente se proyecta en rechazo a este capítulo de la política exterior de Obama.

Miembros de la Federación de Arroz de Arkansas han viajado esta semana Cuba para discutir sobre el futuro del comercio entre EE.UU. y Cuba con las autoridades de la isla. La delegación que incluyó al secretario de Agricultura de Arkansas Wes Ward, tuvo acceso a funcionarios cubanos que actualizaron al grupo sobre la situación de la agricultura en el país. También se reunieron con representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Comercio Exterior, Universidad de La Habana y Alimport. Antes, los delegados de Arkansas estuvieron con Crawford quien consideró la posibilidad de incrementar los intentos de aliviar las restricciones comercialescon Cuba.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

A flote

Siguiente noticia

La tromba de Caimito

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un colchón, en el exterior de una vivienda en Playa Caimito. Foto: Reuters

La tromba de Caimito

El chino Wang VS la muerte

Comentarios 5

  1. latino says:
    Hace 9 años

    Que se acostumbren a comer arroz vietnamita,por que eso es cuento,ya eso se engaveto,lo que estan hablando
    es de buscar otro pais para los productos agricolas yumas para sostituir a Cuba ,que deje esa muela,el odio
    de los mal llamdos cubanoamericanos se impuso.

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 9 años

    El embargo debe levantarse pero me gustaría más saber que se está haciendo en el país para aumentar la produccion de arroz para no depender de las importaciones ni de Arkansas ni de Vietnam y que al final lo que persiguen es ganar dinero a costa de las necesidades del pais. Importar solo lo que en el país no sea posible producir.

    Responder
  3. Adry says:
    Hace 9 años

    Porque esas ratas como la Ileana y los Diaz Balart no se acaban de ir de la faz de la tierra? Ellos no se dan cuenta de que a quien hacen daño es al pueblo? Pueblo que no tienen la culpa de tener el gobierno que tiene? Y pueblo que no tiene la culpa tampoco de que en el 59 muchos hayan huido a Estados Unidos como sus mismo padres y amigos dejandole el poder a Fidel Castro, el ejército y todos huyendo como ratas? Que culpa tiene el pueblo de Cuba Señora, Señor? Ustedes con su infinito odio son los causantes de todo en Cuba, empezando por todas las muertes que han habido en ese mar, por todas las muertes que han sucedido en todos esos países tratando de llegar a EU, no es Fidel, SON USTEDES QUÉ INDIRECTAMENTE HAN LLEVADO A CUBA A ESA FALTA DE TODO, POR SEGUIR CON LA PROPUESTA DE UN COCHINO Y DESPIADADO EMBARGO A CUBA…!!! estoy segura porque soy Cubana que nadie hubiera querido irse de Cuba ni antes ni actualmente si tuviéramos lo necesario para vivir. Porque Cuba es un país bello donde existe la paz, la protección de las personas, la buena eduacción, la medicina gratis, garantizada para todo el pueblo, y la garantía de vivir con tranquilidad. Pero No…ustedes son los malvados los que con sus ideas sólo piensan que negandole algo a Cuba, Fidel dejará el porder. No se para que lo quieren? Para esclavizarnos? No sean hijos de Puta, y conformense con todos los millones que tienen y dejen ya de chuparle la teta a la vaca y de reprimir al pueblo. Están detrás de un buro sólo para hacer daño. .!!! Un día no muy lejano pagarán ustedes por eso…!!!

    Responder
  4. Alain says:
    Hace 9 años

    Este político evidentemente No conoce la calaña con la que esta lidiando. Los Díaz Balart, Ileana y compañía son tremendisimos descarados que nos les interesa poner en práctica ningún acuerdo mejor, solo quieren detener la ola que se les viene encima como puedan y entonces prometen lo que no cumplirán como la mayoría de los políticos. Hay que ser ingenuo para creer en estos personajes.

    Responder
  5. Leo says:
    Hace 9 años

    El señor Rey de los bajos solicita saber que se hace para aumentar la producción de arroz en Cuba. En efecto se han hecho planes y ha crecido la producción de arroz nacional. Se han destinado tierras para ello, tanto estatales como privadas. Esta gente no trabaja mal. Sin embargo, la idea fue funesta. Cuba no cuenta con el agua disponible para grandes sembradíos de arroz, al menos de las variedades seleccionadas. Hay variedades que necesitan menos agua, pero no se adaptan bien a Cuba por otras razones. Resumiendo; una vez más el gobierno erró el tiro y para “sustituir importaciones” dedicó tierras, recursos y planes para producir arroz y no se han podido cumplir los planes. La realidad, científicamente demostrada, es que el Clima de Cuba está cambiando, en particular sus regímenes de lluvia, haciéndose más frecuentes los períodos de sequía. Esto responde a los cambios de los patrones de circulación atmosférica a escala regional y es consecuencia de los cambios del clima a nivel global. Probablemente el gobierno reduzca por tanto las tierras y recursos dedicados a la producción de arroz, a menos que quiera seguir cargando con pérdidas. Pero en TV, no hace mucho, un agrónomo cubano ponía el dedo en la llaga: “no se trata de sacar cuentas del arroz necesario a partir de los consumos establecidos por la libreta y la demanda del producto en los mercados. Se consume mucho arroz porque es barato y no hay suficiente cantidad de viandas, maíz, cárnicos, pescado y vegetales para balancear la alimentación. En la medida en que se consuma una alimentación más variada, se necesitará menos arroz para cubrir la demanda. Por tanto, el secreto está en producir más de todo, en particular, lo que más económico sea producir en Cuba y mejor se adapte a nuestro clima y tierras. Más variedad de alimentos es menor consumo de arroz”. Y frijoles, añado yo. Lo que han hecho las bestias de Ileana Ross, el bandido Diaz Balart y los que como él mantienen el criminal bloqueo contra el pueblo cubano (NO contra el gobierno, como mal-argumentan estos hijos de mala madre), es una muestra más que aún hay fuerzas poderosas en los USA en contra de que ambos países tengan una relación normal. Y una muestra más de la calaña de un sector nada despreciable de políticos de origen cubano y lo que hacen contra nuestra gente cubana. Nunca, bajo ninguna circunstancia, podemos permitir que tales engendros del mal se hagan del dominio de Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}