ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El tren de Nueva York a La Habana

por
  • René Camilo García
    René Camilo García,
  • rene
    rene
marzo 8, 2015
en Economía
11

Cuando Henry Morrison Flagler descubrió por la ventanilla a las 100 mil personas que fueron a recibirlo a la estación, no sabía que solo le quedaba 1 año, 3 meses y 27 días de vida. Hijo de un tiempo en que la humanidad se agigantó a la naturaleza, el hombre quiso domar las olas y empequeñecer el mar. Sobre su mesa de noche, se trazó el mapa del ferrocarril que unió a Nueva York con Cayo Hueso, y posteriormente a Cayo Hueso con La Habana. Cuando el proyecto nació, a comienzos del siglo XX, muchos lo bautizaron como “La Quimera de Flagler”.

Metafóricamente, hay quien opina que un tren es siempre una isla en movimiento. Tal vez por la analogía del encerramiento, o por la dependencia de los suministros externos, o —parafraseando a Virgilio Piñera— por “esa maldita circunstancia de la línea por todas partes”. Lo cierto es que el famoso expreso que unió a Nueva York con La Habana elevó tal comparación a niveles inverosímiles.

Durante más de 20 años, existió la ruta conocida por “Havana Special”: el pasajero compraba su boleto en La Gran Manzana, y sin bajarse del vagón ni un solo instante, volvía a pisar tierra en la capital cubana dos días después. El recorrido también podía hacerse en sentido inverso, incluso con salida desde Santiago de Cuba. Visto desde la actualidad, parece una herejía.

Pero para materializar “la quimera”, los ingenieros debieron juntar lo que la naturaleza se había empeñado en distanciar durante miles de años: los cayos e islotes del sur de La Florida con la masa continental de Norteamérica. En 1905, comenzó la ampliación del Florida East Coast Railway —propiedad de Henry Flagler— desde Miami hasta Cayo Hueso, a una distancia de 206 kilómetros.

Tras siete años, 50 millones de dólares, 4 mil trabajadores, el azote de dos huracanes, la lucha contra el agua que intentaba recuperar lo que el hombre le arrancó, por fin Henry Flagler consiguió llegar en su vagón privado a Cayo Hueso, con la endeblez de sus 82 años, el 22 de enero de 1912 a las 10:43 de la mañana. Menos de tres meses después, en el otro extremo del mundo, el mar se tragaría al barco más famoso de todos los tiempos, tal vez como presagio del precio de la osadía humana.

El mismo día de su llegada a Cayo Hueso, el veterano empresario americano partió hacia La Habana para promover la nueva ruta de su empresa. En poco tiempo, Flagler consiguió ensamblar el convoy ferroviario con los ferry-boats que cruzaban El Estrecho de La Florida. En pocas horas, la carga recorría las 90 millas que separan las dos orillas.

“La Quimera de Flagler”, como fantasía al fin, también tuvo su despertar. En 1935, un huracán categoría 5 dañó fuertemente los puentes del tramo Miami-Key West. Un tren de auxilio que pretendía socorrer a otro en Cayo Largo fue tragado por la marejada. La compañía del Florida East Coast Railway no pudo afrontar los daños y vendió las propiedades al Estado local.

Henry Morrison Flagler, quien falleció el 20 de mayo de 1913, nunca hubo de enterarse del descalabro de su sueño. Tal vez en el año y cuatro meses que sobrevivió al viaje inaugural de su “ferrocarril sobre el mar”, se mofó de la superioridad de la técnica americana por sobre la inglesa, que no pudo evitar el hundimiento del Titanic. Al final, la naturaleza también le hizo pagar su atrevimiento.

Noticia anterior

Proyecto estadounidense restaurará cintas cubanas

Siguiente noticia

Yissy García y Banda Ancha de gira por EE.UU.

rene

rene

rene

rene

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Yissy García y Banda Ancha de gira por EE.UU.

Del inquieto Erasmo: Los canales de afuera

Comentarios 11

  1. Yoel Suárez says:
    Hace 10 años

    wow! qué historia tan interesante, hermano!

    Responder
  2. Lolo says:
    Hace 10 años

    Con la tecnología de hoy. Claro que lo pueden hacer, esta claro que eso depende de muchas cosas.

    Responder
  3. B says:
    Hace 10 años

    Surrealista

    Responder
  4. MIGUEL MUÑOZ CEPERO says:
    Hace 10 años

    MEJOR POR DEBAJO DEL MAR Y HACER ESTACIONES EN CAYOS O ISLOTES SIMILAR AL DE LA MANCHA

    Responder
  5. w says:
    Hace 10 años

    si ese tren estuviera hoy en dia solo quedarian en cuba dos personas f y R

    Responder
  6. Daisy says:
    Hace 10 años

    Jajaja es verdad W solo quedarian e. CUBA Fidel Y Raul pero es muy interesante esta historia cuando vamos a los Cayos y vemos ese puente y no sabemos su historia saludos para todos.

    Responder
  7. X says:
    Hace 10 años

    Asi mismo menos el narra y su hermano la linea estuviera abarrotada de transuentes, corriendo por arriba de los railes

    Responder
  8. sarah Liz says:
    Hace 10 años

    que interesante , pero entonces de key west a la habana en que continuaban en Ferry! ?

    Responder
  9. carlos medina says:
    Hace 10 años

    aqui en west palm beach, esta la residencia del flagler, donde vivio sus ultimos anos y donde existe un compendio de fotos unicos, este senor fue un visionario de su tiempo y para mas sena, la calle flager divide el norte del sur en miami

    Responder
  10. Adalberto Morales Torres says:
    Hace 10 años

    Caray, si que esta interesante el hecho, como para hacerse uno conjeturas sobre este proyecto de fantasía; pero los sueños sueños son y los grandes y pequeños proyectos que se han realizado a través de la historia de la humanidad, primero fueron sueños. Muy bueno, gracias Cuñado.

    Responder
  11. Reinaldo Gonzalez says:
    Hace 9 años

    Buen articulo, solo una aclaración: los ingleses lo hundieron pero quienes lo construyeron fueron los Irlandeses

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}