ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Este no será el fin del contrabando

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
agosto 11, 2014
en Economía
3
Contenedores

La mayor parte del contrabando llega en contenedores que pasan por los controles de aduana “sin que nadie se percate” de que la misma persona entra uno cada mes / Foto: Raquel Pérez.

“Pudieran haberse tomado otras medidas contra quienes llevan a cuba mercancías con fines comerciales, previstas en regulaciones aduanales anteriores, las que solamente habría que haber hecho cumplir”, nos explica un médico que trabaja como cooperante en África y agrega que “no son los colaboradores internacionalistas los que mantienen el mercado negro”.

Nos recuerda a todos que “hay que tener presente la importancia que para Cuba y el mundo representa la colaboración cubana” y explica el costo que eso tiene: “hay que haber estado un quinquenio o más cumpliendo misiones internacionalistas para saber lo que ello representa en el orden familiar, personal y patriótico”.

Concluye aseverando “que estas nuevas medidas no acabarán con el mercado negro” y parece tener razón si nos guiamos por la entrevista que A Fondo hizo a un “importador por cuenta propia” que trabaja a gran escala, abasteciendo el mercado negro de manera masiva y constante.

“El negocio va a seguir”

El nuevo cierre de tuerca para la importación tiene el propósito declarado de contener el comercio de contrabando y la fuga de divisas, redirigiendo el dinero hacia los encarecidos, ineficientes y desabastecidos mercados internos. Pero al que hace la ley siempre le surge también quien puede concebirle una trampa, y así va a pasar; según aprecia Emilio, un “curtido” comerciante que ha encontrado en el rejuego de los límites su fuente de ingreso principal en la última década.

“Yo primero contrataba a rusas, ucranianas y nacionalizados españoles que viven aquí para que compraran y trajeran cuando los cubanos no podíamos viajar, y luego he ido yo a comprar a zonas francas en Ecuador, Perú, Chile y Panamá. Por eso es que te puedo confirmar que ha sido mucho el dinero que ha salido de este país”, cuenta Emilio, a la vera de uno de sus tres autos.

Venta de gafas
Dice un médico cubano que trabaja en África que no eran necesarias nuevas restricciones, hubiera sido suficiente hacer cumplir la ley para parar el contrabando / Foto: Raquel Pérez.

“Estoy seguro que el negocio va a seguir en septiembre, aunque hayan bajado los límites de peso permitido en los paquetes y subido los precios de los kilogramos. El sistema se acomoda, ¡tú verás!”, asegura, antes de describir cómo ingresa la mercancía comprada al por mayor.

“Las agencias de paquetería alquilan contenedores y distribuyen en ‘paqueticos’ de 3 kg (el límite actual) lo que se quiere enviar. El ‘truco’ es que cada uno de esos paquetes se impone en el origen con nombres de personas diferentes y se le envía en Cuba a gente diferente, quienes a su vez firman poderes notariales a nombre del que controla la distribución aquí dentro, para que este pueda sacar todos sus paquetes de una vez”.

“Eso sigue siendo legal y continuará en septiembre, aunque los paqueticos pasen de pesar 3 kg a 1,5”, afirma Emilio, quien solo vaticina una subida de los precios en el mercado subterráneo y un incremento del número de papeles por llenar en el despacho de la Aduana.

“La causa para que esto continúe sigue ahí, porque aunque suban un poco los precios siempre serán más baratos y de mejor calidad nuestros productos que los que venden en las tiendas estatales, a un 200 o 300 por ciento más caro que su costo real”, sentencia en una frase que vaticina el fiasco del nuevo “bandazo institucional”.

Envío de paquetes a Cuba
Sin la complicidad de funcionarios aduanales sería imposible que entrara a Cuba semejante cantidad de mercancía / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Los precios de los carros sin respaldo popular

Siguiente noticia

Las prohibiciones amargas

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aduana en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: Raquel Pérez.

Las prohibiciones amargas

Leer

Comentarios 3

  1. Juan says:
    Hace 11 años

    Pura mentira es lo q esta hablando ese a partir del 1 de septiembre la escases reinara en cuba, se acabaron las mulas señores aceptenlo y tendra q contratar media habana para buscar paquetes de 1,5 kg quien hizo este articulo no lo analizo antes de ponerlo

    Responder
  2. leo says:
    Hace 11 años

    Qué triste y lamentable certeza la de este compañero, por su completo conocimiento del dia a dia de todos cubanos; de la necesidad impostergable de solucionar sus asfixiantes carencias. Pero lo peor es lo que se abre con su comentario: el convencimiento que la corrupcion y lo agazapado reinaran. No es posible creer que la direccion del país ignore estas realidades, porque cualquiera concluye que esas medidas traeran escasez y alza de precios. Es un axioma economico. Es muy cruel ignorar que Cuba esta llena de carencias que podrian resolverse. La libreta no es un orgullo.

    Responder
  3. Pánfilo Epifanio says:
    Hace 11 años

    Nada, que en casi 60 años nos hemos hecho expertos “botadores de sofá”, y eso ha hecho la Aduana General de la República una vez más. Nuevamente los “eficientes” aduaneros, en pos del combate contra el contrabando y el mercado negro, han tomado el rábano por las hojas y al final, el único perjudicado es el pueblo, el cubano humilde y sencillo, el trabajador honesto y el colaborador internacionalista que se juega la vida fuera de la Isla, para tratar de obtener artículos que, normalmente y por la vía estatal, nunca hubiera podido costearse con su salario.
    La nueva legislación aduanera no afectará al mercado subterráneo, ese ha estado ahí acompañando a la Revolución en cada triunfo y fracaso, y seguirá estando mientras no se cambie el discurso y el pensamiento. Los problemas no se resuelven al nivel de la mente que los creó, es necesario un salto cualitativo en el razonamiento para encontrar soluciones efectivas.-
    No es manteniendo el sistema actual de aprovisionamiento e importación para el mercado cubano, como vamos a resolver los problemas que mueven a miles de cubanos a salir de sus fronteras a buscar lo que en las tiendas estatales no encuentran. No es con el pensamiento actual de que los cubanos tienen que pagar 400 dolares por un Tv “pantalla plana” que vale 100 ó 200 dólares fuera de la Isla. No, las soluciones tienen que tener en cuenta otros aspectos, los que cobran un salario para pensar en estas tienen que responder, los ministros tienen que esforzarse en sus ideas de soluciones y los diputados, que aprueban y convierten con su voto tales ideas en leyes, ser mas críticos e incisivos en sus debate.
    En tanto, el pueblo seguirá sufriendo el efecto boomerang de medidas restrictivas y leyes que no sse aplican y se cambian por otras mas restrictivas pero ineficaces porque atacan consecuencias y no causas. EL cambio no puede ser “sin prisas y sin pausas”, tiene que ser “con prisas y sin pausas”, porque a muchos se les está acabando el tiempo y no ven para que trabajar durante mas de 30 años y ni siquiera poder disfrutar de tres días de vacaciones en un hotel, “del pueblo y para el pueblo”, pues sus ingresos dan apenas para un viajecito de un día a la playa, casi siempre en camiones de los años 50, pagando una fortuna en viaje, alimentos y regresar a casa como si hubiera ido a cortar caña y no a desconectar a la playa.
    NO es con restricciones a los colaboradores, cooperantes internacionalistas que se elimina el mercado negro, el problema es más profundo y la Aduana está para proteger al pueblo, no para legislar en contra de él, el único afectado hoy con tales medidas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}