ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La agricultura: entre guajiros y oficinistas

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
julio 10, 2014
en Economía
4
Foto: Raquel Pérez/Archivo.

Foto: Raquel Pérez/Archivo.

Finalmente el gobierno cubano se decide a tirarle un salvavidas a la agricultura, eliminando parte de la burocracia que la ahoga. 6400 puestos administrativos desaparecen junto al organismo encargado de distribuir la producción agrícola.

Se trata de un aparto burocrático, conocido como “Acopio”, que se destacó siempre por su ineficiencia, siendo el responsable de la pérdida de más de una cosecha y del mal estado en que llegaban casi todos los productos al consumidor.

Ahora parece atacarse el problema de fondo, en la agricultura hay demasiada gente mandando. A la tierra no se le saca frutos sentándose en un buró y escribiendo órdenes absurdas, como la que prohibía a los campesinos construir una casa en su finca.

La historia de los disparates es enorme, desde un General retirado al que no se le permitió importar un tractor que le regalaron hasta la orden de ahorrar madera haciendo más cortos los palos de las cercas vivas, lo cual las mataría porque el ganado se come los brotes.

No debe haber en Cuba un ministerio más grande que el de agricultura y pocos lo igualan en resultados. Su sede es un edificio enorme ubicado en La Habana, muy cerca del centro del poder político pero muy lejos del campo y de los campesinos.

A lo mejor es por eso que tardaron años en oír a los guajiros cuando estos reclamaban que se bajaran los precios de las herramientas y los insumos o explicaban que para trabajar la tierra es imprescindible vivir dentro de la finca, dormir en ella.

Solo a un burócrata con automóvil estatal se le puede ocurrir que un campesino va a vivir en el pueblo o en la ciudad y viajar cada mañana hasta su tierra para trabajar. Cualquiera sabe que la primera noche que se ausente pierde todos sus animales.

Un organismo rector de la agricultura

Durante estos 6 años de reformas, el gobierno había tratado de que ese gigantesco aparato se transforme a sí mismo y saque a la agricultura de la crisis en la que la ha sumido tras décadas de ineficiencia, mecanismos burocráticos, centralización y exceso de controles.

Tierras ociosas
El 30 por ciento de las tierras en manos de empresas estatales dependientes del Ministerio de la Agricultura están ociosas / Foto: Raquel Pérez.

Sin embargo, las cosas en la agricultura no mejoran por lo que el gobierno parece querer extirpar el mal de raíz, evitando que las cosechas se pudran en los campos, que los campesinos no cobren y que desaparezca la leche mientras miles de vacas se mueren de hambre.

Hace pocos días el Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) recordaba los 2000 millones de dólares que el país gasta en importación de alimentos. A su lado el Ministro de Agricultura se limitó a decir que la producción de arroz había aumentado.

Sin embargo, el vicepresidente Marino Murillo informó al parlamento que casi una tercera parte de las tierras en manos de empresas estatales están ociosas, mientras que en el sector privado y cooperativo el 90 por ciento de las fincas está produciendo.

El ministro de agricultura, Rodríguez Rollero, dijo después que se flexibilizarán las funciones de las cooperativas, que agrupan al 66 por ciento de los trabajadores del sector y donde se realizan la mayoría de las producciones agrícolas y forestales de Cuba.

Quieren eliminar así las trabas que frenan el desarrollo agrícola. Eso es bueno porque mientras el ministerio quiera seguir determinando por decreto cada detalle difícilmente podrá centrarse en trazar las grandes políticas nacionales ni ponerse al servicio de los productores.

Para desarrollar ese papel no hacen falta cientos de miles de funcionarios sino un pequeño grupo de especialistas capaces. Al resto se les puede dar la posibilidad de sumarse a una cooperativa o recibir tierras en usufructo, lugares donde seguramente podrán decidir sobre todos esos detalles que tanto les gusta.

Ganadería en Cuba
Decenas de miles de vacas mueren cada año de sed y hambre sin que el Ministerio de la Agricultura sea capaz de detener esa sangría / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Irene Rodríguez: la intensidad en la danza

Siguiente noticia

¿A qué viene Putin?

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿A qué viene Putin?

Yoenis Céspedes

Dos cubanos en el Derby de Jonrones del Juego de las Estrellas

Comentarios 4

  1. Salvador says:
    Hace 11 años

    Esto es un paso positivo,pero no es toda la solucion,desburocratizar el sistema viene bien,ahora lo otro seria poner la tierra en manos de gentes que quieran trabajarla y darles el apoyo necesario.

    Responder
  2. Ernesto Holkon says:
    Hace 11 años

    Adelante Cuba Vamos a desarrollar la agricultura Claro que si se puede felisitaciones y exitos en la produccion saludos de Muchos Cubanos que recidimos en Miami te apoyamos Cuba adelante con todos los proyectos que poco a poco vamos a ver el Fruto

    Responder
  3. patriota says:
    Hace 11 años

    es otra tetera mas para calmar los reclamos. nada va a cambiar. vivir por ver

    Responder
  4. Andres posada says:
    Hace 11 años

    Cualquier pequeño agricultor de cuba, en un pedazo de tierra, sin recursos, solo con un machete y una guataca sabemos todo lo que es capaz de producir. Es increíble que un ministerio con ese edificio, que ya pueden imaginarse la cantidad de personas que trabajan, entre oficinas, especialistas, jefes, etc. no haya sido capaz de poner en el mercado una calabaza que se da sola hasta en los basureros. Ellos tienen todos los recursos: las mejores tierras, ingenieros, fertilizantes, tractores y transporte, todo. Fíjense bien para los que no lo conozcan el tamaño de ese edificio, ni cabe en la foto.
    Porque los guajiros sin nada si producían de todo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}