ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La gastronomía, del espejismo a la realidad

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
noviembre 1, 2014
en Economía
7
Aunque pomposamente anuncian el peso exacto de cada plato, las raciones siempre son menores / Foto: Raquel Pérez.

Aunque pomposamente anuncian el peso exacto de cada plato, las raciones siempre son menores / Foto: Raquel Pérez.

El gobierno cubano acaba de anunciar que pasará a manos de cooperativas 13 mil cafeterías y restaurantes del Estado. La medida dará un nuevo empujón al sector económico no estatal, cuyo número se había estancado en el medio millón de trabajadores.

Una gran parte de estos comercios son una ruina. Los gerentes y dependientes roban, multan y venden productos que ellos mismos compran en la calle, mientras el Estado les brinda de forma gratuita el local, la luz y el agua para hacer sus negocios.

Los camiones que los abastecen les entregan parte de la mercancía “por la izquierda”, los inspectores se venden sin el menor reparo y los cubanos consumen productos que no han pasado ni siquiera por los mínimos controles sanitarios.

Compran mercancía de dudosa procedencia, fríen mil veces con el mismo aceite y las raciones siempre son más pequeñas, aunque en los restaurantes anuncien pomposamente que el plato de arroz frito pesa exactamente 348 gr y el de espaguetis 406 gr.

La mayoría de los bares y cafeterías estatales carecen de la más mínima calidad / Foto: Raquel Pérez.
La mayoría de los bares y cafeterías estatales carecen de la más mínima calidad / Foto: Raquel Pérez.

El control que el Estado tenía sobre estos comercios no era más que un espejismo. Entregarlos a los empleados para que ellos los administren a su gusto es simplemente legalizar una situación que ya existía desde hace muchísimo tiempo.

Además, otras reformas económicas permitieron la apertura de miles de cafeterías privadas y cientos de restaurantes, enfrentando a la gastronomía estatal a una competencia a la que no estaba acostumbrada y para la que no estaba preparada.

Con la nueva medida el Estado se librará de la mitad de los inspectores-sanguijuelas que necesita hoy, cobrará los impuestos, el alquiler del local y los servicios de agua y luz. Además de aplicarles controles sanitarios más estrictos en la medida en que deja de ser juez y parte.

Este paso aligerara también la burocracia estatal de miles de funcionarios dedicados hasta ahora a abastecer de mercancías a todos los negocios de gastronomía, realizar la contabilidad general, fijar precios, regular los pesos o dar mantenimiento a los locales.

En 1968, cuando se lanzó la Ofensiva Revolucionaria que nacionalizó el pequeño comercio, se pensaba que el Estado sería capaz de administrarlo. Cuatro décadas después y habiendo probado decenas de variantes, la mayoría de los cubanos cree que fue fracaso.

En realidad no se trata de una incapacidad particular de Cuba, ningún gobierno es capaz de dirigir y controlar absolutamente toda la economía de una nación. Los que lo han intentado terminaron cambiando de sistema como la URSS o de modelo como Vietnam y China.

Es que para los poderes del Estado siempre habrá asuntos prioritarios como la macroeconomía, la salud, la energía, la educación, la defensa o el turismo. Es inimaginable que un Consejo de Ministros pueda también resolver el peso o el precio de una hamburguesa.

Esta reforma no parece una elección ideológica, entre socialismo o capitalismo sino entre el caos y un mínimo de orden. Es imposible planificar una economía mientras gran parte de ella sea subterránea y funcione sobre la base del robo al Estado.

De alguna manera, esta reforma en la gastronomía a nivel nacional pretende adaptar el modelo a la realidad, tras comprobar, durante décadas, lo infructuoso que resulta intentar meter la realidad dentro de un modelo preconcebido.

La competencia de las cafeterías privadas fue la gota que terminó de revelar la ineficiencia de la gastronomía estatal / Foto: Raquel Pérez.
La competencia de las cafeterías privadas fue la gota que terminó de revelar la ineficiencia de la gastronomía estatal / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Hacia una reforma de la gastronomía en Cuba

Siguiente noticia

Audiometrías

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pese a lo diminuto de los diseños, muchos tienen una gran potencia para reproducir los archivos musicales a altos volúmenes / Foto: Roby Gallego.

Audiometrías

La dramatización de La guerra de los mundos en 1938

La noche en que Estados Unidos perdió la inocencia

Comentarios 7

  1. alberto says:
    Hace 11 años

    alguien me puede mandar la receta de la piza cubana,la que venden por las calles,estoy en alemania,gracias

    Responder
  2. Fernando Ravsberg says:
    Hace 11 años

    Alberto, por favor no difundas eso en Europa, ja ja ja. Mejor llevate la receta del puerco a la púa o del arroz congrí. Un abrazo.

    Responder
  3. Pan con croqueta says:
    Hace 11 años

    Demoro 50 anos en darse cuenta del infierno económico y la racionalización del pan con croqueta en el parlamento, al final pseudocambios pues los protagonistas siguen siendo los mismos, bajo sus mismas leyes y enriqueciendo su mismo imperio

    Responder
  4. Criollo says:
    Hace 11 años

    La pregunta que no teien respuesta, que sucederá con las cafeterias y restaurantes que hoy operan en divisas para el turismo, me refiero a las de CUbanacan, Plamares, etc. allí estan los mismos problemas que en el resto de la gastronomia estatala -robo, introducción de productos, mal trato, etc- Pasará esta red tambien al las cooperativas, eso no esta claro

    Responder
  5. Mario says:
    Hace 11 años

    Pues de verdad, Fernando, no pocas amistades mias les gusta la ” pizza criolla cubana”. Por cierto, no creo que exista otro pais con mejor por ciento de pizzas percàpita.

    Responder
  6. Rodam says:
    Hace 11 años

    Junto a ello se requiere exigencia y control, que nos falta por todas partes y desde todos los niveles. Cuando ya llevan un tiempo operando los puntos de venta agropecuarios, por ejemplo, se les encuentra en cualquier lugar desvencijados, faltos de pintura, sucios. ¿Por qué se permite? ¿A quién corresponde estatalmente exigirles por el mantenimiento del ornato público? Por ahí comienza el orden.

    Responder
  7. mArk says:
    Hace 9 años

    Articulo interesante… plasma las verdades que todos conocemos pero a veces es necesario volverlas a escuchar de una forma coherente como es el caso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}