ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Los cauces subterráneos del combustible

por
  • Julio Batista
    Julio Batista,
  • batista
    batista
noviembre 24, 2014
en Economía
5
Las estaciones de gasolina venden miles de litros de combustible en el mercado negro / Foto: Raquel Pérez

Las estaciones de gasolina venden miles de litros de combustible en el mercado negro / Foto: Raquel Pérez

El negocio legal del combustible en Cuba es controlado por el Estado, cuyas instituciones comercian internacionalmente, fijan precios minoristas dentro del país, distribuyen los puntos de venta y los abastecen. Pero claro, ese es el negocio legal, porque el verdadero negocio, quizás el más eficiente, es llevado por administradores, piperos, pisteros y choferes estatales.

Para entender este negocio, ilegal como es, debemos saber que los precios de los combustibles en Cuba no son negociables, no fluctúan y sus aumentos jamás son previamente informados a los consumidores. Por lo tanto, las ganancias de quienes viven de trasegar con hidrocarburos jamás saldrán de la explotación del bolsillo del comprador ordinario.

Alberto fue pistero por más de diez años, tiempo en el cual hizo lo que todos sus compañeros de trabajo: comprar combustible por la izquierda y venderlo en el Cupet, solo que ese dinero no iba a la caja de recaudación, sino a los bolsillos de un Alberto que vivió por entonces tiempos de holgura económica y despreocupación por el combustible que consumía su motocicleta.

“El rejuego realmente era complejo, pero después de un tiempo se volvía rutinario. Eso sí, incluía a mucha gente porque una pipa de combustible no se vende en media hora. Había que incluir en el negocio a los despachadores, los económicos, los tres turnos de guardia de la pipa y el Cupet”, explica Alberto, quien aclara que lo único en lo que nadie intentó nunca ganar un centavo fue alterando los precios: “nos lo vendían a mucho menos precio de lo que costaba en la bomba (dispensador), nosotros cargábamos eso y lo vendíamos a precio de Estado, no hacía falta ponerlo más caro”.

Actualmente el precio de la gasolina regular en Cuba es de 1.20 CUC —30.00 CUP al cambio oficial—, aunque para algunas instituciones resulta menor. Por lo cual muchos cubanos han encontrado variantes para abastecer los depósitos de sus vehículos.

“Antes se podía conseguir un poco más barata —la gasolina— con algunos choferes que la vendían personalmente, pero ahora casi siempre hay que ir hasta el servicentro porque ya esos mismos choferes le venden el combustible de la tarjeta a los pisteros, y como ellos se quedan con todo lo que les lleven…”, comenta Alejandro, dueño de un Lada 2107.

Según Alberto, al mismo tiempo que subían los precios de la gasolina en el mercado oficial, también lo aumentaba sus abastecedores, “lo que pasa es que siempre daba negocio, incluso en los días en que las ventas no eran demasiadas”.

Intentar administrar un servicentro requiere conocimientos de química, años de experiencia y una agilidad felina para los cálculos y conversiones matemáticas; también requiere conocer al detalle las características de los tanques enterrados que se poseen y llevar un minucioso registro personal de cuanta gasolina se vende, y la que se puede admitir en cada depósito. “Por el tipo de combustible —la gasolina posee gran cantidad de gases—, las mediciones siempre son aproximadas, con una diferencia de más menos 100 litros, ahí hay un espacio”, cuenta Alberto.

Una de las variantes era declarar una de las bombas rotas, y llenar su tanque con combustible de mayor calidad. “A los piperos no les importa dónde la echan, una vez que recibes la pipa y rompes el sello esa gasolina es tuya, y tienes que saber cómo y dónde guardarla”.

Sin embargo, con la automatización de las ventas (las máquinas de pago están directamente conectadas a los brazos expendedores), ahora el gran negocio radica en las tarjetas, aunque las viejas prácticas no se olvidan. “Nosotros comprábamos el combustible directo, ahora la gasolina viene en chips (tarjetas) y te ‘ensucias’ menos las manos. Pero igual involucra a mucha gente, pues los vales de recibo y la caja tienen que cuadrar al final del día. Hoy se ganan menos, pero nadie pierde”, asegura Alberto.

Claro está, los pisteros y la relación que establecen con sus abastecedores no es la única variante. El combustible en Cuba puede tomar otros cauces, que incluyen intermediarios y ventas clandestinas a menor precio que el establecido por el Estado.

Sin embargo, muchos son los choferes estatales y piperos que prefieren mantener en pie las negociaciones con los pisteros. En palabras de Alberto la razón es simple: “Nosotros éramos más rápidos, comprábamos en grandes cantidades y pagábamos al cash”.

Muchos de los trabajadores de los servicentros consiguen ingresos extras comerciando con combustible / Foto: Raquel Pérez.
Muchos de los trabajadores de los servicentros consiguen ingresos extras comerciando con combustible / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

La triste historia del transporte cubano

Siguiente noticia

Ministro español de Asuntos Exteriores visita La Habana

batista

batista

Ante todo cubano, luego periodista. Inquieto, polémico y sin medias tintas. Consecuente con sus ideas hasta el final. Vive para contar historias, al fin y al cabo, la vida —o eso que llamamos vida— no es más que una historia que escribimos cada día.

batista

batista

Ante todo cubano, luego periodista. Inquieto, polémico y sin medias tintas. Consecuente con sus ideas hasta el final. Vive para contar historias, al fin y al cabo, la vida —o eso que llamamos vida— no es más que una historia que escribimos cada día.

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
1

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Manuel García-Margallo, Ministro español de Asuntos Exteriores.

Ministro español de Asuntos Exteriores visita La Habana

La mayor parte de los cubanos que viven en pueblos se trasladan a las ciudades en estos camiones, sin las condiciones mínimas de seguridad / Foto: Raquel Pérez.

Camionetas particulares: la avaricia rompe el saco

Comentarios 5

  1. ernesto says:
    Hace 10 años

    Muy bonito y confortable ha sido este comentario, el mismo alerta al gobierno de como son los movimientos del cubano de a pie para poder sobrevivir, nada amigos, hay muchas formas de echar palante y esta es una de ellas, en Cuba esto es chivatear

    Responder
  2. alfredopc says:
    Hace 10 años

    Si yo fuera un alto funcionario del Gobierno cubano, les pagara a OnCuba un salario por indicar por donde anda la trampa, desde hace mucho que a Ravsberg le daria el titulo de “heroe del trabajo” pues siempre busca donde meter la mano en la llaga.
    Aunque no concuerdo don el enfoque hipercriticista de este espacio, me parece que es necesario y algun provecho puede sacarsele. Solo hace falta una mirada receptiva

    Responder
  3. Marie says:
    Hace 10 años

    Q chivateria la de ese Alberto,seguro q ya perdio el trabajo en el cupet y ahora se quiere limpiar con el gobierno. Espero q su familia este bien y q no haya llegado la cosa a males mayores en ese cupet donde el trabajaba.

    Responder
  4. I.Rivera says:
    Hace 10 años

    No considero que hablar de estos asuntos vitales para la vida diaria del ciudadano en Cuba, sea chivatiar. Eso es libertad de expresión, ya que la prensa oficial no se encarga de agarrar el toro por los tarros.

    Responder
  5. Yosoyelambia says:
    Hace 10 años

    Resulta que el Gobierno no sabe que esto pasa, que el periodista está pasando informacion confidencial, en mi opinion nosotros, no se si todos pero yo sí somo los que nos estamos enterando de un modus operandis que no conociamos, estoy seguro que los encargados de perseguirlo en Cuba no se estan enterando en este momento leyendo este articulo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1039 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}