ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Los números del transporte en Cuba en 2016

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
julio 31, 2017
en Economía
5
Los medios alternativos, como los almendrones, transportan a millones de personas cada día. Foto: Kaloian.

Los medios alternativos, como los almendrones, transportan a millones de personas cada día. Foto: Kaloian.

En almendrón, tren, ómnibus o carro personal; de carga o de pasajeros, el transporte en Cuba siempre provoca controversia. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) colocó en su sitio los datos de esta actividad en 2016. Pero, ¿qué pasa cifras adentro?

La transportación total creció hasta los 2 044, 4 millones de pasajeros. El desarrollo es alentador si se considera que en 1998 cayó a 503,3 millones. La tendencia desde 2010 ha sido al alza. Parece que se recupera, pasito a pasito, como la popular canción.

Pero se encuentra aún distante de 1986, cuando se alcanzaron los 3 236,7 millones. Si ponemos en contexto, ese año la Isla tenía 10 millones 228 330 residentes. Hoy son más de 11 millones, a quienes se suma la avalancha de turistas extranjeros. Y la oferta no crece con la misma celeridad que la demanda.

Detrás de los precios en los almendrones

En 1958 Cuba era el sexto país del mundo en promedio de automóviles por habitantes. Solo se ubicada por detrás de EE.UU., Canadá, Gran Bretaña, Venezuela y Alemania Occidental, según Ciro Bianchi. Actualmente la Isla tiene una de las menores tasas de penetración de autos en América. Unos 38 por cada mil habitantes. Eso nos situaría en el puesto 133 en el mundo, acorde a estadísticas de 2014. Y por supuesto, entre los últimos en la región.

Medios convencionales Enero – Diciembre de 2016 (Datos ONEI).
Infogram

Ómnibus urbanos y medios de transporte alternativos

Han evolucionado en confort y estética desde los míticos camellos habaneros hasta los Daewoo, Yutong o Liaz, que hoy recorren las calles. Pero no son suficientes aún.

Si en 1985 se trasladaron en ómnibus urbanos 2 185,5 millones pasajeros, esta cifra se desplomó hasta los 288,2 millones, en 2000, bajo el efecto del Período Especial.

Habría que esperar a 2016 para llegar a 568,8 millones. Aún así, esto es casi la cuarta parte en comparación con el lejano 1985.

Las realidades son muy distintas. Mientras que en los 80 el parque de ómnibus era de 15 800, en 2013, apenas era de 7 840. Se trata de una flota que agrupa decenas de tipos y modelos de carros, lo cual dificulta su mantenimiento.

La triste historia del transporte cubano

En este contexto de reconstrucción, los medios alternativos –coches de tracción animal, bicitaxis, camiones y autos privados– ya no lo son tanto. Este es uno de los escenarios donde más se comprueba la expansión del trabajo privado en Cuba. Como muestra, en 2010, el gobierno cubano emitió 43,702 licencias para el transporte de pasajeros. En 2015 ese número había saltado a 72,077, señala Emilio Morales, en CubaTrade Magazine.

Los medios alternativos, como los llama la ONEI, transportaron 190,7 millones de personas en 2000. En el año que concluyó fueron 786,3 millones, un crecimiento mayor al 400 por ciento. Su uso es cada vez mayor. No es precisamente un buen indicativo de salud en el transporte nacional.

Estos medios de transporte han respondido a la demanda mejor que el sector estatal. Mientras aumenta su relevancia, crece la dependencia hacia ellos. La famosa “crisis” de los almendrones en La Habana puso en evidencia que el sector estatal, por sí solo, no puede cumplir el encargo.

Pasajeros transportados. Evolución histórica (Datos ONEI).
Infogram

Ferrocarril y carga

El medio más económico y con mayor capacidad para trasladar carga y personas, es uno de los más atrasados y que menos cambia en Cuba. Parque insuficiente de equipos, deterioro técnico y poco confort son rasgos del ferrocarril en la Isla.

En 1992 se alcanzó el récord histórico en transportación de pasajeros con 33 millones, pero después sobrevino la caída en barrena. El año pasado fue apenas de 7,8 millones.

Eduardo Hernández Becerra, vicepresidente de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, dijo recientemente que no cumplieron los planes en 2016, lo que generó pérdidas a la economía e insatisfacción en la población.

En el apartado de la carga ocurre algo similar. Por esta vía se movieron 15 millones 119 mil toneladas: un 91,3 por ciento de lo planificado.

El depauperado ferrocarril nacional necesita una trasformación radical para demostrar sus ventajas sobre los camiones. En 2016, estos últimos movieron el 78,3 por ciento del volumen total de carga. La tendencia no es positiva, ya que el tren conjuga mayor eficiencia energética, seguridad y capacidad de transporte que los camiones.

Carga transportada. (Datos ONEI).
Infogram

Los medios alternativos ganan en protagonismo, a pesar de las inversiones estatales para cambiar la matriz del transporte. Una elevada dependencia de estos sería un retroceso.

Como explica el economista Juan Triana, esto sería “depender cada día más de carretones de caballo, muy románticos para un paseo turístico, pero nada agradables si se tiene que cubrir sobre ellos los trayectos hacia el trabajo y la casa cada día. Es también depender de bicitaxis, muy ecológicos y apropiados para evitar la congestión del tráfico en grandes centros urbanos, pero poco eficientes en la cantidad de pasajeros y prácticamente inhumanos para sus conductores cuando tienen que enfrentarse a grandes lomas y el intenso sol del Caribe.

“Es depender además de nuestros famosos “almendrones”, todos contaminantes, todos con “innovaciones tecnológicas” que dan poca seguridad a los pasajeros, todos –“por suerte”– con su certificado de haber pasado la revisión técnica (o Somatón) aunque se queden boquiabiertos los ingenieros de Toyota, Hyundai, Mercedes Benz y hasta las mismísimas compañías Ford o Chevrolet.

 Además, añade, “la capital del país y las capitales de provincia necesitan un sistema de transporte público (gestionado por el Estado o por una cooperativa, o por ambos y algo más mixto) que garantice regularidad en el servicio”.

Una solución deseable podrían ser un metro o sistemas de trenes rápidos. Para Cuba esta es otra de los problemas a resolver en el intento de revitalizar su economía mediante la inversión extranjera. Además, porque la Isla ve como los visitantes aumentan con rapidez–más de 4 millones de turistas en 2016. Y porque la sociedad cubana requiere elevar sus estándares de vida.

Noticia anterior

La ciencia cubana y el desarrollo

Siguiente noticia

Se han duplicado salidas de los cubanos al exterior

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Se han duplicado salidas de los cubanos al exterior

Santiagueros pernoctando en un parque durante los temblores de enero de 2016. Foto: José Roberto Loo

Temblor de tierra en Matanzas

Comentarios 5

  1. Jesús M says:
    Hace 8 años

    Buen artículo!!!
    Unas horas después de leerlo me trasladaré en transporte público o taxi, pero eso es irrelevente. Lo más simpático es descubrir que ya experimenté todas las variantes “alternativas” mencionadas: “coches de tracción animal, bicitaxis, camiones y autos privados”…

    Responder
  2. Blanquita says:
    Hace 8 años

    Coincido con Jesus, muy buen articulo!!!!
    El ministro de Transporte dijo en la recien finalizada Asamblea Nacional, que debiamos esperar por lo menos ocho años para q se recupere el transporte ferroviario, sin palabras!!!!!

    Responder
  3. Lillo says:
    Hace 8 años

    Muy buen artículo, no esperaba menos de este excelente periodista

    Responder
  4. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Sigue la alabanza de la cantidad de autos que habia en el 58… Cuando van a entender los que sueñan con que es posible tener un auto cada persona, que eso es irracional, insostenible… imposible… Mucha queja, mucho por hacer, pero sigue aumentando el numero de guaguas, el numero de ruteros… que es lo que importa…

    Responder
  5. Rony says:
    Hace 8 años

    Buen trabajo. Estoy seguro de que quienes dicen que es irracional que todo el mundo tenga un automovil, no se mueven a pie, ni en guagua, ni en bicicleta….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}