ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Negocios para “reavivar” el comercio en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 11, 2017
en Economía
1
Establecimiento comercial en La Habana. Foto: Kaloian.

Establecimiento comercial en La Habana. Foto: Kaloian.

Reavivar el intercambio entre productores y demandantes es el objetivo expreso del IV Foro de Negocios en Cuba, que comenzó este miércoles en el recinto ferial Expocuba, en La Habana.

En esos términos lo refirió en la inauguración Ricardo Cabrizas, ministro de Economía y Planificación, quien añadió que el foro persigue “ampliar los vínculos de trabajo y garantizar la conciliación”. Dijo que se trata de “una oportunidad para promover nuevos productos y servicios, que nos permitan aprovechar los recursos del país y sustituir importaciones”.

Trescientas entidades cubanas participan en el evento empresarial, la inmensa mayoría estatales. Además, están presentes quince empresas mixtas y ocho cooperativas no agropecuarias de las cerca de cuatrocientas que existen en el país.

En la apertura oficial del foro, René Hernández, viceministro de Economía y Planificación, llamó a los participantes a “estimular la realización de los proyectos de inversión vinculados a los programas de desarrollo económico del país” y a “agilizar el uso eficiente y oportuno de las ofertas de financiamiento externo”.

Un pronunciamiento semejante hizo el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, durante la Feria Internacional de La Habana Fihav 2016. Entonces dijo que el proceso de actualización económica que lleva adelante la Isla entiende a la inversión extranjera como “una fuente de desarrollo”, “que tributa a la solución de importantes desequilibrios estructurales y encadenamientos productivos”.

Para las autoridades cubanas, el IV Foro de Negocios debe funcionar como incentivo y modelaje para la organización de la economía cubana el próximo año. “La elaboración del plan 2018 tiene que distinguirse por la búsqueda de soluciones coherentes y sostenibles, bajo la premisa de ajustarse responsablemente a los recursos realmente disponibles”, afirmó Hernández.

De acuerdo con el funcionario, el próximo año debe ocurrir “un ligero avance en el proceso de transformación de la estructura económica, con un mayor peso en la agricultura y la manufactura, con el objetivo de reducir la dependencia importadora y acompañar los crecimientos provocados por el dinamismo del turismo y el comercio”.

La economía cubana decreció un 0,9 por ciento en 2016. Al dar a conocer el dato en la Asamblea Nacional, el ministro Cabrisas habló de problemas como la disponibilidad de divisas, el incumplimiento de los ingresos por exportaciones y las limitaciones en el suministro de combustible. No obstante, los pronósticos oficiales de este año fijan un crecimiento del 2 por ciento del PIB, que contrasta con el 0,9 previsto para la Isla por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

¿Puede crecer un 2 por ciento la economía cubana en 2017?

El plan de la Economía cubana para 2017, presentado en diciembre pasado, pronosticaba crecimientos en áreas como la industria azucarera, el turismo, el transporte, las comunicaciones, la generación eléctrica y la circulación mercantil minorista. Además, estimaba un crecimiento en la productividad y el ingreso medio de la población, y un equilibrio monetario-financiero en el país.

Sin embargo, el panorama económico actual no es halagüeño, en particular en el aspecto energético. La crisis que atraviesa Venezuela, principal proveedor de crudo a Cuba, mantiene en tensión constante a la economía de la Isla.

En la actualidad los envíos de petróleo venezolano a Cuba se calculan en unos 55 mil barriles diarios, 30 mil barriles menos que en 2015 según cifras de la empresa petrolera PDVSA. Esta reducción provocó que en el mes de abril se suspendiera temporalmente la venta de gasolina premium en la Isla.

El retroceso provocó la implementación a partir del verano de 2016 de un plan de ahorro energético centrado principalmente en el sector estatal. Ante esta situación, el gobierno cubano ha buscado suplir el déficit apelando a otros socios comerciales como Rusia, Angola y Argelia.

Tampoco las exportaciones alcanzan en los últimos años los niveles deseados. Datos oficiales indican que los ingresos por exportación de bienes cayeron un 31 por ciento en 2015; mientras que en la exportación de servicios profesionales la caída fue de un 18 por ciento.

De acuerdo con el sitio especializado Datosmarco.com, en 2016 las exportaciones de mercancías en Cuba cayeron un 13 por ciento, mientras las ventas al exterior representaron solo el 3,84 por ciento del PIB, una proporción que situó a la Isla en el puesto 179 de un ranking de países por las exportaciones respecto al PIB.

Ante esta situación, revitalizar el comercio interno es una de las apuestas de las autoridades cubanas junto a la captación de inversión extranjera y al incremento proyectado para el turismo. Este último sector aspira a recibir 4,2 millones de visitantes en 2016 y crecer un 14,5 por ciento en relación con el año precedente.

El IV Foro de Negocios en Cuba aspira a ser una plataforma catalizadora de la gestión empresarial interna, a pesar de la escasa presencia del sector privado. El encuentro se extenderá hasta el próximo 25 de mayo y durante sus jornadas se impartirán conferencias sobre temas como el papel y gestión de la empresa estatal cubana y la política de exportaciones y el comercio exterior.

Noticia anterior

Depredación

Siguiente noticia

Valdés Brothers, los hijos de Chucho

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leyanis (D) y Jessie Valdés. Foto: Cortesía de los entrevistados.

Valdés Brothers, los hijos de Chucho

Foto: Kaloian.

Especial: Frases “de madre”

Comentarios 1

  1. silodigo mejoden says:
    Hace 8 años

    La economia cubana no crecera jamas, o por lo menos hasta que al fin permitan el libre desarrollo del sector privado, por que un campesino no puede importar un tractor de china o de rusia o de marte si fuera preciso, por que este despues no puede vender sus productos como le de la gana y a quien le de lal gana, y no pierda sus millonarias producciones esperando por una coperativa estatal que nunca llega, la prensa cubana dice que en los paises desarrolados se vota un 40% de la comida que se produce, en cuba superamos ese porciento por mucho.
    Por que no puede un cubano comun hacer negocios con ninguna empresa extranjera sin que medie una entidad empleadora que le expropia casi todo su salario, al trabajador claro, Por que no podemos crear nuevas coperativas de transporte por ejemplo y que esa coperativa pueda importar sin mediacion del estado sus medios de transporte, eso solo beneficiaria al pueblo, y es para el pueblo que debe trabajar el gobierno no.
    En cuba tenemos un alto indice universitario, pero ironicamente ninguno o casi ninguno trabaja en su campo de estudio, debido a los muy muy bajisimos ssalarios, y todos sabemos lo que cuesta formar a un profecional, que no es gratis, ni en cuba ni en el resto del mundo asi como la salud, no son gratis, lo paga el pueblo que trabaja. Lo mas logico seria emplear todo ese mar de profecionales en desarrollar el pais, pero sin salario nadie trabaja, entonces por que no dejamos que empresas extranjeras que trabajan el area de la investigacion cientifica entren en cuba, sin muchas restricciones, y empleen ese personal que, en el peor de los casos va a parar a la puerta de un hotel, tirando a la basura años de estudio y sifras millonarias en gastos por estudios que van a parar al lomo del pueblo trabajador, o en el mejor de los casos, emigran y se crecen como nadie en su campo de estudio, conosco un caso, joven cubano, escalafon mas alto de america latina, exepto usa, graduo y a llenar papeles, pero a su casa le llevaron la oferta y la visa, hoy es millonario, pero no en cuba donde el se queria crecer, aqui estaria llenando papeles.
    El problema es ese, cero confiansa en el sector privado, claro cuando se ve lo que pasa en ven uno se asusta pero el culpable de que cosas como esas pasen es siempre el gobierno, que no hace cumplir las leyesy el tampoco las cumple, que pasa cuando no hay separacion de poderes, cuando todo es una especie de autocracia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El Palacio de los comerciantes 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}