ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Más estadounidenses en Cuba este año

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado,
  • leyda.machado
    leyda.machado
noviembre 26, 2016
en Turismo
0

A casi un mes de que finalice el año y sin que cuatro de las ocho aerolíneas norteamericanas aprobadas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos hayan iniciado aún sus vuelos regulares a Cuba, el arribo de visitantes estadounidenses a la Isla ya aumentó en un 65 por ciento respecto a 2015.

A las compañías Silver Airways, JetBlue, Southwest y American Airlines que ya comenzaron sus vuelos, se sumarán el próximo 1ro de diciembre Spirit, Frontier y Delta Air Lines, mientras que Alaska Airlines lo hará en enero de 2017.

Bajo las doce licencias generales aprobadas por el presidente Obama muchos estadounidenses han podido visitar Cuba este año con fines investigativos, religiosos, deportivos o “acomodándose” al resto de las categorías de viaje permitidas por la OFAC. Ese país se ha convertido en el tercer mercado más importante para el turismo cubano.

A pesar de la victoria del candidato republicano Donald Trump y su proyección de revertir la apertura hacia la Isla iniciada por Obama –lo cual podría incidir en las proyecciones del Ministerio de Turismo de Cuba para 2017–, la directora general de Mercadotecnia de esa institución María del Carmen Orellana aseguró a OnCuba que, aunque esperan se mantenga el crecimiento de visitantes estadounidenses a la Isla, una posible disminución no afectaría las cifras previstas para este año y el próximo.

María del Carmen Olellana, Directora General de Mercadotecnia del MINTUR. Foto: Jorge Luis González/Granma Internacional.
María del Carmen Orellana, Directora General de Mercadotecnia del MINTUR. Foto: Jorge Luis González / Granma Internacional.

“Cuba se ha abierto al mundo sin contemplar el mercado norteamericano porque no existía para nosotros –agregó Orellana–, así que hemos trabajado durante años en un mercado europeo que está demostrando crecimientos importantes de un 30 y un 40 por ciento, de modo que continuaríamos apostando por ellos independientemente de esta posibilidad que ha surgido con las doce licencias aprobadas por el gobierno norteamericano y las aerolíneas que han comenzado sus vuelos regulares a Cuba. No creemos que todo lo que hemos avanzado vuelva para atrás”.

Para este año el MINTUR previó el arribo de 3 700 000 visitantes, lo que representaría un 5 por ciento de crecimiento con respecto al año anterior, pero según anunciaron sus directivos este miércoles en conferencia de prensa, al cierre del pasado mes de octubre se registraban ya 3 193 000 visitas, lo que significa que “podría llegarse incluso a la cifra de 3 800 000 viajeros, con lo cual estaríamos creciendo en un 9 por ciento”.

Este balance del 2016 mostró nuevamente el valor del turismo canadiense para Cuba que, a pesar del ligero decrecimiento en valores absolutos experimentado este año debido entre otras causas a la devaluación del dólar canadiense, continúa en el primer puesto de la lista de visitantes a la Isla, seguido por la comunidad cubana en el extranjero y Estados Unidos en tercer lugar.

“Canadá continúa siendo el país más importante para el turismo cubano, pues se trata de un mercado natural para la Isla: en solo 2 o 3 horas un canadiense puede dejar los -10 grados de su país y llegar a Cuba con +25 grados de temperatura. Por muchas razones es un mercado al que le prestamos especial atención”, agregó la directora de Mercadotecnia del MINTUR.

Para enfrentar la temporada alta del turismo en Cuba iniciada el pasado primero de noviembre –período que se adelanta cada vez más en los últimos años para asegurar una mayor entrada de visitantes– existen alrededor de 65 mil habitaciones disponibles en instalaciones hoteleras y más de 17 mil en casas particulares, según las cifras del 2015 utilizadas por el MINTUR para las ventas del 2016.

A ello se suman 2655 nuevas habitaciones en los polos turísticos de Cayo Levisa, Viñales, Jardines del Rey y Gibara que comenzaron a utilizarse en este 2016, además de las inversiones del MINTUR este año en hoteles como el Iberostar Playa Pilar, el Pullman Cayo Coco y la Manzana de Gómez que podrán contarse en 2017.

En esa misma línea otras ocho aerolíneas de distintas regiones del mundo han aumentado la frecuencia de sus vuelos a Cuba desde el pasado mes de octubre, como es el caso de Austrian Airlines, de Austria y Azus Air, de Rusia, u otras como Alitalia que realizará su vuelo inaugural de Roma a La Habana este 29 de noviembre y Turkish Airlines que conectará a la Isla con Estambul a partir del próximo 13 de diciembre.

Pero no solo por vía aérea crece el turismo en Cuba, sector que en 2017 aspira a alcanzar la cifra de 4 100 000 visitantes. Las solicitudes de operaciones de cruceros también han ido en aumento, solo que “el Ministerio de Transporte de Cuba es quien rige esa actividad y nosotros solo nos encargamos del servicio a los viajeros una vez que llegan a nuestros puertos”, precisa María del Carmen Orellana.

Para el invierno de este 2016 se duplicará el arribo de embarcaciones en comparación con el 2015, mientras los pasajeros aumentan también en 375, 4 por ciento, anuncia ya el MINTUR que planifica un cierre de año con un total de 46 000 visitantes por mar, que llegan a la Isla en cruceros como el Panorama II, el Adonia o el Armonia, este último anclado en la Bahía de la Habana desde el pasado 21 de noviembre.

Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en el Puerto de La Habana. Foto Tony Hernández Mena/Cubadebate..
Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en el Puerto de La Habana. Foto: Tony Hernández Mena / Cubadebate.

 

Noticia anterior

Fidel Castro ha muerto

Siguiente noticia

Un coctel cubano para Londres

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Llegada al aeropuerto de Santa Clara del primer vuelo de la temporada desde Lisboa, Portugal. Foto: Telecubanacán / Facebook.
Turismo

Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba

por Redacción OnCuba
abril 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mario Luis Acosta, Mayito, vencedor en la en la versión cubana del Concurso Beefeater MIXLDN 2016. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Un coctel cubano para Londres

Foto: Denise Guerra.

Amistades dolorosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}