Rumores no contrastados adelantan que el conocido popularmente como hotel Torre K, el “elefante en la habitación” del turismo cubano, sería inaugurado finalmente en los próximos días bajo el nombre oficial de Iberostar Selection La Habana, toda vez que, a nivel logístico, el formidable establecimiento estaría por fin a punto en toda su colección de detalles.
Hasta ahora, la pista más certera se encuentra en el sitio web de Iberostar Cuba Hotels & Resorts donde aparecen las ofertas de la cadena española: “¡Este hotel abrirá las puertas próximamente!”, dicen. Y en la caja de reservas online se venden habitaciones con un calendario a partir del 23 de febrero.
Este viernes, uno de los constructores, en su horario de almuerzo, cuando salía del inmueble por el acceso principal de la avenida 23, comentó al aire: “A esto le falta todavía”.
Aún son visibles vehículos pesados de construcción, tanto en 23 como en la calle 25, en la zona trasera del hotel, y camiones de carga pesada que entregan insumos por la puerta principal.
Iberostar, todo un imperio
El consorcio, uno de los pesos pesados del turismo mundial, cuenta con 18 hoteles de cuatro y cinco estrellas en la isla, en los principales polos turísticos.
Tres de estos están en La Habana, sin contar el Torre K, y 14 se localizan a orillas de playas balneario de Varadero y Cayo Cruz, una pequeña isla de 26 kilómetros cuadrados en Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila.
Los hoteles Iberostar Grand Packard en La Habana y Mystique Trinidad La Popa by Royalton de Trinidad obtuvieron en 2024 el premio Best Hotels in the World, de Tripadvisor, posicionándose en los puestos cinco y 19, respectivamente.
Fundado en 1986 por la familia Fluxá, Iberostar Hotels & Resorts cuenta con más de 114 hoteles en 18 países de tres continentes, Europa, América y África.
Fechas previas
En julio pasado, representantes de Gaviota, el mayor grupo hotelero de Cuba, anunciaron a la prensa en Canadá la apertura durante 2024 de una serie de instalaciones, entre ellas la Torre K.
Según recogió entonces el portal Travel Week, en el programa de inauguraciones estaban contemplados, entre otros, el hotel Metrópolis, gestionado por Kempinski, la segunda sección del Muthu Havana, el hotel Corona y el Torre K, para la fecha del 20 de noviembre.
El pasado 28 de diciembre, en su perfil oficial de Facebook, Havanatur publicó un video promocionando la apertura en 2025 del hotel Iberostar Selection La Habana —nombre comercial de la explotación turística—, quedando la fecha para el pasado 15 de enero.
Para entonces, habían transcurrido seis años desde que comenzaron las obras en el llamado “hueco de 23”, en el corazón de El Vedado habanero, donde ahora se eleva una edificación de 42 pisos y 154 metros de altura. Dispone de 565 habitaciones y otras atracciones, como un voladizo o balcón de ocho metros en el piso 32 y un sky bar con vistas panorámicas de la ciudad en el piso 41.
El proyecto se presentó en 2018 como una construcción con “capital 100 % cubano”, destinada a convertirse en un hotel de lujo y a señorear sobre el horizonte capitalino, muy por encima de dos edificios emblemáticos como el Focsa y el hotel Habana Libre, y a la par de los rascacielos más altos del Caribe: las torres Anacaona 27 y Caney, de Santo Domingo, República Dominicana.
Cuba aspira a recibir unos 2,6 millones de turistas el próximo año, por debajo de la meta de 2024
Blanco de críticas
Aunque ha tenido defensores, el hotel cinco estrellas de Iberostar ha estado en el ojo de la tormenta de muchos desde el anuncio de su construcción.
Tanto especialistas como cubanos de a pie han cargado contra el polémico edificio por distintos motivos, desde su diseño y ubicación hasta el hecho de que se levante en momentos en que la isla atraviesa una profunda y prolongada crisis económica, y en el que el turismo se hunde con índices deprimentes de ocupación.
![](https://oncubanews.1eye.us/wp-content/uploads/2025/02/En-enero-de-2021-todo-lo-que-sobresalia-del-hueco-de-23-eran-las-gruas-.-Foto.-AMD.jpg)
En enero de 2024, en un post en su perfil de Facebook, el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet calificó la edificación de “horror urbano”.
El autor del libro Cien horas con Fidel reavivó el debate al tachar el hotel de “arquitectura horribilis”.
Al parecer, antes de que termine este mes, ahora sí, el nuevo hotel comenzará a recibir visitantes.
En los últimos años, el Gobierno ha subrayado que el turismo será parte fundamental para la recuperación económica. Pero el país no ha igualado los niveles prepandémicos de visitantes internacionales, que en 2019 estuvieron en el entorno de los 4,5 millones y en 2024 en tan solo 2,2 millones.