ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Turismo con “libreta de abastecimiento”

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
agosto 25, 2014
en Turismo
5
La presentación de las rebajas en los precios de los hoteles se desarrollan en el parque central de la Provincia de Ciego de Ávila / Foto: Marita Pérez Díaz.

La presentación de las rebajas en los precios de los hoteles se desarrollan en el parque central de la Provincia de Ciego de Ávila / Foto: Marita Pérez Díaz.

A partir del 31 de marzo de 2008, las puertas de todos los hoteles de Cuba se abrieron a los cubanos. Ajenos al resentimiento de una prohibición que los segregaba en su país, los criollos asaltaron las estrellas de los all inclusive y en poco tiempo se convirtieron en el segundo mercado emisor de turistas a la Isla, luego de Canadá.

Casi seis años después, el turismo nacional continúa como nicho imprescindible para explotar durante los meses de julio y agosto, fundamentalmente. Pero, ¿quiénes son los cubanos que van a los hoteles? ¿Qué destinos prefieren y cómo los escogen? ¿Se corresponde la calidad del servicio con el precio de las ofertas?

En Ciego de Ávila ya es una costumbre recorrer las agencias de viaje antes de decidir alguna opción. También resultan frecuentes los outlets de verano que ofrecen Meliá Hotels International, Memories o Iberostar los sábados en la mañana, con rebajas de precios y valores añadidos.

Las personas se agolpan para averiguar con los turoperadores los precios más baratos aunque las variaciones son de 1 o 2 dólares diarios / Foto: Marita Pérez Díaz.
Las personas se agolpan para averiguar con los turoperadores los precios más baratos aunque las variaciones son de 1 o 2 dólares diarios / Foto: Marita Pérez Díaz.

Algunas agencias se ubican dentro de tiendas recaudadoras de divisa. Otras más privilegiadas tienen sus propias oficinas con aire acondicionado y computadoras en medio de la ciudad. Mientras Luis Pacheco Rodríguez, promotor de ventas de la Agencia de Viajes Cubanacán, atiende a sus clientes en una mesa pequeña de un restaurante frente al céntrico parque Martí.

“Los principales destinos que eligen los avileños en orden de importancia son: Jardines del Rey, Santa María, Holguín y Varadero en la modalidad de sol y playa. Pesa mucho la cercanía, porque las ofertas que incluyen transporte son más caras”, explica Pacheco.

“Por primera vez las transportistas exigieron un mínimo de 14 clientes para viajes largos, lo que compromete la planificación de los consumidores. El otro día tuve que hacerme cargo de una familia que no salió porque su ómnibus no alcanzó la cifra. Los reubiqué, con tremenda pena”.

El vendedor de Cubanacán asegura que el cubano escoge un precio bajo. “Llegan y dicen, «oye, tú sabes, algo pa´ los cubanos». Entonces cuando van a un hotel de cuatro estrellas con oferta barata y reciben una atención de tres, algunos vienen y me reclaman, por eso trato de mostrarles todas las posibilidades”.

El lineamiento 265 aprobado en el VI Congreso del Partido se refiere a “dinamizar e impulsar el desarrollo del turismo nacional mediante la creación de ofertas que posibiliten el mayor aprovechamiento de la infraestructura creada en hoteles y otros atractivos turísticos recreativos e históricos”[1] .

Acorde con lo anterior, las ferias de outlets cobraron auge este verano. La música, la animación y los sorteos conquistan a muchas personas. Leodany Ramos Espinosa trae cada sábado a su hijo de ocho años para que se divierta. Sin embargo, nunca ha comprado unas vacaciones: “Quizás cuando mi salario me lo permita llevaré a mi niño a los cayos, pero está muy caro todavía y no veo una verdadera oferta. Todo el mundo tiene precios iguales”.

Cuba es el único país del mundo que tiene más de seis agencias de viajes vendiendo las mismas ofertas a los mismos precios. Kleibert Lazo Delgado, Especialista principal de la Unidad Empresarial Básica Centro Este de Havanatur, explica que “el precio público es lo más lineal posible. Incluso antes de lanzar una oferta nos reunimos todas las agencias para marcar un punto medio. Las variaciones apenas sobrepasan un CUC o dos. Y es esta mínima diferencia la que puede marcar la decisión de algunos cubanos. Aunque el carisma del vendedor influye mucho en la elección del cliente”.

“Los principales destinos que eligen los avileños en orden de importancia son: Jardines del Rey, Santa María, Holguín y Varadero en la modalidad de sol y playa” / Foto: Marita Pérez Díaz.
“Los principales destinos que eligen los avileños en orden de importancia son: Jardines del Rey, Santa María, Holguín y Varadero en la modalidad de sol y playa” / Foto: Marita Pérez Díaz.

Muchos cubano-americanos atraen a sus familiares a los hoteles. Fevier Rodríguez y su esposa Daymí Jiménez de Key Cape Coral en Florida ya están acostumbrados a un servicio del primer mundo y las comparaciones son inevitables. Daymí menciona que viajaron a Cayo Guillermo y enfrentaron dificultades con el escaso plato fuerte, pero “esas cosas no son relevantes porque al final quieres pasarlo bien con tu gente y evitas disgustarte”.

Famosos por pedir 25 bistecs de una sola vez, o coger una tina de helado del buffet y ponerla en medio de una mesa, los cubanos se han ganado fama de clientes problemáticos. Con la máxima de “si yo pago, yo consumo”, muchos exprimen hasta la última posibilidad de sacarle el costo a las vacaciones y regresan a sus casas cargados de bocaditos con jamón, queso, chorizo, carne…y todo lo que encuentren. Sus primeras palabras al recibir la manilla en los hoteles son “¿ya puedo consumir?”.

A esto se suma la paradoja de que a un extranjero le cuesta más barato que a un cubano acceder a un hotel en la Isla. Aunque la diferencia no es abismal, el quid de la cuestión radica en los turoperadores y el costo del boleto de avión que encarece la oferta general. Por tal motivo, los hoteles se venden a precios mínimos al extranjero en casi todo el año para mantener a los intermediarios en la venta constante del destino Cuba y atraer el mayor número de visitantes.

La experiencia del arquitecto Felipe Puig, quien cumplió misión en Viet Nam, no fue muy alentadora el año anterior. “Fui a un hotel cuatro estrellas a treinta y pico de CUC la noche y la pasé muy mal. Estaba lleno de cubanos y aquello fue un desastre. No hacían las habitaciones nunca, no te daban toallas de playa, el snack bar de la piscina estaba cerrado, la cerveza caliente, en el buffet no había comida, la discoteca no funcionaba… Las colas para consumir cualquier cosa eran inmensas, como en la bodega cuando viene el pollo. Aquello en vez de un «todo incluido» parecía un campismo popular”, se lamenta.

Este año decidió gastar un poco más y optar por una instalación cinco estrellas en junio y, aunque le fue mejor, otros elementos lo inquietaron. “Lo que pasa es que a un extranjero lo tratan diferente que al cubano, por las propinas, porque dejan ropa y otras cosas. El cubano casi nunca da nada. Nosotros vamos a un hotel cuando nos exprimimos y la cantidad de dinero es todavía muy fuerte. Demasiado”.

Según algunos directivos consultados, a nivel ministerial existen regulaciones para establecer las pautas de calidad y atención a los clientes nacionales, idénticas a los consumidores extranjeros. Pero sentirse bien o mal atendido en los hoteles para un cubano parece ser una cuestión de “suerte”, época del año y estado de ánimo del personal de servicio por la presencia masiva de otros nacionales, o una combinación de todas tal vez.

[1] PCC (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Aprobado el 18 de abril. VI Congreso del PCC. La Habana.

Noticia anterior

La Calle de las Piscinas

Siguiente noticia

¿Qué hacen los cubanos en verano?

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Llegada al aeropuerto de Santa Clara del primer vuelo de la temporada desde Lisboa, Portugal. Foto: Telecubanacán / Facebook.
Turismo

Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba

por Redacción OnCuba
abril 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La oferta de paquetes turísticos a Europa ha tenido buena acogida entre los cubanos con más recursos / Foto: Julio Batista.

¿Qué hacen los cubanos en verano?

Las playas de Este son uno de los destinos más populares del verano / Foto: Ariel Montenegro.

¡A la playa en la 400!

Comentarios 5

  1. Franja de Gaza says:
    Hace 11 años

    Periodista excelente articulo….Lamentable, usted obviar la experiencia de la Agencia que desde el 2008 ha sido la de mayor venta al mercado interno en Ciego de Avila.

    Responder
  2. lessner says:
    Hace 11 años

    Buen comentario creo que tenemos seguir trabajando en buscar ofertas atractivas y ventajosas para el mercado Nacional o mercado interno.

    Responder
  3. Adrian says:
    Hace 11 años

    no se ni que decir, yo he ido a bastantes hoteles desde que abrieron para los cubanos, y cuando voy a ir a uno, me da miedo , gastar todo ese dineral y ser maltratado…
    Por eso ya ni pienso en ir, prefiero alquilar casas …

    el ultimo verano fuí a ensenachos, iberostar y gasté facil como 80 CUC en propinas (mas o menos en cada cena, dejaba 5 CUC o almuerzo), y la atención fué basica, aun seguian tratando mejor a los extranjeros, y el hotel no estaba ni al 40% de lleno.
    Y me trataron mejor (fui con mi mujer y una pareja amiga) porque el Gerente del hotel era amigo de mi suegro, y nos hicimos amigo del jefe de cocina… imaginense

    Responder
  4. El Turista says:
    Hace 11 años

    Lamentable que los burócratas como “Franja de Gaza” se dediquen a buscar números, para evaluar resultados de otros burócratas y no el bienestar o malestar de los cubanos como se expone muy claramente en el trabajo

    Responder
  5. yolesis says:
    Hace 10 años

    estoy muy contenta que los cubanos podemos viajar,es un logro.por supuesto viaja la persona que tenga el dinero,y en resto del mundo es igual,el que no tenga dinero para costiarse el viaje no viaja y fin de la historia.Dejen de criticar lo que tenemos y disfrutemos de lo que nos dan,vivan el momento y dejen ser feliz al que tiene la posibilidad de viajar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}