ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Yuyú y la aventura del papel reciclado

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
agosto 7, 2017
en Economía
8
Yuyú es un emprendora cubano que fabrica papel. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Yuyú es un emprendora cubano que fabrica papel. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Yunairy Estrada Carpio –Yuyú– manufactura diariamente 60 pliegos de papel. Cuando comenzó a fabricarlo artesanalmente, en su taller de La Habana Vieja tenía apenas la palangana de su hija Alejandra, que aún usa tres años después.

En el patio de la casa, de una tendedera cuelgan piezas de colores que se convertirán en agendas, carpetas… que venderá a la Fundación “Antonio Núñez Jiménez” de la Naturaleza y el Hombre, su principal comprador. Alrededor de Yuyú se mueve constantemente Alejandra, con deseos de explicar ella misma el proceso que conoce tan bien.

“Al principio quedaban llenos de huecos, gordos o flacos. Me salían mal. Como tal empecé a dominar el proceso hace un año, pero nunca quise dejarlo porque siempre me gustó mucho”, dice la emprendedora sobre su proyecto Ciclo Ecopapel.

Yuyú tiene 34 años y es graduada de Contabilidad y Finanzas. Fue auditora, pero desde el nacimiento de su hija aprendió a fabricar piñatería (accesorios para cumpleaños y fiestas). Desde la Fundación “Antonio Núñez Jiménez” le propusieron hacer papel de forma artesanal y así Yunairy comenzó su aprendizaje por cuenta propia.  No muchos en Cuba se dedican a esta labor.

Buscó en Internet videos sobre cómo reciclar el papel. Aunque conoce unas pocas experiencias en Holguín, Pinar del Río y un taller de la Oficina del Historiador de la Ciudad, no tiene contacto con estas.

Foto: Claudio Peláez Sordo.
Yuyú. Foto: Claudio Peláez Sordo.

“Cambié de técnica tres veces, hasta que llegué a la que uso ahora. Hay muchas variantes pero me quedé con la más cómoda para mí. La prensa la hicimos nosotros mismos aquí”, recuerda.

Nunca ha comprado una libra de su materia prima. Amistades, familia o conocidos, le traen periódicos, revistas, libros, libretas, cartulina o guías telefónicas desechados. De una empresa le dieron una vez documentos del archivo pasivo, sin utilidad alguna.

Aunque fabricar papel reciclado es más difícil que producirlo industrialmente, el primero es más ecológico. Yuyú no usa químicos de ningún tipo, y esto otorga un valor especial a cada pliego.

“En la industria se mezcla todo y después se blanquea, pero yo quiero hacer papel ecológico. Por eso separo por colores y tipos. El color final es de la pieza original”, explica Yuyú, y muestra los pliegos tendidos en su patio-taller.

En el patio de la casa, de una tendedera cuelgan piezas de colores que se convertirán en agendas, carpetas... Foto: Claudio Peláez Sordo.
En el patio de la casa, de una tendedera cuelgan piezas de colores que se convertirán en agendas, carpetas… Foto: Claudio Pelaez Sordo.

En una esquina la materia prima se acumula en cantidades suficientes, como para no temer desabastecimiento. Los pliegos son tamaño de hoja A3 y producir cada uno le cuesta 2 pesos cubanos.

Yuyú no vende el papel como tal, sino libretas, blocks de notas, agendas, sobres, carpetas, bolígrafos, maletín archivero, llaveros, plegables informativos, diplomas, bolsas y cajas. Los imprime ella misma, y los productos son personalizados. Rompecabezas para Alejandra también han salido de su taller.

–¿Para el color no usas químicos?

–No. Si quiero hacer papel color cartucho, uso papel cartón. También lo hago blanco, pero sin blanquear, parque no uso cloro — dice Yuyú.

Foto: Claudio Peláez Sordo.
Alejandra conoce el proceso a la perfección. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Como vive en La Habana Vieja, en ocasiones escasea el agua. Para su negocio y la subsistencia familiar, construyó dos cisternas y tanques elevados. Para el proceso del papel, calcula un gasto de unos 300 litros en la semana.

“Cuando llueve uso el agua de lluvia para el papel. Por eso voy a poner canaletas para recolectar la lluvia y que el proceso sea completamente ecológico. En algún momento, quiero trabajar con energía renovable, con electroimanes; pero eso está más lejano”.

–¿Electroimanes? –rodeada de edificios viejos, de cientos de años, sus ideas suenan a ciencia ficción.

–Sí, para usar la energía en la batidora, en lugar de la eléctrica –dice.

“El agua siempre la vuelvo a usar. Debajo de la prensa tengo un cubo para recoger la que se vierte. Como no uso químicos, cuando termino se le puede echar a las plantas”, añade.

Foto: Claudio Peláez Sordo.
La palangana de Alejandra y Yuyú. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Cómo se hace el papel

El papel reciclado se puede usar hasta ocho veces. Con 1 kg de papel, obtiene hasta unos 35 pliegos.

“Le hice también el menú a un cafetería cerca. La gente valora el trabajo manual, personalizado y como es papel reciclado, se conserva el medioambiente. Quiero hacer un convenio con la Fundación [Núñez Jiménez] para cerrar el ciclo: me dan el papel y yo hago el producto”, dice Yuyú.

Finalmente, Alejandra obtiene el consentimiento de la madre. En pocas palabras explica lo aprendido con Yuyú. En pasos resumidos, el proceso sería el siguiente:

-Se clasifica el papel.

-Se fermenta en agua entre 24 y 48 horas, a veces más.

-Posteriormente se hace la pulpa.

-Se coloca la pulpa en un bastidor.

-En una prensa, se extrae el agua a cada pliego.

-Después se seca.

Foto: Claudio Peláez Sordo.
Yuyú y su hija. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El próximo curso escolar, Yuyú impartirá un taller sobre papelería artesanal a niños de la escuela de Alejandra. “También quiero enseñar a personas con discapacitades y que sean ellos algunos de los trabajadores que quiero tener en algún momento”, cuenta la emprendedora.

Ciclo Ecopapel existe en plena Habana Vieja, entre calles estrechas, irregulares y sucias. Pero Yuyú perfecciona su idea. Con el proyecto Cubaemprende recibe asesoría en contabilidad y marketing. Sabe que necesita publicidad. Ya piensa en hacer una página en Facebook y un catálogo para sus decenas de productos. Quiere expandir la creación de papel artesanal y ecológico, a partir de aquello que desecha la gente; que, procesado por sus manos, volverá a ser útil nuevamente.

Noticia anterior

“Cada quien cuenta su fiesta”

Siguiente noticia

Yoel Yanqui y los prospectos de Cuba en MLB

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
En Las Menores, el talento cubano se desarrolla como quizás no lo haya hecho nunca. Foto de sportsmadeinusa.com.

Yoel Yanqui y los prospectos de Cuba en MLB

Yarisley Silva se empinó hasta el bronce en Londres. Foto: Diego Azubel / EFE.

Recompensas

Comentarios 8

  1. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Ahorita la mandan a cerrar por “violaciones del Objeto Social que tienen definido”.

    Responder
  2. Jesús says:
    Hace 8 años

    Muchos éxitos Yuyú. Beso grande a la inquieta Alejandra. Este es un emprendimiento que combina respeto ambiental, novedad y seguro será rentable…
    Eduardo y Claudio siguen creciendo como periodistas… Abrazo a ambos

    Responder
  3. Ada says:
    Hace 8 años

    Que alegrìa me da y que admiración siento por personas asì, emprendedoras, trabajadoras, con sueños —esos pequeños sueños que también, como dice la canción, ayudan a vivir— felicidades para esta muchacha, que siga asì, con deseos de avanzar y fundar…

    Responder
  4. Denisse says:
    Hace 8 años

    yuyú, no te des por vencida nunca, tu iniciativa es admirable… palante!!!

    Responder
  5. nitoky says:
    Hace 8 años

    En primer lugar felicito a Eduardo por sacar a la luz esta entre tantas historias que TAMBIEN dicen mucho de lo que somos capaces los cubanos. A mi particularmente me llena de orgullo cada vez que conozco casos como estos donde se enaltece la iniciativa individual de personas que viven aquí en Cuba y que ponen su granito de arena para que este, NUESTRO PAIS, integre el mundo mejor por el que no dejamos de clamar. No sé si Yuyú logre acumular riquezas o no o lo que es lo mismo: si va a correr el riesgo de que la suspendan y le maten los sueños. Lo que si veo es que está pensando en emplear limitados físicos (QUE GESTO TAN SOLIDARIO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!)
    Eduardo finalmente pedirte que indagues sobre una emprendedora santiaguera que ha fundado una agencia denominada DOMESTIK para brindar servicios domésticos a estatales y particulares………y si te parece bien publícala para que también sirva de ejemplo y estímulo para los que aun están pensando salir adelante con el sudor de su frente.

    Responder
  6. dreimy says:
    Hace 8 años

    HOLA YUYU, TENGO UNA NIÑA DE 10 AÑOS, CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (RETRAZO MENTAL LIGERO), IMPARTES ALGUN CURSO? ESTOY INTERESADA EN LO QUE HACES. MUCHAS GRACIAS ANTICIPADAS.

    Responder
  7. YUYÚ says:
    Hace 8 años

    Hola y gracias por todos sus comentarios. Este es mi telefono (78639308) por si quieren llamarme y coordinar que les enseñe hacer papel u otra cosa en la que pueda yo ayudar. Saludos YUYÚ.

    Responder
  8. Dreimy says:
    Hace 8 años

    1000 GRACIAS YUYU POR RESPONDER, ME PONDRE EN CONTACTO CONTIGO. QUE ALEGRIA QYE EXISTAN PERSONAS COMO TU, QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE MUNDO ES DE TODOS Y PARA TODOS. GRACIAS.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1115 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}