ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Chrysler 1955 de Hemingway en La Habana

por
  • Christopher P. Baker
    Christopher P. Baker,
  • Christopher
    Christopher
junio 2, 2018
en Cuba
2
David Soul y Pedro Pino con el Chrysler New Yorker de Hemingway, en diciembre de 2012;. Foto: Christopher P. Baker.

David Soul y Pedro Pino con el Chrysler New Yorker de Hemingway, en diciembre de 2012;. Foto: Christopher P. Baker.

La batalla del actor-director David Soul para restaurar el Chrysler New Yorker De Luxe convertible de 1955, del escritor Ernest Hemingway, es una historia digna de un filme hollywoodense.

A raíz del Premio Nobel (1954), Hemingway se autorregaló el enorme Chrysler fabricado según pedido y pintado en tonos Navajo Orange (Naranja Navajo) y Desert Sand (Arena del Desierto), a un precio de $3.924. Uno de los cincuenta y nueve New Yorkers hechos para la exportación, equipado con motor V-8 FirePower de 331 pulgadas cúbicas, carburadores de cuatro bocas y capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. “Era un carro macho, poderoso y veloz fabricado para un hombre macho y poderoso”, ha dicho Chris Paquin, aficionado a los Chryslers.

Hemingway Chrysler and tattered original seats, December 2012; copyright Christopher P Baker
Chrysler de Hemingway y restos de los asientos originales, diciembre de 2012. Foto: Christopher P. Baker.

En su testamento, Hemingway legó el Chrysler a su médico, José Luis Herrera Sotolongo, quien lo pasaría a su hijo y este, a su vez, a familiares que, en 1982, lo vendieron al policía Agustín Núñez Gutiérrez.

En 1994 Núñez Gutiérrez escapó a Miami. Entonces circularon rumores: que si Núñez Gutiérrez lo había enterrado…, que si lo había sacado secretamente de Cuba… El asunto permaneció en el misterio dos décadas más. En marzo de 2011, Bill Greffin, de la Fundación “Ernest Hemingway”, de Oak Park, Illinois, me contactó para informarme que el gobierno cubano lo había localizado. “¿Tú sabes algo de esto?”, me preguntó y le respondí de inmediato que sí. Dos años atrás, Eduardo Mesejo Maestre, el director del llamado Depósito del Automóvil –o sea, el Museo del Automóvil de La Habana–, me había dicho de modo informal que el automóvil estaba en el país y que se podía reconstruir. Le conté a Bill y, con la boca hecha agua, añadí por último: “en un par de semanas me voy a Cuba”.

Así es que entonces me dirigí a la Finca Vigía, ahora Museo “Ernest Hemingway”, que se mantiene como si todavía viviera allí el gran escritor. Cuando caminaba cuesta arriba pasé al lado de lo que me pareció el ruinoso vehículo, encaramado sobre un bloque de cemento y oculto a la vista por una lona.

Ada Rosa Alfonso, la impetuosa y, sin embargo, amable directora, me enseñó los expedientes: “Nosotros sabíamos que usted venía”, me dijo enigmáticamente antes de mostrarme la placa VIN del Chrysler con la numeración del chasis y del motor, la póliza de seguros de Hemingway, el número de registro del carro y una larga lista de documentos del Registro Nacional de Vehículos de Cuba, que incluía los nombres de los sucesivos propietarios, desde Sotolongo (curiosamente, Hemingway nunca registró el carro a su nombre en Cuba), hasta terminar en Leopoldo Núñez Gutiérrez, en cuyo húmedo y poco resguardado garaje había sido hallado.

Ada Rosa Alfonso with Kadir Lopez Nieva art as a present for President & Michelle Obama, Museo Ernest Hemingway; copyright Christopher P Baker
Ada Rosa Alfonso muestra una obra de Kadir López Nieva obsequiada a los Obama. Museo Ernest Hemingway. Foto: Christopher P. Baker.

Por último, Ada Rosa levantó la lona. Un jadeo me cortó la respiración: la maltratada reliquia estaba muy lejos de parecer una fiesta al estilo del París inmortalizado por Hemingway. El tapacete del convertible y su vestidura interior habían desaparecido devorados por el moho. Los indicadores eran de un jeep ruso marca GAZ y de un auto Lada. La pizarra, de un Dodge. Ni siquiera el astillado parabrisas pertenecía a este Frankestein, cuyo piso podrido dejaba ver el asfalto.

Ada Rosa me explicó su plan para echar a andar el apreciado y destruido tesoro. Sería un esfuerzo exclusivamente cubano. La escuché, consciente de la destreza e ingenio de los magos cubanos de la mecánica, pero considerando el reto de la restauración de un modelo único y la imposibilidad por el embargo de importar partes y piezas a Cuba.

***

Interior of Hemingway's 1955 Chrysler New Yorker, at Finca Vigia, showing Dodge dash and Russian gauges, April 2011; copyright Christopher P Baker
Interior del Chrysler New Yorker, en Finca Vigía, mostrando un tablero de Dodge y medidores rusos, abril de 2011. Foto: Christopher P. Baker.

Quienes visitan hoy la Finca Vigía, pueden ver una reproducción de la pintura “La Granja”, de Joan Miró, colgando en una pared del comedor, rodeada por cabezas de animales cazados por Hemingway durante sus safaris africanos. En mi primera visita a la Finca, en 1996, unas cuantas décadas de mugre fundidas por el calor tropical marcaban el espacio donde estuvo esa pintura antes de que fuera cedida, como préstamo, en 1959 al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Nunca regresó a Cuba. En 2008, David Soul visitó la Finca y se enteró de la historia. A su regreso a Londres, el celebrado actor-director (más conocido por su papel como Ken “Hutch” Hutchinson, co-estrella del popular show televisivo de la década de los 70 del pasado siglo, Starsky and Hutch), hizo que se pintara y enviara a la Finca una réplica del cuadro.

En noviembre de 2012, Soul me llamó. Había leído mi libro Cuba Classics: A Celebration of Vintage American Automobiles, y quería conocerme. Volé a Londres y conversamos. Él acababa de regresar de una visita a la Finca Vigía. Me contó que un billonario de Beverly Hills, fanático del automovilismo, compró un New Yorker del 1955 y había comenzado a mandarlo pieza a pieza para Cuba, pero la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro (OFAC), encargada de hacer cumplir el embargo, lo obligó a interrumpir los envíos. “Aquí tienes tú que el carro de un autor norteamericano ha sido hallado, pero porque existe un bloqueo no se le puede permitir a la gente que envíe lo necesario para su reparación”.

Ada Rosa, que adora a Soul por haberle enviado la reproducción de “La Granja”, le pidió ayuda para la reparación del Chrysler. Soul no sabe de mecánica automotor, pero como es un activista social que cree que el embargo es algo obsoleto, consideró responder a la solicitud, más aun tratándose del carro de su héroe literario. Por lo demás, Soul ahora es inglés, vive en Londres y el embargo no puede tocarlo. “David Soul. Un norteamericano con pasaporte inglés. ¡Me lo mandó el cielo!”, me dijo Ada Rosa, con sus ojos verde-azules brillando de alegría.

Interior of Hemingway's 1955 Chrysler New Yorker, at Finca Vigia, April 2011; copyright Christopher P Baker
Interior del Chrysler New Yorker, Finca Vigía, april de 2011. Foto: Christopher P. Baker.

“Todo esto es una historia real y digna de ser contada en una película”, afirma Soul. De hecho, ha entrado en sociedad en Londres con Red Earth Studio para la realización del documental Alma Cubana (Cuban Soul).

Mientras tanto, en Inglaterra, Danny Hopkins –editor de Practical Classics– acepta la invitación de Soul. La revista esparce la noticia por el mundo y comienzan las donaciones: tapicería para interiores, neumáticos originales de 15 pulgadas y banda blanca, pinturas color Navajo Orange y Desert Sand, una batería hecha a mano de seis voltios para arrancar el V-8 y, un tanque de combustible hecho a mano, según especificaciones. Además, Hopkins recomendó contactar un almacén en Massachusetts, verdadera cueva de Aladino llena de misceláneas de Chryslers antiguos. Por pura coincidencia, Chris Paquin, el propietario del almacén, leía Hemingway’s Boat (El yate de Hemingway), cuando lo llamó Soul. Chris acepta entrar en el juego. “Espero no meterme en problemas tratando de hacer algo correcto”, dice después, proféticamente.

***

David Soul and Pedro Pino with Hemingway's 1955 Chrysler New Yorker, December 2012; copyright Christopher P Baker
David Soul y Pedro Pino con el Chrysler New Yorker. Diciembre de 2012. Foto: Christopher P. Baker.

Las cosas, sin embargo, no ocurrieron según el guion. “Como niños en Navidad, no podíamos esperar para abrir regalos y mostrárselos a Pedro, nuestro mago de la chapistería y prodigioso mecánico”, recuerda Soul, mientras el equipo envía el primer despacho desde Massachusetts al Reino Unido y de ahí a Cuba. Una vez en La Habana, los bultos son detenidos en la Aduana. Los días pasan, se convierten en diez semanas, mientras Soul & Co. se empeñan en una lucha (a lo Sísifo) contra fuerzas invisibles, inamovibles. Soul había firmado una Carta de Entendimiento con el Consejo Cubano de Patrimonio Cultural para el acceso exclusivo al carro a cambio del suministro de las partes y piezas necesarias, pero la letárgica e inflexible burocracia cubana no cede. Ocho ministerios emiten su aprobación para que la carga sea liberada. Ada Rosa llora desconsolada, mientras Soul siente crecer dentro de él la indignación. Siguen pasando los meses y un segundo y tercer cargamentos son sumergidos en el pozo de la burocracia cubana. Mientras tanto, la lista de partes y piezas para la restauración es como una Hidra que se multiplica con cada envío… hasta que, de momento, ¡Aleluya!: la Aduana libera la carga. Pero poco puede ser usado. Para iniciar el trabajo son necesarias otras partes y piezas que no se han conseguido todavía.

Han pasado dieciocho meses y la situación del Chrysler continúa en un limbo. Entonces Soul cae en manos de la OFAC. El Tío Sam quiere ver los recibos. Al diablo con que Soul sea ciudadano británico desde 2004 y londinense desde 1995. Su comportamiento va en contra de lo establecido en el Acta de Comercio con el Enemigo, de 1917: “La exportación de bienes producidos en los Estados Unidos, partes o piezas de automóvil, o cualquier otra cosa a Cuba, constituye una violación de las sanciones impuestas por la OFAC”, le informa a Soul el abogado radicado en Washington, Wyn Segall y añade que tanto él como Paquin pueden incluso ser multados (250.000 dólares por cada transacción) y condenados a prisión. Dado que Soul nunca renunció a la condición de haber nacido en los Estados Unidos, hasta sus viajes a Cuba se consideran ilegales.

Ada Rosa Alfonso with documents proving validity of Hemingway's Chrysler, Finca Vigia, Cuba, December 2012; copyright Christopher P Baker.JPG.JPG
Ada Rosa Alfonso muestra documentos que certifican la validez del Chrysler de Hemingway. Finca Vigía, diciembre de 2012. Foto: Christopher P. Baker.

El deshielo del largo congelamiento de décadas con Cuba iniciado por Barack Obama el 17 de diciembre de 2014, es un bendito alivio. Se facilitan los viajes con propósitos periodísticos y proyectos humanitarios y se autorizan las exportaciones para la preservación del patrimonio histórico cubano. Por fin, a finales del 2015, la OFAC permite a Paquin y a Soul continuar. Entonces Pedro, el chapista, sufre un infarto que le paraliza el lado derecho de su cuerpo y apenas le permite hablar.

Visité a Pedro en diciembre de ese año. Me mostró tres tamboras de freno, oxidadas y con soldaduras, y yo las añadí a la lista. Refunfuñando me dice que está “jodido”, sin embargo ríe como un gato Cheshire. Un testimonio de la infatigable paciencia, resistencia y buen humor de los cubanos. “Es en parte ese espíritu lo que me hace seguir adelante”, me dice Soul. “Hemingway habla tanto del afecto y la bondad de los cubanos… Bueno, todo eso es lo que hace que este embargo, este bloqueo, sea algo tan idiota”. Soul considera la restauración del Chrysler de Hemingway un ejemplo de diplomacia cultural que puede contribuir a sanar las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Desgraciadamente, también la salud de Soul se ha quebrantado. Hutch, el rubio setentón rompe-corazones de ojos azules está en una silla de ruedas. Pero, aun respirando por medio de un concentrador de oxígeno, regresa a La Habana en enero de 2016, con el equipo de filmación –acompañado por Hopkins y Paquin, quienes hacen su primera visita.

El actor camina con dificultad ayudándose con un bastón, apoyado en el brazo de Hopkins. El equipo desciende el empinado sendero que conduce a la casa de Pedro quien, con su overol de mecánico y el brazo derecho rígido, nos espera a la entrada: “Ahora estamos iguales”, le dice Soul y se abrazan llorando. Contemplándolos, todos lloramos.

***

Los rayos de sol del atardecer se filtran entre las palmas, lanzando sombras sobre el bulto grisáceo del Chrysler. Se le han incorporado: parrilla ala de murciélago, luces de cola de doble torre, un decorado art déco sobre el capó. Humberto ha reconstruido el V-8 y la transmisión, pero faltan el dinamo, el motor de arranque y la bomba de agua. La lista sigue creciendo. La pintura y docenas de partes mecánicas, enviadas desde hace tres años, continúan en sus cajas, sin utilizarse hasta que aparezcan y puedan ser embarcadas otras partes y piezas.

Mientras  2016 va llegando a su fin, Paquin va reduciendo el listado, en agosto de 2017, Soul solicita permiso a Patrimonio para embarcar el completamiento del inventario. En esos momentos, Ada Rosa Alfonso –la campeona de esta causa en Cuba– ha sido despedida del cargo. Y pasan seis meses hasta que se aprueba la solicitud… Una secretaria, encargada de la comunicación con Soul, le informa sobre la posibilidad de esperar cuatro meses más. Se hacen desesperadas e infructuosas gestiones para disminuir la demora.

'New' chrome rusting in May 2017; copyright Christopher P Baker
“Nuevo” óxido de cromo, en mayo de 2017. Foto: Christopher P. Baker.

En cada visita me voy sintiendo cada vez más descorazonado. Los frenos nuevos ya se oxidaron. La carrocería, tan amorosamente restaurada por Pedro, está siendo devorada por la corrosión, y el nuevo cromado enviado seis años atrás se está pelando como una piel escrofulosa en el lodo tropical.

“Si yo hubiera estado sano física y mentalmente, bueno, mentalmente por lo menos, no me hubiera metido en esto”, dice Soul y suelta una carcajada. Aunque enflaquecido y debilitado, no está dispuesto a rendirse. Su inspiración es Santiago, el viejo pescador de El Viejo y el Mar enfrascado en su épica batalla contra una aguja gigantesca en las aguas de la Corriente del Golfo.

Etiquetas: Ernest Hemingway
Noticia anterior

Maylén Díaz evoluciona, aunque “con riesgos”

Siguiente noticia

Siete fallecieron y hay dos desaparecidos por lluvias en Cuba

Christopher P. Baker

Christopher P. Baker

Christopher P. Baker

Christopher P. Baker

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Siete fallecieron y hay dos desaparecidos por lluvias en Cuba

Producción de tabaco en Cuba

Cuba prepara nueva legislación para agricultura

Comentarios 2

  1. Bruno says:
    Hace 7 años

    El bloqueo a ambos lados del estrecho.

    Responder
  2. alfredo says:
    Hace 7 años

    christopher en qué te has metido brother… en la pata de los caballos estas metido… la verdad es que debes hacer una peli con esto…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}