El dólar alcanza la barrera de los 200 pesos en el mercado informal de Cuba

Este tope negativo tiene lugar en medio de la severa crisis económica que atraviesa la Isla y cuando el país intenta recuperarse de los devastadores efectos del huracán Ian, que golpeó con fuerza el occidente cubano, y luego de una avería que dejó en cero la generación eléctrica.

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez.

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El dólar estadounidense (USD) alcanzó este lunes la barrera de los 200 pesos cubanos (CUP) en el mercado informal, una tasa de cambio inédita en la Isla.

Este tope negativo tiene lugar en medio de la severa crisis económica que atraviesa la Isla y cuando el país intenta recuperarse de los devastadores efectos del huracán Ian, que golpeó con fuerza el occidente cubano, y luego de una avería que dejó en cero la generación eléctrica.

Mientras, el euro se situó en los 198 CUP y la divisa virtual del Gobierno cubano, la Moneda Libremente Convertible (MLC), alcanzó los 195 CUP, según el índice que publica el medio independiente El Toque, citado por la agencia EFE.

Este índice, recuerda la agencia, se basa en un sistema que sigue transacciones en diversas plataformas digitales y páginas web, y es empleado como referencia por economistas y la población en general.

Gráfico: El Toque.
Gráfico: El Toque.

En comparación, hace justo un año el dólar estaba a 65 CUP en el mercado informal y este 1 de agosto, a 115 CUP, refiere el medio español, según el cual, expertos consultados estiman que la depreciación siga ahondándose en las próximas semanas y meses por diversos motivos, de la crisis económica que atraviesa el país a la actual ola migratoria, en la que los cubanos buscan dólares para viajar a Estados Unidos.

Los economistas también apuntan a los efectos que tiene en este aumento una serie de medidas tomadas por el Gobierno cubano, desde la reforma monetaria de la llamada Tarea Ordenamiento, de principios de 2021, al reciente establecimiento de un limitado mercado cambiario oficial.

A comienzos de agosto, el ministro de Economía, Alejandro Gil, anunció que el Estado compraría monedas extranjeras a personas naturales, una medida pensada para captar divisas en un escenario de crisis en el turismo, que es un sector fundamental para la economía cubana. Entonces se anunció una tasa de cambio cinco veces mayor que la oficial —de 24 CUP por dólar—, fijando un nivel similar a la del mercado informal en ese entonces, en torno a los 120 CUP.

El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

Veinte días más tarde, Gil hizo otro anuncio: el Gobierno también vendería divisas, aunque con limitaciones. El objetivo, explicó, citado por EFE, era fortalecer el peso e ir desplazando la compraventa de dólares en la calle, algo que en la práctica no ha sucedido, sino que el efecto ha sido el contrario.

Al respecto, el economista cubano Pavel Vidal, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), apuntó a la agencia española que “existe una total falta de credibilidad en el peso cubano y no hay políticas monetarias para revertir la situación”.

Además, de acuerdo con EFE, expertos consultados por la agencia coincidieron en señalar que el dólar seguirá en aumento en el corto plazo, por lo que de momento es difícil prever hasta donde podría llegar su valor en el mercado informal de la Isla mientras se mantengan las condiciones que propician su ascenso.

EFE / OnCuba

Salir de la versión móvil