ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El dólar, cada vez más protagonista en Cuba

Ahogada por la crisis y sin solvencia para importar los productos básicos que necesitan sus 11,2 millones de habitantes, la Isla está inmersa en una "dolarización parcial" como estrategia para recaudar divisas y aliviar una situación de desabastecimiento cada vez más preocupante y generalizada.

por
  • Atahualpa Amerise / EFE
    Atahualpa Amerise / EFE
octubre 14, 2020
en Cuba
2
Fotografía de diferentes monedas que circulan legalmente en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Fotografía de diferentes monedas que circulan legalmente en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Tener dólares o no tenerlos equivale hoy en Cuba a conseguir o no un grupo de alimentos, productos de aseo, computadoras o electrodomésticos. Los cubanos –y su Gobierno– se lanzan por estos días a la caza del billete estadounidense, cuyo precio se ha disparado en el mercado informal.

Ahogada por la crisis y sin solvencia para importar los productos básicos que necesitan sus 11,2 millones de habitantes, la Isla está inmersa en una “dolarización parcial” como estrategia para recaudar divisas y aliviar una situación de desabastecimiento cada vez más preocupante y generalizada.

Productos básicos en dólares

Las autoridades cubanas no han puesto fecha a la unificación monetaria, pero aseguran que será inminente. Desaparecerá el peso convertible o CUC, equivalente al dólar según el cambio oficial, y quedará como única moneda local el peso cubano o CUP, que se cotiza a unos 4 centavos de dólar y, como el CUC, carece de valor en el mercado internacional.

Mientras, las tiendas de electrodomésticos y cada vez más supermercados del monopolio estatal solo admiten pagos por tarjeta en dólares, denominados eufemísticamente MLC (moneda libremente convertible).

Tres pasos para comprar en las tiendas en divisas extranjeras en Cuba

Los devastadores efectos sobre el turismo de la pandemia de la COVID-19, el vencimiento del pago de la deuda al Club de París que Cuba no ha podido asumir y las nuevas sanciones financieras de EE.UU. como parte de la política agresiva del presidente Donald Trump hacia la Isla han puesto al límite su ya frágil e ineficiente economía.

“El Estado vio entonces que la única manera de vender alimentos era en moneda libremente convertible”, explica a la agencia Efe el economista cubano Omar Everleny.

Para recaudar divisas, los bancos estatales han facilitado la apertura de cuentas en MLC y ya más de 800.000 cubanos tienen tarjetas en esta denominación, donde reciben o depositan por lo general las remesas que envían sus familiares en el exterior.

Así, quienes tienen ingresos en dólares o euros pueden comprar en los comercios exclusivos en MLC, donde se ofrece una variedad limitada de productos que contrasta con las generalmente vacías estanterías de los supermercados y tiendas que aún aceptan las denominaciones locales.

¿Se acerca el “día cero” de la economía cubana?

“En las tiendas normales no hay champú ni pasta de dientes ni nada desde hace meses y de repente aparece de todo, pero solo se puede pagar con dólares. Me parece una burla”, protesta Claudia, una joven que asegura depender de su salario en moneda local y dedica varias horas cada día a hacer largas colas en busca de artículos de primera necesidad para su familia.

Maylín, ama de casa de 35 años, también se queja: “Voy a la tienda a comprar (artículos de) aseo y me entero de que es en dólares americanos. Yo no tengo acceso al dólar porque no tengo parientes fuera que me puedan girar, no me pagan en dólares americanos y se me hace difícil comprar jabón”.

Sobrevivir, una cuestión de “FE”

Para Pedro, sin embargo, la vida en Cuba no es tan complicada estos días: “No me afecta tanto como los demás porque tengo FE”.

Pedro no es religioso. FE son las siglas de “familiares en el extranjero”. “Me ayudan bastante a conseguir mucho más fácil los productos en tiendas MLC”, reconoce.

“Lo que es cierto es que va a haber una segregación entre aquellos que tengan FE y el cubano de a pie que trabaja para el Estado, supuestamente el pilar de la Revolución. El Estado seguro intentará equilibrar esa balanza, pero eso lleva recursos que ahora mismo no tiene”, opina este ingeniero cubano de 28 años.

¿Nuevas medidas o implementación de lo acordado?

Según el economista Omar Everleny, la actual política monetaria de Cuba implica “volver de nuevo al período 1993-2004, cuando lo que circulaba era el dólar y el CUP”.

“En 1993, Cuba ya entró en la crisis más profunda, el PIB cayó un 35 %, el país estaba peor que ahora, pero estaba penalizado el uso del dólar. Ahí vieron que existen las remesas y que fuera había un millón de cubanos dispuestos a ayudar a sus familias, así que ese año despenalizaron el uso del dólar”, afirma.

A pie de calle esta comparación ha generado cierto malestar. “Hace más o menos 20 años si tenías unos dólares en el bolsillo ibas preso. Ahora si no los tienes hay productos que nunca verás en casa”, comenta Amy, técnica en Relaciones Públicas de 24 años.

El mercado negro de divisas

Otro inconveniente de la dolarización parcial cubana es que las casas de cambio estatales han dejado de suministrar divisas. Así, quienes carecen de magnánimos parientes en el extranjero u otros medios legales para recibir dólares o euros solo pueden recurrir al mercado negro.

En Revolico.com, el portal privado de compraventa más popular en Cuba, las monedas foráneas se venden hoy entre un 50 % y un 70 % por encima de su valor oficial.

Análisis económico: “La venta en MLC ha sido la medida más polémica de las recientemente aprobadas”

Cambiarlas por cuenta propia también conlleva un riesgo. “En Cuba ahora no venden dólares y el que intenta comprarlos en el mercado negro puede ser acusado de tráfico de divisas y recibir incluso cárcel”, explica una mujer cubana que ha recurrido a esta vía y prefiere no revelar su identidad.

De hecho, varios “traficantes de divisas” han sido arrestados por la Policía e incluso han protagonizado segmentos en el informativo de la televisión estatal, que desde hace semanas dedica varios minutos a denunciar las más variopintas ilegalidades, desde especular con dólares hasta revender detergente, carne de res o combustible.

Mientras, algunos afortunados con cuenta bancaria en dólares aprovechan estos días para ganar un dinero extra alquilando sus tarjetas de débito a los cubanos faltos de FE, a cambio de una comisión en moneda local.

Etiquetas: dolarizaciónEconomía cubana
Noticia anterior

Rusia y Alemania anuncian reinicio de vuelos a Cuba

Siguiente noticia

Fallece la joven cineasta cubana Diana Montero

Atahualpa Amerise / EFE

Atahualpa Amerise / EFE

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cineasta cubana Diana Montero (1986-2020). Foto: EICTV.

Fallece la joven cineasta cubana Diana Montero

En esta fotografía del 16 de agosto de 2020, el presidente Donald Trump, la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron Trump caminan hacia el avión presidencial en el Aeropuerto Municipal de Morristown, Nueva Jersey. Foto: Susan Walsh/AP.

Hijo menor de Trump dio positivo al nuevo coronavirus

Comentarios 2

  1. Efren says:
    Hace 5 años

    Y decia la Cotorra en Jefe: “Cuba jamás admitirá la dolarización ni privatización de su economía (…) y advierto que Cuba no se ha vestido de verde (dólar).” (Discurso en el Teatro Karl Marx -antiguo Teatro Blanquita- en la clausura del II Encuentro Mundial de Amistad y Solidaridad con Cuba; 15 de noviembre de 2000)

    Responder
    • Jorge says:
      Hace 5 años

      Asi mismo. Ahora le lloran a todos esos q en su momento les hicieron actos de repudio, les gritaban gusanos y traidores. Pero bueno nuestras familias están como rehenes y hay q ayudarlas, aunque uno se encabrone por q al final el dinero probablemente llegue a un nuevo yate para tony castro

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}