ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Paquete Semanal, ahora como videojuego

PakeTown se presenta como memoria histórica del fenómeno del Paquete Semanal en Cuba.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
noviembre 10, 2021
en Cuba
0
Imagen promocional de PakeTown, videojuego basado en el conocido Paquete Semanal. Foto: cortesía del artista Nestor Siré.

Imagen promocional de PakeTown, videojuego basado en el conocido Paquete Semanal. Foto: cortesía del artista Nestor Siré.

Aunque el conocido Paquete Semanal, una carpeta de contenidos digitales variados de alrededor de un terabyte de información distribuidos por toda Cuba, lleva funcionando hace alrededor de una década, su historia es muy rica y recorre todo un camino de desarrollo tecnológico en el país durante hace ya casi medio siglo.

Recopilar la memoria histórica de esta fenómeno resulta una tarea abrumadora que pareciese no tener fin, si tomamos como antecedente primero el intercambio y renta informal de libros, revistas y novelas iniciado en el país en la década del ‘70 del pasado siglo, hasta llegar actualmente a la copia de archivos digitales en una memoria flash, un fenómeno que el artista y especialista Nestor Siré viene estudiando, no solo por un interés académico, sino por tradición familiar.

La tradición familiar, unida al interés investigativo y artístico, dio lugar a la creación conjunta del videojuego PakeTown, el cual sumerge al usuario en una experiencia didáctica, más allá del placer de disfrutar de la dinámica de un videojuego, como explica Siré a OnCuba: “Los muchos usuarios van a entenderlo como un juego. Lo que pasa con PakeTown y con este tipo de proyectos, en general, es que será descargado de plataformas de juego y, por supuesto, va a ser entendido como un videojuego, pero con la potencialidad de ser exhibido en un espacio de arte y contener un análisis histórico-conceptual dentro de su propia estructura”.

Explica que “PakeTown es un proyecto conjunto con el artista, académico y realizador alemán Steffen Köhn y CONWIRO, uno de los primeros estudio independiente de videojuegos en Cuba. La manera en la que surge esta idea viene, por un lado, por el interés que tengo como artista en investigar fenómenos informales en Cuba, sobre todo las prácticas de distribución digital, específicamente el Paquete Semanal”.

A partir de su trabajo previo con Steffen sobre varias ideas en común, surge este proyecto, señala Siré, “que de alguna manera es una solución a generar un registro o documentación acerca de lo que pudiera ser la historia de este fenómeno, sin necesidad de recurrir a procedimientos más tradicionales como pudiese ser un artículo de investigación, o inclusive la realización de un documental”.

¿Por qué resulta más cómoda la interfaz de un videojuego para relatar la dinámica del Paquete?

Es una estrategia para generar experiencias en los usuarios que van a recibir esa información. Los videojuegos tienen el poder de ir narrando una historia y que el usuario jugador se implique activamente porque se ve obligado a tomar decisiones mientras la historia va transcurriendo.

Esto es lo que más me apasiona de los juegos, que van construyendo experiencias directas mediante esta toma de decisiones, algo que no funciona así en otros medios.

Por eso seleccionamos para desarrollar el juego el estilo Tycoon Games o de simulación de negocios, que suelen representar estructuras de negocios que vemos en la vida real, una modalidad muy popular en el contexto cubano e internacional que nos pareció perfecta para canalizar nuestra investigación del fenómeno del Paquete Semanal, en un videojuego.

Por eso escogimos también para desarrollar el juego el estilo Tycoon Games o de simulación de negocios, que representan de alguna manera estructuras de espacios de negocios que vemos en la vida real, una modalidad muy popular en el contexto cubano e internacional que nos pareció la manera perfecta para omitir todo este estudio de investigación del fenómeno del Paquete Semanal.

El juego plantea la construcción histórica de cómo diferentes modelos de negocios tributaron a lo que es hoy el Paquete Semanal en Cuba. Foto: cortesía del entrevistado.

¿Qué distingue a PakeTown en sí o al modelo de negocios que retrata?

El Paquete Semanal no es solo un archivo digital que se comparte por diferentes vías; esto es relativamente común en diferentes partes del mundo. La manera en que es compartido a través de una infraestructura humana informal, descentralizada y fuera de línea es lo que hace que el fenómeno del Paquete sea muy singular, precisamente porque no es un modo creado por nadie, sino el resultado de años de asumir peculiaridades del contexto cubano en relación a lo económico, situaciones políticas y de acceso a nuevas tecnologías e Internet.

Todo esto ha modelado lo que entendemos por distribución del Paquete Semanal, que comparte un terabyte de información a todas las ciudades de Cuba diariamente, con un alcance aproximado de más de 10 millones de usuarios.

Para entender la historia de este fenómeno tendríamos que regresar a los años setenta del pasado siglo, cuando luego de que cerraran todos los negocios que vendían libros, novelas, revistas, etc., esas personas empezaron a rentar de forma informal a sus clientes, de manera personalizada y no tan oficial. 

Ahí empieza la red entre ciudades para el intercambio de materiales de entretenimiento, en aquel entonces libros, estructura que fue evolucionando a los casetes VHS, creando los famosos “bancos de películas”, para luego evolucionar a los discos (CD/DVD) y a los “puntos de copias”, para finalmente, en la actualidad, y con la democratización de la tecnología, utilizar discos duros.

El juego permite hacer un estudio etnográfico y visual sobre los cambios desde esa época hasta la fecha; por eso empieza en aquellos años y se va desarrollando acorde a los elementos que se van construyendo dentro del juego, con un análisis estético que responde al contexto cubano de cada momento.

¿De donde viene el interés personal por este fenómeno?

Mi abuelo, en su momento, tuvo un negocio de alquiler de libros y fue evolucionando hasta llegar a los discos (CD/DVD). Nunca logró dar el salto tecnológico hacia las computadoras y discos duros del Paquete Semanal.

En ese sentido, la investigación parte de un interés personal en tanto viví de manera cercana la evolución de medios desde mi núcleo familiar.

Además del carácter lúdico, la idea de PakeTown es que el usuario conozca sobre la historia del Paquete Semanal. Foto: cortesía del entrevistado.

Cuando comienzo a colaborar con Steffen —quien se encontraba haciendo un estudio antropológico sobre medios digitales en Cuba, con el apoyo de la German Research Foundation y en colaboración con ICIC Juan Marinello— hace alrededor de dos años, tuvimos la oportunidad de profundizar a nivel teórico en el fenómeno.

Entonces, junto a CONWIRO y su experiencia en el desarrollo de videojuegos indie, encontramos la manera de combinar los estudios de este fenómeno y desarrollar una mecánica de juego, con el objetivo de obtener un producto que no solo parte de una investigación, sino que pretende llegar a cientos de usuarios de una manera atractiva.

Este proyecto fue posible gracias a el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania de La Habana y el Goethe Institut junto a otros colaboradores que nos acompañaron en este largo camino.

¿Qué espera obtener de este juego, más allá de la experiencia lúdica del usuario?

Una de las cosas más interesantes es precisamente la interacción con los usuarios. Creo que el videojuego como tal presenta análisis interesantes para entender el propio fenómeno.

Veo el proceso de realización del videojuego como un gran ejercicio o proyecto de experimentación, para entender las maneras en que funciona el propio fenómeno del Paquete Semanal. 

La manera en la que se exhibiría en un espacio de arte estaría enfocada en sus mecánicas, así como en el registro visual y etnográfico de los elementos del juego.

Por otro lado, me interesa mucho la relación de los usuarios con el juego. Cuando pasen seis meses o un año tendremos más información sobre las decisiones tomadas en el proceso lúdico, utilizando para ello la analítica del mismo y eso puede generar una capa más de información acerca de gustos y consumo cultural. A cuáles elementos les damos mayor importancia en su desarrollo, cuáles son los medios en que preferimos invertir más tiempo, entre otras cuestiones.

 

Al final PakeTown va a quedar como el archivo vivo del Paquete Semanal y las prácticas de distribución informal de medios de entretenimiento, uno que expone tanto su estructura y funcionamiento como las peculiaridades visuales que han caracterizado sus diferentes etapas históricas. 

De aquí a 100 años, cuando no exista el Paquete Semanal y todos se hayan olvidado de él, PakeTown quedará como memoria y eso es lo que creo que lo diferencia de otros videojuegos. 

Etiquetas: paquete semanal CubaPortadasociedad cubanavideojuegos
Noticia anterior

Presentan en España libro sobre Alicia Alonso

Siguiente noticia

OPS: América Latina sigue viviendo un “momento preocupante” de la pandemia

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Toma de una muestra para una prueba de PCR en Brasil. Foto: EFE/ Fabio Motta / Archivo.

OPS: América Latina sigue viviendo un “momento preocupante” de la pandemia

La expresidenta brasileña Dilma Rousseff. Foto: elindependiente.com / Archivo.

Personalidades del mundo toman partido en dos cartas sobre Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}