En agenda del Parlamento cubano proyectos de ley sobre empresas, migración y extranjería

Para este mes de diciembre, en el cronograma del máximo órgano legislativo figuran también los proyectos sobre transparencia y acceso a la información.

La Asamblea Nacional del PP. Foto: EFE

La agenda del Parlamento cubano, que convocó este martes a la segunda sesión ordinaria del año para el próximo 20 de diciembre, incluye proyectos de ley sobre empresas, migración y extranjería. 

En el cronograma del máximo órgano legislativo cubano, que se reúne tradicionalmente dos veces al año en julio y diciembre, figuran también los proyectos sobre transparencia y acceso a la información.

La etapa de la actual legislatura abarca hasta el año 2027 y contempla otros proyectos de ley como el de inversión extranjera (finales de 2026). 

La Asamblea Nacional cubana es elegida por un período de cinco años y escoge entre sus diputados al presidente y vicepresidente de la República, su dirección y a los miembros del Consejo de Estado.

La sesión de diciembre llega en medio de la discusión del anteproyecto de ley de Salud Pública aprobado en la reunión extraordinaria de noviembre último. Aunque la propuesta normativa ratifica el acceso universal y gratuito a los servicios de salud de las personas, refrendado constitucionalmente, reconoce nuevos derechos, servicios y actualiza los principios de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.

La propuesta incorpora más de 40 artículos enfocados fundamentalmente en la no discriminación en los servicios de salud, el reconocimiento de la dignidad humana como un valor supremo y las responsabilidades del Estado en la prestación de servicios de atención, protección y recuperación, “un concepto que se incorpora por primera vez”.

Sobre comunicación social y política en Cuba

El cronograma del Parlamento fue aprobado en la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, en mayo pasado, cuando también aprobaron la Ley de Comunicación Social en su versión número 34. La disposición jurídica regulará los procesos en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, con fines políticos, de bien público, organizacionales y comerciales, tanto en los espacios públicos, físicos como en los digitales.

La Asamblea creó un grupo temporal para hacer avanzar la nueva norma. El Consejo de Estado decidió incluir una disposición transitoria para que, dentro de dos años, el presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, Alfonso Noya Martínez, informe a la Asamblea sobre el proceso de implementación de la ley.

Efe/OnCuba

Salir de la versión móvil