ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

En el día de África. “Todos somos un poco níspero”

El sabio polígrafo cubano Fernando Ortiz estableció que la Isla no podía ser entendida sin la presencia africana, una y otra vez ninguneada en los discursos identitarios al uso.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 25, 2020
en Cuba
0
Foto: Flickr.

Foto: Flickr.

Sería un lugar común afirmar que la cuestión racial ha sido, históricamente, uno de los problemas duros de la cultura cubana. El tema, de creciente importancia a partir del siglo XIX, ha atravesado distintos estadios vis à vis el complejísimo proceso de construcción de la identidad nacional. Uno de sus correlatos, el racismo, sistematizó prejuicios fraguados desde la perspectiva de una cultura blanca hegemónica, que tempranamente anatematizó a los individuos de piel negra y practicó la exclusión de los esclavos africanos y sus descendientes del proyecto nacional, como se comprueba en el pensamiento de José Antonio Saco, una de las figuras más controvertidas de nuestra sacarocracia.

El caso cubano, sin embargo, es portador de una especie de ironía histórica: las guerras de independencia serían las cimentadoras de la nación, lo cual suponía inevitablemente la incorporación y participación de los negros, un rasgo distintivo de la emancipación anticolonial cubana respecto, por ejemplo, a la de las Trece Colonias. En ese proceso de construcción de la identidad nacional tuvo especial relevancia la Guerra del 95, organizada desde el exilio por José Martí, y cuyo liderazgo estuvo a cargo de sectores populares.

Mambises del 95. Foto: Archivo.

A pesar de la altísima presencia de combatientes negros y mestizos en el Ejército Libertador, y del constructo antirracista levantado por el propio Martí  para cimentar la unidad interna frente al dominio colonial español (“hombre es más que blanco, más que negro…”), la investigación académica ha venido subrayando que la guerra no logró sepultar el fantasma de la discriminación, según se evidencia al examinar la proporción de altos grados militares entre blancos y negros, como lo ha demostrado un libro ya clásico de la investigadora cubana Ada Ferrer.

La República prolongó ese lastre desde que a principios del siglo XX las élites discutían de un modo peculiar la identidad cubana –¿Europa o los Estados Unidos? era la pregunta–, hasta que el sabio polígrafo Don Fernando Ortiz estableció que la Isla no podía ser entendida sin la presencia africana, una y otra vez ninguneada en los discursos identitarios al uso.

Acuñó entonces una expresión a mi juicio mucho más académica que vital: “afro-cubanos”. Poco precisa, en lo fundamental, por dos razones: la primera, porque el proceso cultural nacional suponía esa fusión de España y África que él mismo tanto subrayó y que redundaría en lo cubano-transculturado como realidad-otra. Lo cubano era, pues, una integración de ambas cosas  (y otras más). Y la segunda, porque los negros cubanos, a diferencia de los estadounidenses e incluso de los caribeños, como tendencia abrumadora no se volvieron a África para considerarla ese paraíso perdido al que había que regresar en la eterna búsqueda de la felicidad.

El tráfico de esclavos. Foto: Archivo.

Si bien no hubo en la República expresiones de segregación extrema, como los carros y leyes Jim Crow en el sur de los Estados Unidos, y continuó allí la doble moralidad que condujo al mestizaje –ese que llevó a Nicolás Guillén a declarar, en un famoso prólogo, que aquí todos “somos un poco níspero” –, el prejuicio racial permeó en las relaciones sociales como una persistente mancha.

La Revolución de 1959 se pronunció tempranamente por eliminarlo mediante acciones, accesos a playas, lugares públicos y leyes; pero el racismo, como ocurre con toda ideología, acabaría reproduciéndose a sí mismo de manera “natural”, más allá de las razones estructurales que lo fundamentaron e hicieron posible en varios contextos específicos. Los años 90, en efecto, dieron varias muestras de retrocesos en esta área, muchas de las cuales siguen actuando hoy.

El Callejón de Hammel, Centro Habana. Foto: Flickr.

Si algo caracteriza a la sociedad cubana es su heterogeneidad y la conciencia de su multiplicidad identitaria. El tema racial es solo uno de los tantos que precisan un constante perfil y discusión sociales, para que de ahí puedan emerger propuestas de soluciones ajenas al calco y la copia de realidades que no necesariamente se articulan con una cultura acumulada.

 

Etiquetas: CubaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Nueva York abre instalaciones deportivas para entrenamiento

Siguiente noticia

Cuba reporta 6 nuevos casos positivos y ningún fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En la jornada de ayer el número de pacientes ingresados descendió a 445, pero se informaba hoy de cinco personas en estado grave. Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba reporta 6 nuevos casos positivos y ningún fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas

Pasajeros con mascarilla suben a un transbordador en el puerto de Pireo, cerca de Atenas, el lunes 25 de mayo de 2020. Foto: Petros Giannakouris/AP

Grecia reabre sus islas con la esperanza de reactivar el turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1098 compartido
    Comparte 439 Tweet 275
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}