En México los primeros 60 médicos cubanos contratados por López Obrador

En un acto durante su visita al hospital de Rosamorada, en Nayarit, el mandatario supervisó el inicio de actividades del programa en el que participarán los primeros 60 especialistas cubanos en servicios de salud en localidades rurales. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este sábado la contratación de médicos cubanos en un acto en el estado de Nayarit, noroeste del país, al que asistieron ocho especialistas cubanos, los primeros en llegar al país de un grupo de 500. Foto: Presidencia De México/Efe.

Desde este lunes comenzarán sus consultas en México los primeros médicos cubanos, de un contingente de 500 pactado entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz Canel.

“Tomé la decisión de contratar especialistas del extranjero y van a venir médicos de Cuba, porque la salud no tiene que ver con ideologías, sino con los derechos humanos. Y si hay que traerlos de Estados Unidos, de Rusia, de Cuba, de Japón o de Francia, los vamos a tener aquí”, había declarado ya López Obrador.

En un acto durante su visita al hospital de Rosamorada, en Nayarit, el mandatario supervisó el inicio de actividades del programa en el que participarán los primeros 60 especialistas cubanos en servicios de salud en localidades rurales. 

Ocho médicos cubanos estuvieron en la ceremonia, pero declinaron hacer comentarios a su término, de acuerdo a reporteros mexicanos. De acuerdo a La Jornada, uno de ellos dijo a ese diario, sin mediar grabadora, “venimos a trabajar, no a hablar”.

Rosamorada es un municipio rural del estado de Nayarit a casi 800 km de la Ciudad de México. 

El acto encabezado por López Obrador sufrió la ausencia del gobernador de Nayarit, Miguel Angel Navarro, contagido de COVID-19.

Las autoridades cubanas  han asegurado que su envío masivo de médicos al extranjero se garantiza tras asegurar que no se perjudican el número de servicios y la calidad de éstas a la población cubana.

Se prevé que los galenos trabajen en varias unidades de Nayarit, y se aguarda por otros grupos para laborar en Colima y Guerrero.

López Obrador quiere que los cubanos trabajen en comunidades rurales con pocos servicios médicos y ya ha criticado a los médicos locales  de no querer trabajar en zonas rurales o marginadas. El personal sanitario ha respondido que hay áreas en las que no pueden trabajar por la violencia.

El 29 de junio, López Obrador anunció que su Gobierno buscaba contratar a médicos de Europa y Cuba para resolver el déficit de personal sanitario en los hospitales públicos, pese a las críticas de la oposición.

Según la agencia española Efe, el gobernante hizo ese anuncio después de que no se alcanzó la meta de cubrir casi 14 000 vacantes con la campaña de “Reclutamiento para médicos especialistas” que el Gobierno lanzó a finales de mayo.

En una primera etapa Cuba enviaría 500 médicos a México tras la firma de un convenio de salud que él firmó el 8 de mayo en su visita a La Habana.

El doctor Roberto Tovar Gutiérrez, director de Atención Hospitales de Nayarit, dijo que  ya este  lunes entrarán en funciones los médicos de Cuba y que 12 de ellos estarán en Rosamorada.

México busca médicos de Cuba y Europa para cubrir puestos vacantes

En este primer  grupo de 60  figuran especialistas en medicina interna, cirugía, pediatría, ginecobstetricia y anestesiología

Tovar calculó que se contratarán entre 700 o 900 médicos de Cuba porque de Nayarit, sigue Colima y otras entidades donde trabajarán por tiempo indefinido en zonas apartadas del país.

Señaló que Migración les dio un permiso de 180 días que será renovable una vez que esté concluya.  “La idea es que estén varios años”, aseguró Tovar de acuerdo a la prensa local.

Salir de la versión móvil