ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Feminicidios, crímenes cada vez menos silenciosos en Cuba

Casi una treintena de cubanas tuvieron un destino similar en 2020: morir violentamente a manos de sus parejas o exparejas, según el recuento de activistas de la sociedad civil que recogen estos datos y los publican en las redes sociales.

por
  • EFE
febrero 11, 2021
en Cuba
0
Ilustración: Diana Carmenate.

Ilustración: Diana Carmenate.

A Vertrudiz, una “guajira de buen corazón”, la asesinó su pareja hace una semana en la ciudad cubana de Cienfuegos. Antes, Yankiel, con antecedentes de violencia machista, le había quitado la vida a Yamilka y sus dos hijas de 2 y 5 años en un pueblo rural de Las Tunas.

Gisel, Marta, Mailin y casi una treintena de cubanas tuvieron un destino similar en 2020: morir violentamente a manos de sus parejas o exparejas, según el recuento de activistas de la sociedad civil que recogen estos datos y los publican en las redes sociales en contraste con la prensa estatal, donde la crónica de sucesos prácticamente no existe.

Con este tipo de casos proscritos del periodismo oficial, el problema de la violencia de género ha permanecido durante décadas fuera de escena en Cuba. Hasta ahora.

A finales del 2018 el Gobierno autorizó el servicio de internet móvil y con él, miles de cubanos aterrizaron en las redes sociales, convirtiéndose en cronistas en tiempo real de los sucesos en Cuba, a la vez que la conectividad facilitaba que el activismo se articulara de forma mucho más rápida y efectiva para reclamar medidas que ayuden a frenar esta lacra.

El primer dato sobre feminicidios en Cuba

Emergencia nacional 

Ahora, estos grupos alertan de que los encierros a causa de la pandemia del coronavirus han disparado los feminicidios o asesinatos por razones de género, un tipo penal específico que no está recogido por la legislación cubana.

Cinco mujeres han muerto violentamente en lo que va de 2021 a mano de sus parejas, según denunciaron la plataforma Yo Sí Te Creo Cuba y la revista Alas Tensas, volcadas en visibilizar este problema en el país caribeño. Ambas llamaron el pasado 5 de febrero a declarar emergencia nacional ante el incremento de la violencia de género durante la pandemia.

Sus demandas abarcan no sólo una actualización de las cifras oficiales de feminicidios, sino también la cooperación dentro de un sistema integral de atención a las víctimas y la aprobación de una ley integral contra ese fenómeno, aunque esta última iniciativa no ha sido aceptada hasta ahora por el Parlamento cubano.

Mujeres cubanas solicitan Ley Integral contra la Violencia de Género al Parlamento

Desde Alas Tensas creen que ello “habla claramente de la falta de atención urgente del Gobierno frente a la situación de la mujer cubana, agravada por la crisis pandémica y el empobrecimiento de la sociedad, donde la mujer lleva la peor parte”.

“Una sola muerte por razones de género importa y es una razón suficiente para promulgar una ley contra la violencia de Género, tipificar el feminicidio en el Código Penal y una serie de acciones por parte del Gobierno que estamos esperando desde hace muchos años”, subrayó esta publicación.

Los hijos, también víctimas 

En Cuba, durante 2020 ambas plataformas contabilizaron 29 feminicidios –incluidos los de dos de mujeres canadienses–, tres infanticidios asociados y el asesinato de un niño como represalia hacia su madre. También se reportaron casos de violencia sexual contra mujeres y niñas e intentos de asesinato.

Encuentran cuerpo de turista canadiense enterrado en Varadero

En contraste, la última estadística oficial actualizada data de 2016 y refleja que el 26,7 % de las mujeres entre 15 y 74 años sufrieron algún tipo de violencia en su relación de pareja en los 12 meses previos al estudio.

Apenas el 3,7 % de las cubanas que relataron sufrir agresiones en sus vínculos amorosos actuales o anteriores pidieron ayuda institucional, según la Encuesta Nacional de Igualdad de Género realizada en aquel entonces y que incluyó a 10.698 féminas.

Ese mismo dato está recogido en un informe nacional enviado en 2019 a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de Naciones Unidas.

El feminicidio como delito 

La pareja de Vertrudiz Juez se suicidó tras dispararle a quemarropa con un arma de fuego. De seguir vivo, enfrentaría cargos por asesinato, con una sanción que va de entre 15 y 30 años de prisión hasta la pena de muerte, aunque esta última está suspendida en Cuba desde 2003 y se conmuta por cadena perpetua.

El Código Penal vigente no tipifica el feminicidio y establece que los delitos de lesiones, coacción o amenaza no se investigan por parte de las autoridades si no existe una denuncia de la víctima o de un tutor, en caso de discapacidad.

La alusión más cercana al feminicidio aparece en el artículo 264.1, que reconoce como asesinato “al homicidio producido entre parientes o cónyuges de matrimonios formalizados o no”.

Incluir la violencia de género y el feminicidio en el Código Penal es un paso “imprescindible”, aunque “no resuelve el problema por sí mismo”, afirmó a Efe la especialista en temas de género Ailynn Torres.

Cuba nuestra: “Los feminicidios no son un crimen pasional, sino de carácter moral y de odio”

“No se trata de alimentar una lógica punitivista, que sabemos que no funciona porque no previene, sin ensamblarla con otras acciones. Por eso sería importante una norma integral que piense el problema en toda su complejidad”, sostuvo Torres, investigadora asociada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

A su vez, Alas Tensas considera que el asunto no pasa solamente por tipificar el feminicidio en el Código Penal, sino también por establecer de forma urgente una red de casas de acogida, renovar los programas de estudios, capacitar al funcionariado público y a la Policía.

Respuesta estatal 

El Estado cubano reconoce la violencia de género en la nueva Constitución (2019) y respalda a las mujeres que la sufren, si bien para las organizaciones activistas su respuesta es aún insuficiente. Pero vislumbran esperanza.

En diciembre de 2020 comenzaron a desarrollarse programas de capacitación a especialistas de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, vinculadas a la oficialista Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Según la estatal Agencia Cubana de Noticias, la iniciativa se trata de una guía básica para operadores de una línea telefónica de ayuda a víctimas de violencia de género.

El pozo ciego de los feminicidios en Cuba

No obstante, Torres opina que el hecho de que el Estado e instituciones como la FMC asuman un papel más notable en la conversación política sobre las violencias machistas denota que comienza a haber más concienciación de su parte, y que se hacen eco del empuje de las iniciativas ciudadanas.

“Si comparamos la acción estatal de hoy, en 2021, con la de hace cuatro años, vemos que hay mayor atención y gestión y también que en una buena parte de los medios de comunicación estatales se aborda el problema (y otros asociados) de forma sistemática”, afirmó.

Para la experta, queda pendiente una mayor visibilidad de estos sucesos en la prensa estatal, donde además las referencias se limitan a la violencia en los hogares o al acoso sexual callejero, mientras “se habla poco o nada de aquella que tiene lugar en las escuelas, los centros de trabajo y los espacios de militancia política”.

También llamó la atención sobre la atención policial a las denuncias y procesamiento de los casos: “una parte importante de las mujeres queda desprotegida y desconfía de las posibilidades de apoyo y acompañamiento por parte de las instituciones”, insistió Torres.

Laura Becquer / EFE

Etiquetas: feminicidiosViolencia de género
Noticia anterior

Cuando el autosabotaje se convierte en tu peor enemigo

Siguiente noticia

Demócratas: atacantes del Capitolio obedecían a Trump

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Partidarios de Donald Trump, incluido Jacob Chansley (con el torso descubierto y un sombrero de piel con cuernos), fotografiados durante la toma del Congreso el 6 de enero del 2021 en Washington. Foto: Manuel Balce Ceneta/AP.

Demócratas: atacantes del Capitolio obedecían a Trump

Chick Korea. Foto: AP.

Muere el pianista Chick Corea, una leyenda del jazz y la fusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}