Fincimex S.A. reporta problemas en el flujo de remesas desde Europa

La empresa cubana no cuenta con información oficial sobre los motivos de la interrupción de operaciones a nivel global de la compañía inglesa Small World Financial Services, con la que mantenía vínculos desde 2011.

Oficina de Fincimex en la capital cubana. Foto: Fincimex / Archivo.

Oficina de Fincimex en la capital cubana. Foto: Fincimex / Archivo.

La empresa Fincimex S.A. comunicó este viernes a sus clientes sobre la interrupción de las operaciones a nivel global de la compañía inglesa Small World Financial Services, que desde el 2011 participaba en el envío de remesas a Cuba desde Europa.

La entidad financiera que forma parte de la Corporación Cimex S.A. agregó que, hasta el momento no contaba con información oficial sobre las causas que motivaron la interrupción del flujo, ni su alcance, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En la nota de Fincimex sugiere a los clientes que habitualmente utilizaran los servicios de Small World optar otras vías para el envío de remesas desde Europa, a través de diferentes plataformas habilitadas en el portal www.oceancard.com

Sobre esas variantes, la empresa asegura que “garantizan remesas directas a cuentas bancarias, tarjetas Clásicas y AIS en minutos y con precios competitivos”.

La empresa cubana reconoce que por su estabilidad, seguridad e inmediatez, el servicio financiero con la compañía inglesa Small World Financial Services “resultaba muy demandado desde Europa”.

Western Union y Katapulk lanzan servicio de envío de remesas a Cuba

A su vez, aclara que en el momento de producirse la interrupción del servicio “no existían operaciones en tránsito o pendientes” y se compromete a mantener informados a sus clientes sobre cualquier novedad relacionada con la inesperada situación.

El envío de remesas es una de las principales vías para la entrada de divisas en la endeble economía cubana, marcada por una prolongada crisis que se ha visto agravada en los últimos años por el impacto de la pandemia de Covid-19, las crecientes sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, y las erráticas medidas tomadas a lo interno para revertir la situación.

Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

No es la primera vez que esta actividad en la isla sufre problemas inesperados, pues a finales de enero pasado las transferencia de dinero a Cuba a través de la empresa Western Union (WU) quedaron suspendidos, poco antes de que el Gobierno cubano anunciara el “incidente de ciberseguridad” que afectó los sistemas de pagos electrónicos del país y forzó el aplazamiento de las medidas económicas anunciadas.

Salir de la versión móvil