ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ha’Bici: en bicicletas públicas por La Habana

Desde este 24 de noviembre funciona un proyecto piloto en el Centro Histórico de La Habana.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 28, 2018
en Cuba
4
Desde este 24 de noviembre, funciona Ha'Bici, el primer sistema de bicicletas públicas de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Desde este 24 de noviembre, funciona Ha'Bici, el primer sistema de bicicletas públicas de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Desde este 24 de noviembre, La Habana tiene su primer sistema de bicicletas públicas. Pudiera sonar a ciencia ficción, a idealismo primermundista –la mayoría de los existentes hoy en el mundo funcionan en Europa– en una ciudad con no pocas carencias y contrastes sociales, pero es real.

No es, de momento, un sistema ambicioso: tan solo 60 bicicletas para el entorno del Centro Histórico habanero. Tampoco surgió de la nada, por voluntarismo divino.

El proyecto piloto es resultado de la colaboración internacional de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y la corporación Tecnalia, con la Oficina del Historiador de La Habana (OHH), que también involucra a la Dirección de Transporte de la capital y a Vélo Cuba, un emprendimiento especializado en reparaciones y renta de bicicletas.

Cuenta con una pequeña red de estaciones, todas hacia el interior o en los límites del Centro Histórico, en las que se puede contratar el servicio y dejar los ciclos una vez utilizados. Su horario es de martes a domingo, entre las 9:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.

“Es un proyecto en el que, a pesar de su pequeña escala, se ha venido trabajando desde hace algún tiempo –explica a OnCuba Daniel Castellanos, especialista del Grupo de Planeamiento y Gestión Territorial de la OHH–. Hemos dedicado casi un año al proceso de concertación con los actores locales y las autoridades, para llegar hasta su puesta en marcha.”

Daniel Castellanos, defiende el uso de la bicicleta como un medio de transporte eficiente, saludable y ecológico dentro de los contextos urbanos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Daniel Castellanos, defiende el uso de la bicicleta como un medio de transporte eficiente, saludable y ecológico dentro de los contextos urbanos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para “cuajar” bien la iniciativa, la OHH organizó talleres con especialistas, con vecinos, con promotores y emprendedores, no solo Vélo Cuba, sino también Ruta Bikes y Bicicletear La Habana. Se apeló a la memoria de quienes, en los años 90, hicieron de las bicicletas su tabla de salvación en medio de las crudezas del Período Especial; a la motivación de los que siguen pedaleando en una urbe con más guaguas y autos que veinte años atrás, pero con un sistema de transporte público muy distante aún de las necesidades de su gente.

“Con todos esos criterios nos lanzamos a convencer a las autoridades, a sensibilizar a quienes podían apoyarnos –asegura Daniel–. Gracias a ello, pudimos comenzar el proyecto y esperamos que sirva para promover la bicicleta como un medio eficiente, saludable y ecológico dentro de los contextos urbanos.”

En moneda nacional

Aunque su arranque ha sido en la Habana Vieja, Ha’Bici –nombre con que se identifica el sistema–, no está pensado a priori para turistas.

“La intención es priorizar los desplazamientos de quienes viven y transitan diariamente por el Centro Histórico –afirma Daniel–. Por eso los mejores precios son los de las suscripciones por un mayor período de tiempo, para que las personas vean la bicicleta no solo como un medio recreativo, sino también vinculado a la dinámica de transporte en su contexto cotidiano.”

 

1 de 6
Sede de Vélo Cuba para el proyecto Ha'Bici en Prado 20, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 6 of 6
Sede de Vélo Cuba para el proyecto Ha'Bici en Prado 20, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sistema de bicicletas públicas en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ha'Bici inauguró su servicio con una bicicleteada masiva en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El sistema de bicicletas públicas de la Habana Vieja comenzó con un pequeño parque de 60 ciclos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Estación del proyecto Ha'Bici en el Emboque de Luz, en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Ha'Bici espera atraer clientes sistemáticos y también ocasionales. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Sede de Vélo Cuba para el proyecto Ha'Bici en Prado 20, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sede de Vélo Cuba para el proyecto Ha'Bici en Prado 20, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Sistema de bicicletas públicas en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sistema de bicicletas públicas en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Ha'Bici inauguró su servicio con una bicicleteada masiva en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ha'Bici inauguró su servicio con una bicicleteada masiva en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. El sistema de bicicletas públicas de la Habana Vieja comenzó con un pequeño parque de 60 ciclos. Foto: Otmaro Rodríguez.

El sistema de bicicletas públicas de la Habana Vieja comenzó con un pequeño parque de 60 ciclos. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Estación del proyecto Ha'Bici en el Emboque de Luz, en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Estación del proyecto Ha'Bici en el Emboque de Luz, en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

6. Ha'Bici espera atraer clientes sistemáticos y también ocasionales. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ha'Bici espera atraer clientes sistemáticos y también ocasionales. Foto: Otmaro Rodríguez.

Son dos las modalidades promovidas: una de clientes habituales, para quienes usen las bicicletas de manera sistemática, y otra para clientes ocasionales.

Los primeros pueden contratar el servicio por una semana, un mes y hasta un año, con la condición de emplear la bicicleta una hora al día. Sus precios, en moneda nacional (CUP), se abaratan en la medida que aumenta el tiempo contratado: mientras la suscripción semanal tiene un valor 20 pesos (3,3 por la hora diaria), la anual cuesta 520 (1,6 por la hora diaria).

Los clientes ocasionales –paseantes, turistas, necesitados eventuales– tienen que exprimir un poco más sus bolsillos, aunque los precios resultan más baratos si se comparan con los de los negocios privados: oscilan desde 50 pesos (2 CUC) por una hora hasta 200 pesos (8 CUC) por seis horas, tiempo máximo que puede ser contratado el servicio.

Tarifas de precios del sistema de bicicletas públicas Ha'Bici. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tarifas de precios del sistema de bicicletas públicas Ha’Bici. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los contratos incluyen no solo las bicicletas, sino también un casco y otros accesorios de seguridad. Ambas modalidades tienen previstas recargos por los atrasos de los clientes. También indemnizaciones en caso de pérdidas o roturas.

Aunque los organizadores del proyecto esperan no llegar –o llegar lo menos posible– a las sanciones.

“Esperamos que en la medida en que se generalice su uso, se desarrolle un sentido amigable hacia el sistema, para que las personas participen activamente no solo en la utilización de las bicicletas, sino también en su cuidado, para que hagan un uso responsable y así poder beneficiar a más ciclistas”, afirma Daniel.

De Vélo Cuba a Ha’Bici

Para Nayvis Díaz, fundadora y directora de Vélo Cuba, la oportunidad de participar en este proyecto piloto resulta “sumamente provechosa”. Y no solo para su empresa, sino también para futuras asociaciones dentro del entramado económico cubano.

“Es bien interesante cómo han escuchado nuestros criterios desde el punto de vista técnico y la sinergia que se ha establecido para poder llevar adelante el sistema –dice a OnCuba–; cómo se han creado unas conexiones de trabajo que pueden servir de referencia para otras colaboraciones, porque se ha tenido en cuenta a un proyecto no estatal como el nuestro para incluirlo en un plan de desarrollo del país.”

Vélo Cuba llegó a Ha’Bici gracias a su experiencia de varios años con las bicicletas, no solo en su reparación y renta, sino también en la promoción de la ciclomovilidad. Este aval le abrió las puertas a un contrato con la OHH para operar el proyecto piloto.

Nayvis Díaz, fundadora y directora de Vélo Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nayvis Díaz, fundadora y directora de Vélo Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

“No es que dejemos nuestro trabajo y clientes habituales, sino que crecemos con una nueva sucursal en Prado 20, en la que atenderemos este sistema y daremos mantenimiento a las bicicletas públicas. Estamos muy concentrados para que el proyecto salga bien”, asegura Nayvis.

Sobre el funcionamiento de las bicicletas públicas en el Centro Histórico, explica que, en realidad, “el cliente se puede mover por toda la ciudad, de acuerdo del tiempo en que haya rentado la bicicleta. Como máximo se establecieron seis horas por día para los ocasionales, porque la idea es que muchas personas puedan utilizar las bicicletas, que todavía son muy pocas si pensamos en la población que podría utilizarlas”.

La emprendedora también resalta que Ha’Bici “tiene también un objetivo medioambiental, para la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera, un propósito en el que Vélo Cuba viene trabajando desde hace un tiempo”.

“El hecho de que la ciudad, desde una perspectiva gubernamental, promueva esta idea y nos permita participar en la misma, es muy satisfactorio para nosotros.  Espero que funcione y se extienda, y que algo así pueda existir en el futuro con otras Oficinas del Historiador, como la de Camagüey, o con otras entidades estatales, que se vinculen a proyectos privados locales como el nuestro. Nosotros estamos dando un primer paso, pero esperamos que no sea el único”, concluye.

https://www.facebook.com/veloencuba/posts/2045291365552841?__xts__[0]=68.ARC6dOEQiHUHj4_FXkn4OZW1LZvLo42jBXIiAncj6uEBDHtosw7tlMofKL_poxD5HSi8zKGoPdV-9FPL3oT1I9z_YKVz8J0_QxZo5DoeNASSxeYHOh5K67fQXPsIGq8BaZ6yvz5OigWrxA8HzgElit-8wDTDboIMiHf__qmxUHawMjRAxKEjkPI71Mf8H1iqltrfdcc3o4RcDMQYtSp5uZGl0ipB5sPWUQXp3RYc-lwh8bUfeuvsz60AN4gRqOsuMmQz1uC5CytUVx8KPulwQgS05vCxSDzL-HhgBFTNb32w1bxhkVs8nMZHMS4xcWUUI_Cq97MxIYb9X2aMY6r4PzyAtLrp&__tn__=-R

Por nuevos pedalazos

Aunque por ahora Ha’Bici se concentrará exclusivamente en la Habana Vieja, las autoridades habaneras pretenden extender el sistema a más puntos de la ciudad.

“La idea es que este proyecto piloto de la OHH sea un punto de partida para que luego otras instituciones y el propio gobierno lo extiendan a otras zonas, teniendo a esta primera experiencia como referencia, como motor”, dice Daniel Castellanos.

“Pretendemos que el sistema tenga una generalización a escala de ciudad –confirma Guadalupe Rodríguez, directora de Planeamiento de la Dirección de Transporte de La Habana–. Ya están previstos otros puntos para la ampliación pública de este medio de transporte, cuya promoción es una política del país.”

La intención, según la funcionaria, es promover a las bicicletas como un medio para que las personas se muevan de los lugares con menos servicio de transporte hacia las redes principales, en distancias que no superen los 3 km entre las estaciones.

“Será un servicio complementario al transporte público, como una opción más para moverse dentro de la ciudad”, comenta.

Guadalupe Rodríguez, directora de Planeamiento de la Dirección de Transporte de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Guadalupe Rodríguez, directora de Planeamiento de la Dirección de Transporte de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Rodríguez dijo a OnCuba que se valoran proyectos para otras zonas de la capital cubana, entre ellos uno en el reparto Fontanar y zonas aledañas a la avenida Boyeros, “que ya tiene un financiamiento aprobado y debe ser el próximo en ponerse en marcha”, el cual “debe estar para finales del próximo año o el siguiente”.

También adelantó una ampliación del proyecto del Centro Histórico, con estaciones en otros sitios como el Parque del Curita y la calle Galiano.

“En total –asegura–, hay 78 puntos definidos en la ciudad, que se irán implementado según se pueda ir ejecutando el proceso inversionista”, aunque reconoce que “todo debe ser muy bien pensado”, pues requiere recursos, creación de infraestructura y definición de vías exclusivas para ciclistas, como las establecidas ahora en las calles Luz y Compostela de la Habana Vieja.

“Estamos pensando en unas 5 mil bicicletas públicas circulando al final de todo el proyecto y que en 2030 la red esté implementada completamente –añade–. Pero esperamos que también circulen otras bicicletas, propiedad de las personas que se motiven al uso de este medio cuando el sistema crezca y exista mayor seguridad en las vías. Así que tenemos grandes expectativas.”

De momento, aunque solo 60, las bicicletas públicas ya echaron a rodar.

Etiquetas: La Habanatransporte en Cuba
Noticia anterior

Torneo cubano de fútbol cambia de formato

Siguiente noticia

Haydée Milanés pondrá la primera nota musical al Festival de Cine

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Haydée Milanés pondrá la primera nota musical al Festival de Cine

Hans Op de Beeck por primera vez en Cuba

Comentarios 4

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Vea “uste”, a estos comuñangas se le ocurren ca’cosas, tremendo invento en pleno siglo XXI, muy , pero muy extraño que no fue ninguna celebridad a la inauguracion del proyecto, sera que no se lo creen y no se prestan para esas payasadas??, una Lopez Acea o un Esteban Lazo montando “bici” le darian mas seriedad al proyecto, vaya minimo Suselys Morfa que es mas joven y esta urgida de aglutinar seguidores.
    No saben lo que se estan perdiendo los medicos que no decidan regresar, mmm, mucho circo, maroma y teatro, verdad??

    Responder
    • Darío says:
      Hace 6 años

      Efren, mientras estúpidos como usted continúen pensando y esperando que los “comuñangas” como Lazo, Mercedes, etc sean quienes tengan que hacer algo … entonces las estupideces en Cuba como las que de usted emanan seguirán proliferando. Para los que queremos una mejor Cuba no descansamos la posibilidad y seriedad de proyectos en organismo oficialistas. Lo que si es seguro es que para cualquier proyecto siempre sobrarán personas como TU, cuya reducida capacidad para pensar/hacer se resume apenas en elaborar un ridículo comentario.

      Responder
  2. Efren says:
    Hace 6 años

    Vea “uste”. Jajajajaja.
    Pero como se te ocurre Dario, hablandome de posibilidad y seriedad a esta hora despues de 60 años de fracaso.
    Que fue de algo tan serio como la CEN de Juragua??
    Que fue de algo tan serio como la siembra de arroz en la Cienaga de Zapata?? O la siembra de café en el Cordon de la Habana??
    Que fue de algo tan serio como la zafra de los 10 millones??
    Que fue de algo tan serio como desmantelar la Industria Azucarera??
    Que fue de algo tan serio como las Microbrigadas, El medico de la familia, Los Trabajadores Sociales??
    Que fue de algo tan serio como las escuelas al campo?? incluso las vocacionales??
    Que fue de algo tan serio como los innumerables Programas Lecheros, Alimentarios, Cafetaleros, Ganaderos, Citricolas, de Viviendas??
    Que fue de algo tan serio como El Platano Microjet, La Cuenca Lechera de Camaguey, El plan Citrico de la Isla, La revolucion Energetica.
    Que fue de algo tan serio como La Autopista Nacional??
    Que fue de algo tan serio como los campamentos de Pionero Tarara, Varadero, Ismaelillo y otros??
    Podriamos estar todo el dia comentando sobre proyectos inconclusos, solo que mi reducida capacidad no da para mas…..Que Chipre, ni Chipre!!

    Responder
  3. Juancarlos says:
    Hace 6 años

    Independiente de otros proyectos exitosos o nó, Ha-bici es un emprendimiento muy plausible y loable !! échenle ganas, no se dejen arrastrar por gente apática !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}