ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Huracán Irma: otra noche en vilo en Cuba y La Florida

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 9, 2017
en Cuba
0
Miami antes del huracán Irma. Foto: Reuters Carlos Barria

Miami antes del huracán Irma. Foto: Reuters Carlos Barria

En el Estrecho de la Florida, Irma sacude ambas orillas

Ahora con vientos de 215 kilómetros por hora, después de que se fortaleciera esta madrugada a categoría 4, Irma se acerca a La Florida por el occidente de la península, a unos 13 kilómetros por hora.

El poderoso huracán Irma se aleja de Cuba con lentitud y avanza hacia el sur de Florida, que ya siente ráfagas de vientos huracanados, mientras su ojo se aproxima a los Cayos (extremo sur del estado), donde impactará el domingo por la mañana, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.

Cono de probabilidades, a las 5 a.m.
Cono de probabilidades, a las 5 a.m.

“Irma se está moviendo lentamente hacia el noroeste fuera de la costa norte de Cuba a casi 6 millas por hora (9 kilómetros por hora), afirmó el NHC en su boletín de las 23:00 hora local (03:00 GMT del domingo).

A esa hora, el ciclón, de categoría 3 en la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson (el máximo es 5), generaba vientos máximos sostenidos de cerca de 120 millas por hora (195 kilómetros por hora), la misma velocidad registrada en el boletín previo, emitido tres horas antes. /EFE

Con esta intensidad Irma comienza a tocar tierra en Miami. Terrorífico #IrmaEnTN #Irma #HuracanIrma #IrmaHurricane2017 #HurricaneIrma #Sismo pic.twitter.com/57hRFpFwJx

— Gabriel Ortiz (@gabrielortizhn) 10 de septiembre de 2017

La Habana tomada por el mar

Durante esta madrugada el periodista Sergio Alejandro Gómez, del diario Granma ha publicado en su página personal de Facebook pequeños videos que ilustran perfectamente la situación que se ha vivido esta noche fatídica en que La Habana ha sido tomada por el mar.

Irma ha arrasado la costa norte de la mayor parte de la isla de Cuba, con categoría 4 y una velocidad de traslación de moderada a lenta, desde hace más de 24 horas.

Su presencia en la Isla mayor de las Antillas ha dejado daños a la infraestructura y, no menos importantes, prejuicios considerables a los entornos naturales costeros.

Durante esta noche y madrugada, inolvidable, Irma estará afectando al mismo tiempo las provincias del occidente cubano y la península de la Florida. Su enorme área de influencia tendrá en vilo, al unísono, a las familias y las autoridades de aquí y de allá.

Huracan Irma en el sur de #Miami #Florida (@ZabarcePress) pic.twitter.com/RhFfRjLJ1g

— Alejandro Alegria (@alegriagonzaa) 10 de septiembre de 2017

Desde el punto más al sur de Key West en La Florida ya comienzan los trenes de olas. Se empiezan a reportar inundaciones costeras en esa zona al oeste de la península de La Florida. En el malecón habanero, por su parte, desde las primeras horas de la tarde del sábado 9 de septiembre comenzaron las olas a penetrar sobre el litoral.

https://www.youtube.com/watch?v=X7ld45pUueQ

https://www.youtube.com/watch?v=0vxPtZuZAFw

 

Viviendo el cliclón fuera de Cuba

Ana Paula Ruiz, 16 años, estudiante en Miami

Ana Paula aprovecha los últimos momentos de calma para estar en el patio de la casa. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Ana Paula aprovecha los últimos momentos de calma para estar en el patio de la casa. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Estamos adaptados a huracanes y ciclones en Cuba y por lo menos yo, como niña al fin, me divertía como si fuera el fin de año. Mi mamá siempre nos hacía chocolate para echarle al pan y mi abuela contaba historias de cuando era joven, aquello era risa y risa por toda la casa.

Hoy estamos en casa de una tía con otra pareja de amigos en Miami. Todos ayudamos a asegurar la casa y trajimos comida. Sentiría mucho si pasara algo aquí, la cosa está fea. Pero mi corazón, mis ojos y pensamiento están en Cuba, con mi gente. Cruzando los dedos porque estén bien y no se destruya mucho.

Irma destrozando Cuba y uno del otro lado del charco: sintiéndose parte, pero ausentes.

Reynier Bada Díaz, Meteorólogo. Estudiante de Maestría en México DF.

Reynier, meteorólogo, supo desde el principio los peligros de Irma a través de los pronósticos y lo mapas de satélites. Foto: Cortesía del entrevistado
Reynier, meteorólogo, supo desde el principio los peligros de Irma a través de los pronósticos y lo mapas de satélites. Foto: Cortesía del entrevistado

Sentí mucha impotencia en la madrugada del día 9, con el paso de huracán Irma por mi provincia Ciego de Ávila y por mi ciudad de Morón. La impotencia de no poder hacer nada desde acá desde Guadalajara en México y la preocupación por familiares, amigos. Siendo meteorólogo, sabía muy bien a lo que nos enfrentabamos y me sentí con las manos atadas ante el peligro del huracán, sabiendo que no podía hacer nada para evitar el peligro que puede causar tal fenómeno. La preocupación de no recibir noticias de mis familiares y amigos me mantuvieron despierto casi toda la noche.

Idaylis Pulido, filóloga cubana residente en España

El huracán nos tuvo casi dos días sin dormir. Estuvimos pendientes de cada parte meteorológico, buscando las últimas noticias en Internet. Mi mamá y yo llamábamos 2 veces al día a mi hermana y a mi papá, que viven en Ciego de Ávila. Lo más duro es sentir la impotencia de no poder hacer nada para ayudar. Pensaba en mi familia y en mis amigos. Ahora mismo no tienen agua ni electricidad. Es aún más triste cuando piensas que, comparados con otros que perdieron todo, son afortunados. La añoranza te cala y la lejanía hace que lo sientas todo diferente. Nunca he sentido o pensado tanto en Cuba como lo hago desde que llegué a España.

“En Miami me siento más insegura que en Cuba”

Una familia cubana en Miami espera el huracán Irma. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Una familia cubana en Miami espera el huracán Irma. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Yanet Montenegro Castillo, de 27 años, espera su primer huracán en Miami desde que emigró hace dos años. Aunque tiene todos los preparativos listos (comida, agua, linternas, ventanas aseguradas), dice sentir todavía mucha incertidumbre antes de la llegada de Irma.

“Es mi primer huracán en Miami y respecto a Cuba me siento un poco más insegura, sobre todo por el tipo de construcción de las casas aquí: las paredes soy de plaidwood, no son de mampostería como era donde yo vivía en La Habana”, dijo a OnCuba.

“En general nos hemos preparado mucho mejor que cuando estaba en Cuba, pero tenemos más miedo también”, agregó Montenegro.

Su hermana, sobrino y una tía viven en el primer piso de un edifico al lado de un canal , por lo que se reunieron todos a pasar el ciclón en la casa de otro hermano y su familia en Wtchester. Aunque no le preocupa las inundaciones en esa zona, el techo sí podría ser levantado por los fuertes vientos, dijo.

Mientras tanto, no dejan de comunicarse con el resto de la familia en Cuba.

“Hace un rato hablé con mi papá. Él venía el viernes pero en la mañana American Airlines le canceló los vuelos. Yo debía viajar mañana a Cuba y también lo cancelaron. Ahora programé el viaje para el próximo sábado, sin costo, afortunadamente.

Las condiciones del tiempo se deterioraron desde el mediodía del sábado en el sur de la Florida. Específicamente en Miami, el viento y la llovizna fueron incrementando a medida que avanzaba el día.

 

1 de 4
Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE
- +
slide 1 to 4 of 4
Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE
Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE
Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE
Remedios. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

1. Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

2. Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

3. Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

Caibarién. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

4. Remedios. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

Remedios. Foto: Alejandro Ernesto/EFE

Todavía falta para que las comunicaciones se restablezcan completamente y se reciba más información visual de lo que ocurrió al norte de Cuba. Mientras tanto, en el centro de la Isla algunas ciudades más alejadas de la costa norte también sintieron la fuerza del huracán Irma. En Ciego de Ávila varios árboles fueron arrancados de raíz.

Y estas son algunas imágenes de la cayería norte de Ciego de Ávila, un lugar dedicado exclusivamente al turismo…

El fotoreportero e ilustrador Osvaldo Gutiérrez, de la Agencia Cubana de Noticias, compartía en su cuenta en Facebook, unas terribles imágenes de los daños que causó Irma en el pedraplén que conecta Ciego de Ávila con los cayos al norte de esa provincia.

"El desastre es enorme en los hoteles y en todo Cayo Coco y Guillermo. Ahí les dejo una imagen que me impactó." Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN
“El desastre es enorme en los hoteles y en todo Cayo Coco y Guillermo. Ahí les dejo una imagen que me impactó.” Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN

Así quedaron las instalaciones turísticas de Cayo Coco y Cayo Guillermo, tal como las vio el periodista del Periódico Invasor Pastor Batista Valdés en la tarde del sábado 9 de septiembre. 😢 Una gran tragedia para la economía cubana.

 

1 de 12
- +
slide 1 to 8 of 12

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Etiquetas: Especiales: Huracán Irma en Cuba
Noticia anterior

El 666

Siguiente noticia

Cuba entre escombros y La Habana anegada

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba entre escombros y La Habana anegada

Irma deja Cuba con rumbo a Florida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}