Implementan en Cuba nuevo servicio de transferencia de efectivo hacia tarjetas magnéticas

La opción está por ahora solo disponible en la provincia de Cienfuegos y se extenderá paulatinamente hacia el resto del país, según informaron las Casas de Cambio (Cadeca).

Un hombre dentro de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, el 23 de agosto de 2022, jornada en que comenzó la venta limitada de divisas a la población por parte del Estado cubano. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Imagen de archivo de una Casa de Cambio (CADECA), en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Las Casas de Cambio (Cadeca) de Cuba anunciaron este martes el inicio de un nuevo servicio de transferencia de dinero en efectivo para acreditar en cuentas bancarias asociadas a tarjetas magnéticas de personas naturales.

Según la información divulgada por la institución a través de Twitter, para realizar la transferencia el cliente deberá asistir a sus oficinas con un documento de identificación, el efectivo en pesos cubanos (CUP) y la tarjeta a la que desea acreditar el dinero, señala un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Cadeca explica que la transferencia se ejecutará en tiempo real y que el cajero entregará al cliente un comprobante como constancia de la operación realizada, y este la firmará tras revisar la veracidad de los datos consignados.

La información precisa que este servicio se encuentra disponible por el momento solo en la provincia de Cienfuegos, pero la entidad adelantó que paulatinamente se irá desplegando en el resto del país.

Cadeca es una institución financiera constituida como sociedad mercantil que que facilita a personas naturales y jurídicas servicios de compra-venta de moneda nacional y extranjera, así como otros conexos en el territorio nacional y formas de pago.

Según su página web cuenta con 155 oficinas distribuidas a lo largo de todo el país, entre ellas 26 ubicadas en La Habana.

Desde la salida de circulación del peso convertible y hasta agosto de 2022 estas oficinas solo se dedicaron a la compra de divisas, pues el estado no contaba con liquidez suficiente para la venta a la población.

Desde entonces el gobierno cubano utiliza 37 de esas sucursales en la isla para la venta limitada a la población de dólares estadounidenses con un tipo de cambio de 120 pesos cubanos (CUP), una tasa muy similar a la de la venta. 

Hasta entonces, el cambio oficial era de 24 CUP por cada dólar estadounidense, una tasa que se mantiene para empresas y organismos estatales.

Además, la entidad también realiza operaciones de compra y venta de euros y otras divisas extranjeras, cada una con sus propias tasas de cambio.

 

Salir de la versión móvil